+++

«Ante la pedagogía de odio decimos NO»: La Bancaria repudió el discurso de Javier Milei en Davos
+++, Actualidad

«Ante la pedagogía de odio decimos NO»: La Bancaria repudió el discurso de Javier Milei en Davos

La Bancaria, el gremio que conduce Sergio Palazzo, repudió el discurso de Javier Milei en Davos y le dijo "NO" a lo que definió como "la pedagogía de odio". "Este ataque lesiona los valores democráticos y la expansión de derechos colectivos de las grandes mayorías y de las minorías más vulneradas", remarcó. La Asociación Bancaria repudió y rechazó "las declaraciones discriminatorias y violentas del presidente Javier Milei en Davos que legitiman el odio, la persecución y ataque hacia las mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+ y vulnera derechos humanos y laborales esenciales". "El primer mandatario anunció en pocos días su intención de quitar la figura de femicidio del Código Penal, eliminar la Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las ...
Carlos Tomada: «En democracia, después del voto, la movilización y el paro son las expresiones más contundentes contra las políticas de ajuste»
+++, Actualidad

Carlos Tomada: «En democracia, después del voto, la movilización y el paro son las expresiones más contundentes contra las políticas de ajuste»

El exministro de Trabajo y exembajador argentino en México, Carlos Tomada, advirtió sobre el deterioro democrático bajo la gestión de Javier Milei y llamó a construir una respuesta popular para frenar las políticas de ajuste y los discursos de odio. También criticó la pasividad de los empresarios frente a las políticas económicas que podrían perjudicar sus propios intereses, como en el caso de las empresas alimenticias y la apertura de importaciones: "Van a cerrar a lo pavote", vaticinó. Carlos Tomada, exministro de Trabajo durante el gobierno de Cristina Kirchner y exembajador argentino en México, realizó duras críticas al gobierno de Javier Milei, al que comparó con una dictadura. En una entrevista en AM 750, denunció el recorte de derechos fundamentales, los discursos de odio y las ...
Por sobrestock y caída de las ventas, la fábrica de ladrillos Cerro Negro suspendió trabajadores y paralizó la producción
+++, Actualidad

Por sobrestock y caída de las ventas, la fábrica de ladrillos Cerro Negro suspendió trabajadores y paralizó la producción

El freno a la obra pública decretado por el presidente Javier Milei a principios de su gestión pone en jaque la situación económica del sector de la construcción. La importante empresa de Olavarría Cerro Negro detuvo su producción de ladrillos y suspendió trabajadores, mientras el sindicato lucha por proteger las fuentes laborales. La decisión del Gobierno de Javier Milei de paralizar las obras públicas, sin considerar su estado de avance ni su relevancia social, está generando un fuerte impacto en el sector de la construcción. Como consecuencia, una fábrica de ladrillos en Olavarría detuvo su producción y suspendió a sus empleados. Gustavo Bustamante, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Olavarría (SOECO), confirmó que los trabajadores sufrirán una...
Bridgestone: El Gobierno convocó a las partes para el miércoles
+++, Actualidad

Bridgestone: El Gobierno convocó a las partes para el miércoles

El Gobierno convocó a los representantes de Bridgestone y de los trabajadores a una nueva audiencia para intentar evitar que estalle otro conflicto. Se hará de manera virtual este miércoles por la mañana. La empresa pide autorización para recortar la producción de neumáticos y aplicar despidos aduciendo tener problemas financieros, sin embargo, hace unos días la matriz aseguró que se trata de un plan de reestructuración comercial a nivel mundial que abarca de 2024 a 2026. Hoy el Gobierno convocó a las autoridades de la empresa Bridgestone y los dirigentes del Sindicato de Trabajadores del Neumático SUTNA a una audiencia para evitar que estalle un conflicto que puede afectar a toda la industria. El contacto será virtual con la presencia de autoridades de la Secretaría de Trabajo de ...
Con inspiración en las Abuelas de Plaza de Mayo, taxistas de Rosario hacen rondas de volanteadas para concientizar sobre el transporte ilegal
+++, Actualidad

Con inspiración en las Abuelas de Plaza de Mayo, taxistas de Rosario hacen rondas de volanteadas para concientizar sobre el transporte ilegal

En Rosario, choferes de taxis realizan acciones pacíficas en puntos estratégicos de la ciudad para concienciar a los usuarios sobre los riesgos del transporte no regulado y disuadir la actividad de plataformas como Uber y Didi. Aseguran que el uso de taxis cayó en un 60%. Ante el creciente avance de aplicaciones de transporte que operan de manera irregular en Rosario y una caída del 60% en la cantidad de viajes para el sector, un grupo de taxistas ha decidido tomar la iniciativa. Los conductores realizan operativos pacíficos en puntos clave como shoppings y la Terminal de Ómnibus, donde entregan información a los usuarios y tratan de disuadir a los conductores de estas plataformas. “Estamos luchando por mantener nuestro trabajo y por la seguridad del transporte público”, explicó Adria...
Tensión frente a planta de Granja Tres Arroyos en multitudinario reclamo por la reincorporación de los despidos
+++, Actualidad

Tensión frente a planta de Granja Tres Arroyos en multitudinario reclamo por la reincorporación de los despidos

Gremios, trabajadores y familiares asistieron este lunes a la puerta de la planta de Granja Tres Arroyos ubicada en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay. La multitudinaria manifestación continúa en una tensa calma, mientras reclaman por las fuentes de trabajo. Desde las primeras horas del lunes, trabajadores y gremios se movilizaron frente a la planta avícola de Granja del Tres Arroyos, ubicada en el barrio Matadero de Concepción del Uruguay. Dirigentes y afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), con el apoyo del Movimiento Obrero y Social Uruguayense (MOSU) y otras organizaciones, expresaron su rechazo a la decisión empresarial de despedir a una parte significativa de la plantilla de personal. #AHORA Multitudinaria manifestació...
Motosierra sin fin: Tras la eliminación de retenciones al sector agroexportador, el Gobierno busca ajustar aún más las cuentas públicas y despedir más estatales
+++, Actualidad

Motosierra sin fin: Tras la eliminación de retenciones al sector agroexportador, el Gobierno busca ajustar aún más las cuentas públicas y despedir más estatales

El Gobierno bajó las retenciones a los agroexportadores y deberá sacar de otros sectores para equilibrar las cuentas. La mira está puesta es reducir el tamaño del Estado otro 30%, lo que implicará nuevos despidos y nuevos cierres de prestaciones. En 2024 ya despidieron a unos 36.000 trabajadores. Los gremios estatales declararon el estado de alerta ante los preparativos del Gobierno para una nueva ola de despidos en la administración pública, impulsados por el objetivo libertario de reducir un 30 % el tamaño del Estado. El plan, que se aceleró tras la eliminación de retenciones al sector agroexportador, llevaría al despido masivo de trabajadores y al cierre de organismos públicos. Rodolfo Aguiar, titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), advirtió que esta política ten...
SanCor activó cientos de despidos alegando «razones de fuerza mayor» y abre la puerta para que inversores privados tomen el control de la cooperativa
+++, Actualidad

SanCor activó cientos de despidos alegando «razones de fuerza mayor» y abre la puerta para que inversores privados tomen el control de la cooperativa

La histórica cooperativa láctea SanCor envió cientos de telegramas de despido en sus plantas y evalúa abandonar su esquema cooperativo. La empresa, con una deuda millonaria, opera al mínimo de su capacidad y podría quedarse sin suministro eléctrico en febrero. La crisis de SanCor, un emblema de la industria láctea argentina, sigue profundizándose. En las últimas horas, cerca de 500 trabajadores de sus plantas en Gálvez, Sunchales, La Carlota y Balnearia recibieron telegramas de despido. La empresa justificó las cesantías alegando "razones de fuerza mayor", mientras enfrenta una caída drástica en su capacidad productiva, una deuda de más de 400 millones de dólares y la posibilidad de quedarse sin electricidad en sus instalaciones clave. SanCor, que en sus mejores épocas procesaba 4 m...
Francos aseguró que el Gobierno busca «llegar a un acuerdo» para evitar el paro de trenes de mañana
+++, Actualidad

Francos aseguró que el Gobierno busca «llegar a un acuerdo» para evitar el paro de trenes de mañana

La Fraternidad, encabezada por Omar Maturano, anunció un paro nacional de trenes para este martes 28 de enero. Este lunes, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos adelantó que el Gobierno, a través del ministro de Transporte Franco Mogetta, busca alcanzar un acuerdo ofreciendo aumentos salariales en función de la inflación y evitar la medida de fuerza inminente. Frente al inminente paro de trenes convocado por el gremio de La Fraternidad para mañana martes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo en declaraciones radiales que trabajan para "llegar a un acuerdo" con el líder del sindicato de los ferrocarriles, Omar Maturano, para evitar la medida de fuerza. Tras vencer la conciliación obligatoria y ante la falta de acuerdo con Ferrocarriles Argentinos, el sindicato que agrupa ...
ATE salió a rechazar la intención del Gobierno de compensar la baja de retenciones al campo con un nuevo recorte del 30% sobre el Estado
+++, Actualidad

ATE salió a rechazar la intención del Gobierno de compensar la baja de retenciones al campo con un nuevo recorte del 30% sobre el Estado

"Si no lo frenamos a Milei ahora, después será demasiado tarde. El Estado no resiste más recortes y los empleados públicos no soportamos más ajustes", señaló Rodolfo Aguiar el líder de ATE Nacional. Además agregó: "El régimen democrático por estas horas deviene en un sistema absolutamente autoritario en nuestro país". Conocida la información de que el Gobierno de Javier Milei pretende compensar los 800 millones de dólares por la baja en las retenciones al campo, con un achique del Estado en un 30%, principalmente eliminando y fusionando entes descentralizados, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) salió rápidamente en su rechazo. Al respecto, el Secretario General de ATE nacional Rodolfo Aguiar enfatizó: “La pretensión del Gobierno de achicar un 30% el Estado, aunque se trate ...