+++

Trabajadores del Hospital Garrahan denuncian que la «perspectiva es de vaciamiento»
+++, Actualidad

Trabajadores del Hospital Garrahan denuncian que la «perspectiva es de vaciamiento»

Alejandro Lipcovich y Gerardo Oroz hablaron que la la lucha comenzó por los salarios, pero que la situación general es cada vez más preocupante ya que cuentan con menos recursos. Además, adelantaron la próxima medida de fuerza. La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), ATE Garrahan y Autoconvocados realizarán un nuevo paro de 24 horas el próximo 8 de noviembre en el edifico para reclamar por mejoras salariales y por mejores condiciones laborales, entre otras cosas. En ese marco, los trabajadores aseguran que se trata de “perspectiva de vaciamiento”. Alejandro Lipcovich y Gerardo Oroz hablaron en C5N.com y expresaron la preocupación sobre la situación actual, además de explicar el motivo de los paros que se realizan constantemente y tienen que ver con el...
Nuevo intento de diálogo: La UOM reclama un encuentro directo con Paolo Rocca ante el estancamiento de las paritarias siderúrgicas
+++, Actualidad

Nuevo intento de diálogo: La UOM reclama un encuentro directo con Paolo Rocca ante el estancamiento de las paritarias siderúrgicas

La UOM que lidera a trabajadores siderúrgicos, lanzó una serie de asambleas en plantas industriales y solicitó una reunión urgente con el presidente del Grupo Techint Paolo Rocca, a quien identifican como principal obstáculo para lograr un nuevo acuerdo paritario para el sector. La UOM rechaza el techo salarial del 2% mensual propuesto por las empresas y advierte que, sin acuerdo, podría iniciar un plan de lucha en defensa del salario de los trabajadores del sector. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), encabezada por Abel Furlán, puso en marcha un plan de acciones para destrabar las negociaciones salariales en el sector siderúrgico, que llevan otra vez semanas sin avances. Este estancamiento en las paritarias motivó al sindicato a realizar asambleas informativas en distintas plantas indu...
Tras dos décadas, este año el Conicet redujo la cantidad de científicos: algunos se van del país, otros se caen del sistema científico
+++, Actualidad

Tras dos décadas, este año el Conicet redujo la cantidad de científicos: algunos se van del país, otros se caen del sistema científico

Por primera vez en dos décadas, el Conicet perdió más de mil científicos y trabajadores en 2024, en medio de una crisis de financiamiento que impulsa una nueva fuga y pérdida de cerebros. Investigadores clave dejan el país ante la falta de recursos, otros directamente se caen del sistema científico, mientras el presupuesto destinado a ciencia y tecnología cae al nivel más bajo de la historia. El recorte alcanza al INTI, al CNEA y al Servicio Meteorológico Nacional. En un hecho inédito desde hace dos décadas, el Conicet registró en 2024 una reducción significativa en su plantilla de científicos y trabajadores. Tiempo Argentino publicó que según datos del Grupo EPC-CIICTI, el organismo perdió 1.055 empleados en lo que va del año, incluyendo 598 investigadores de carrera, 457 becarios y ...
ATE Capital calificó el aumento del 3% bimestral para estatales como «insuficiente e irrisorio» y convocó a plenario de delegados
+++, Actualidad

ATE Capital calificó el aumento del 3% bimestral para estatales como «insuficiente e irrisorio» y convocó a plenario de delegados

No pasó ni un mes de celebrado el encuentro de unidad entre ATE Capital y UPCN y ya las organizaciones tomaron distintos caminos frente al ofrecimiento paritario del Gobierno. El sindicato encabezado por Andrés Rodríguez lo encontró suficientemente aceptable como para darlo por cerrado mientras que los de Daniel Catalano manifestaron su rechazo al último 3% de aumento, calificándolo de "insuficiente e irrisorio". ATE Capital rechazó el aumento bimestral del 3% desglosado en dos cuotas, un 2% en noviembre y un 1% en diciembre. El gremio de estatales porteños lo considera alejado de la realidad económica y de la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de la administración pública, estimada en un 30% durante el último año. Desde el sindicato señalaron que la propuesta ign...
Masivo repudio de asociaciones de abogados después de un informe de LN+ sobre profesores de Derecho Laboral acusándolos de supuesto «adoctrinamiento»
+++, Justicia Laboral

Masivo repudio de asociaciones de abogados después de un informe de LN+ sobre profesores de Derecho Laboral acusándolos de supuesto «adoctrinamiento»

En el canal de noticias LN+ publicaron un informe en el que señalaban a titulares de cátedra de derecho laboral como "adoctrinadores". Diversas asociaciones de abogados tuvieron una respuesta inmediata de repudio y acusaron al Gobierno y a los medios afines de atentar contra la libertad de cátedra. La Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas, la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, el Grupo de Estudios de Derechos Social, la Asociación de Judiciales Bonaerense, la Asociación de Derecho Sindical fueron algunas de las organizaciones que se expresaron contra el informe publicado por LN+ contra Pablo Arnaldo Topet, Hector Omar García, Juan Pablo Mugnolo, Guillermo Gianibelli y Mariano Recalde. Los titulares de cátedra de Derecho Laboral mencionad...
Denuncian a minera de litio en Catamarca por paralización de la planta, despidos, maltrato laboral, de género y falta de pago
+++, Actualidad

Denuncian a minera de litio en Catamarca por paralización de la planta, despidos, maltrato laboral, de género y falta de pago

Un informe de Página/12 expuso que la minera china Zijin-Liex en Fiambalá, Catamarca sostiene deudas de más de 156 millones de pesos y despidos, por los que la comunidad enfrenta graves problemas financieros. La empresa, acusada de maltrato laboral y de género, paralizó su planta de procesamiento, afectando a trabajadores y proveedores locales. Los habitantes, que habían abandonado oficios tradicionales por empleos mineros, ahora cuestionan las promesas incumplidas de desarrollo y bienestar. La minera china Zijin-Liex en Fiambalá, Catamarca, quedó señalada bajo acusaciones graves. Sus trabajadores protestan frente a la planta por salarios impagos, y proveedores locales reclaman deudas millonarias. La paralización de la obra tras un cambio de planes llevó a despidos masivos y al ret...
Santiago del Estero se desmarca de la política salarial de Milei y pagará un súperbono de fin de año de $1.300.000 en 3 cuotas a empleados provinciales
+++, Actualidad

Santiago del Estero se desmarca de la política salarial de Milei y pagará un súperbono de fin de año de $1.300.000 en 3 cuotas a empleados provinciales

A través de un acuerdo con la CGT Regional Santiago del Estero, el gobierno provincial anunció un bono de fin de año para los empleados públicos, que será pagado en tres cuotas hasta enero. Además, en febrero de 2025, se establecerá una nueva pauta salarial en el marco de una mesa de diálogo con los gremios. En el marco de las conversaciones entre el Gobierno de Santiago del Estero encabezado por Gerardo Zamora y los representantes de la CGT Regional, los empleados públicos de la provincia recibirán un bono de fin de año de 1.300.000 pesos, distribuido en tres pagos. La primera cuota, de 500.000 pesos, será abonada el martes 5 de noviembre, seguida de una segunda cuota de igual monto el 6 de diciembre, y una última entrega de 300.000 pesos el 3 de enero de 2025. Además, el Gobierno con...
El espacio de sindicalistas y políticos «Fuerza Argentina» se reunió para evaluar el paro de transporte y definir nuevas acciones de resistencia
+++, Actualidad

El espacio de sindicalistas y políticos «Fuerza Argentina» se reunió para evaluar el paro de transporte y definir nuevas acciones de resistencia

 Líderes sindicales y políticos de "Fuerza Argentina" analizaron el amplio respaldo al paro del 30 de octubre y discutieron estrategias para enfrentar lo que consideran un "plan colonial y de hambre" impulsado por el gobierno de Milei. Los dirigentes resaltaron la unidad del movimiento obrero y la necesidad de trabajar colectivamente por el desarrollo de una Argentina justa y soberana. "Fuerza Argentina", el espacio integrado por un amplio grupo de dirigentes de los sectores sindical y político, llevó a cabo el día de hoy una reunión donde analizaron el impacto del paro impulsado por los gremios del transporte el pasado miércoles 30 de octubre y evaluar nuevas medidas de resistencia “al plan colonial y de hambre que busca imponer el gobierno de Javier Milei", según indicaron los dirige...
Despidieron a 19 ferroviarios en Salta a través de Whatsapp y temen que haya más casos: «Ya lo vivimos con la privatización llevada a cabo por Menem y terminó destruyendo nuestra ciudad»
+++, Actualidad

Despidieron a 19 ferroviarios en Salta a través de Whatsapp y temen que haya más casos: «Ya lo vivimos con la privatización llevada a cabo por Menem y terminó destruyendo nuestra ciudad»

Los despidos afectaron a trabajadores ferroviarios de Gral. Güemes, Salta y Campo Quijano. La ampliación del recorrido del tren regional que alcanzaba esas ciudades se reactivó en el 2021 y ahora temen una vuelta atrás con una privatización. Al menos 19 trabajadores ferroviarios de la Sociedad Operadora Ferroviaria del Estado (Sofse) en Salta fueron notificados de su despido a través de mensajes de WhatsApp, en una medida que afecta a empleados de los servicios de pasajeros que recorren diariamente los tramos Gral. Güemes-Salta y Salta-Campo Quijano. Esta situación generó incertidumbre entre los empleados y sus familias, quienes temen un aumento en el número de cesanteados en las próximas semanas, y provoca una angustia creciente en esta comunidad históricamente ligada al ferrocar...
SanCor lleva cientos de telegramas de desvinculación enviados a trabajadores que llevaban años sin tareas
+++, Actualidad

SanCor lleva cientos de telegramas de desvinculación enviados a trabajadores que llevaban años sin tareas

Se trata de personal jerárquico que desde hace 5 años no tendría asignación de tareas en la cooperativa láctea SanCor y recibían una mínima parte de su salario dada la situación. La empresa acordó la finalización de la relación con buena parte de estos empleados y quienes no acudieron a la reunión fueron informados de la desvinculación por telegrama. SanCor empezó a enviar telegramas donde se comunica la desvinculación permanente por la no prestación de servicios desde 2019. En el texto argumentan que el empleado no presta servicios para la Cooperativa desde el 01-06-2019, "hecho este incontrovertible, incontrovertido e indiscutible", y dado que no hubo expresiones al respecto, "consideramos que la relación laboral ha quedado extinguida por voluntad concurrente (Art. 241 in fine LCT),...