+++

Tras descartar el pedido de paro del sector combativo, la CGT se mostró con el Gobierno y parece empezar a normalizar la relación con los libertarios
+++, Actualidad

Tras descartar el pedido de paro del sector combativo, la CGT se mostró con el Gobierno y parece empezar a normalizar la relación con los libertarios

La CGT aprovechó una actividad del Colegio Público de Abogados y se mostró distendida con funcionarios del Gobierno Nacional. Fue apenas 48 horas después de haber descartado la propuesta de endurecer las protestas de los gremios más combativos. El ala dialoguista parece empezar a normalizar la relación con los libertarios. De forma distendida como pocas veces desde que asumió La Libertad Avanza, el Gobierno, empresarios y sindicatos se mostraron juntos. La excusa fue la del Primer Congreso Nacional, Internacional e Interdisciplinario de Riesgos del Trabajo. Organizado por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. El encuentro llegó apenas 48 horas después de que la cúpula de la CGT descartara el pedido del sector combativo de profundizar las protestas contra la gestión l...
Pulseada en Diputados: El radicalismo pidió una sesión especial para meter por la ventana la reforma sindical sin tener dictamen de la Comisión Laboral
+++, Actualidad

Pulseada en Diputados: El radicalismo pidió una sesión especial para meter por la ventana la reforma sindical sin tener dictamen de la Comisión Laboral

El radicalismo le pidió a la presidencia de la Cámara de Diputados una sesión especial para tratar la reforma sindical que no cuenta con un dictamen que tenga aprobación de mayoría. El proyecto que promueven se dio a conocer como "democratización sindical" pero también propone el desfinanciamiento de las organizaciones gremiales y se entromete en las elecciones internas de dirigentes que hacen los propios trabajadores. Pone en tensión el acuerdo entre el Gobierno y la CGT. El radicalismo envió este jueves a la Cámara de Diputados un pedido de Sesión Especial que tendría fecha el próximo martes para tratar un proyecto de reforma sindical que no cuenta con dictamen reconocido por la mayoría de la Comisión del Trabajo, conformada por 31 miembros, que estuvieron presentes y de los cuales s...
Atilra desmintió la existencia de un conflicto en Lácteos Silvia: «No hay ni hubo ningún tipo de medidas de fuerza»
+++, Actualidad

Atilra desmintió la existencia de un conflicto en Lácteos Silvia: «No hay ni hubo ningún tipo de medidas de fuerza»

Atilra desmintió rumores de conflicto en Lácteos Silvia y aclaró que no hay bloqueos ni medidas de fuerza en la planta de Suipacha. El sindicato informó que la reunión con trabajadores se realizó fuera del horario laboral y de la planta para abordar incumplimientos salariales y del Convenio Colectivo de Trabajo y contó con la presencia de una escribana. La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) de Chivilcoy desmintió la existencia de un conflicto en la planta de Lácteos Silvia ubicada en Suipacha, a pocos kilómetros de la ciudad bonaerense. En un comunicado, el gremio aseguró que actualmente no se están llevando a cabo medidas de fuerza ni bloqueos en las instalaciones, como dejaron trascender algunos medios que entrevistaron a la parte...
El salario mínimo cayó 28% y se ubica en niveles inferiores a los de 2001, según un informe de la Facultad de Económicas de la UBA
+++, Mundo Laboral

El salario mínimo cayó 28% y se ubica en niveles inferiores a los de 2001, según un informe de la Facultad de Económicas de la UBA

Un informe de la UBA revela que el salario mínimo cayó 28% en el último año, ubicándose en niveles inferiores a los de 2001, año en el que se desató una profunda crisis socioeconómica que cerró la etapa neoliberal del menemismo. En este 2024, aunque el empleo formal se mantuvo estable, el poder adquisitivo de los trabajadores continúa en fuerte retroceso debido a la inflación. El salario mínimo vital y móvil (SMVM) sufrió una caída real del 28% en el último año, ubicándose en niveles inferiores a los de 2001, según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Este retroceso se dio en un contexto de alta inflación y aumento de tarifas, que erosionaron significativamente el poder adquisitivo de los trabajadores. ...
Petroleros de YPF lograron un incremento salarial adicional a través del concepto Vianda Ayuda Alimentaria
+++, Actualidad

Petroleros de YPF lograron un incremento salarial adicional a través del concepto Vianda Ayuda Alimentaria

La Federación de Petroleros de YPF SUPeH anunció un incremento del 25% en la ayuda alimentaria y garantizó ajustes futuros para proteger los salarios. El beneficio se aplicará desde noviembre y se actualizará con los aumentos salariales, incluyendo el previsto para diciembre de 2024. La Federación Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPeH) informó que, tras un acuerdo con YPF SA, OPESSA y la Cámara de Empresas Petro-Energéticas de la República Argentina, se incrementará el monto no remunerativo correspondiente al concepto "Vianda Ayuda Alimentaria". Según el comunicado, este beneficio pasará a representar un 25% de dicho concepto, logrando un aumento significativo del salario básico y una uniformidad porcentual en todo el país. "Lo acordado tendrá vigencia a par...
Balance negativo para la industria textil que tuvo 6 de cada 10 máquinas paradas en 2024
+++, Actualidad

Balance negativo para la industria textil que tuvo 6 de cada 10 máquinas paradas en 2024

Empresarios textiles señalaron que tendrán este año una caída en torno al 20% interanual en la actividad y advirtieron que la flexibilización de las importaciones son una amenaza para la recuperación del sector, dado que podrían absorber la mejora del poder adquisitivo el año próximo. "El riesgo es que la mejora en el consumo, en el contexto en el cual estamos donde tenemos una cancha desnivelada, donde se favorece la importación sin ningún tipo de legislación en materia de valores criterio y demás, podemos correr el riesgo de que la pequeña recuperación que podamos ir teniendo los asalariados se vaya a importaciones", dijo el presidente de Fundación ProTejer, Luciano Galfione uno de los referentes de la actividad textil. En conferencia de prensa, previo a la Convención Pro Textil 2...
La Cámara Federal de la Ciudad confirmó el procesamiento de Belliboni por supuestas «irregularidades» con los programas sociales
+++, Actualidad

La Cámara Federal de la Ciudad confirmó el procesamiento de Belliboni por supuestas «irregularidades» con los programas sociales

Es por "administración fraudulenta". El referente del Polo Obrero Eduardo Belliboni fue acusado por “irregularidades en planes sociales”. La decisión fue de la Sala 1 del Tribunal de Apelación. La Cámara Federal de la Ciudad confirmó el procesamiento del líder del Polo Obrero (PO) Eduardo Belliboni por supuesta “administración fraudulenta” luego de haber sido acusado por “irregularidades en planes sociales”. La decisión fue de la Sala 1 del Tribunal de Apelación luego de que Belliboni y otros miembros del espacio fueron citados a indagatoria en la por presunta extorsión en el marco de la ‘causa comedores’. Belliboni fue procesado en agosto pasado por el juez federal Sebastián Casanello por presunta "administración fraudulenta en perjuicio d...
Aceiteros le pidió al Ministerio de Trabajo bonaerense que frene el cierre de Dánica y las partes seguirán negociando el próximo jueves
+++, Actualidad

Aceiteros le pidió al Ministerio de Trabajo bonaerense que frene el cierre de Dánica y las partes seguirán negociando el próximo jueves

El Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Aceite (SOEIA) solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo bonaerense para evitar el cierre de la planta de Dorada SA en Llavallol, donde se produce la emblemática margarina Dánica Dorada desde 1939. El pedido incluye medidas para garantizar las 150 fuentes de trabajo ante el plan de vaciamiento impulsado por el Grupo Beltrán, que busca trasladar la producción a Córdoba. Las autoridades laborales convocaron a una nueva audiencia para el próximo jueves. El Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Aceite (SOEIA) solicitó hoy al Ministerio de Trabajo bonaerense que dicte una medida de no innovar ante la decisión de Dorada SA de cerrar la planta de Llavallol, donde se produce la margarina Dánica Dorada desde hace 85...
Conmoción en Neuquén y Río Negro: La empresa NRG que produce arenas para Vaca Muerta despidió a 200 trabajadores petroleros y camioneros
+++, Actualidad

Conmoción en Neuquén y Río Negro: La empresa NRG que produce arenas para Vaca Muerta despidió a 200 trabajadores petroleros y camioneros

La empresa NRG, dedicada a la producción de arenas para la fractura hidráulica, anunció un despido masivo que afectará, hasta ahora, a unos 200 trabajadores petroleros y camioneros. Además, cerrará dos de sus bases operativas en Añelo, Neuquén. La decisión, que marca el mayor recorte laboral en la región en los últimos años, fue atribuida a una combinación de factores financieros y operativos. El gremio de petroleros privados y el Sindicato de Camioneros de Río Negro están esperando que la empresa aclare el alcance del ajuste para poder decidir qué camino tomarán. El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Marcelo Rucci, confirmó que se encuentran atentos a la situación crítica que atraviesa NRG Argentina, la empresa de procesamiento de arenas para Vaca Muerta, tras el...
Denunciado por el sindicato de judiciales bonaerenses por violencia laboral y de género, renunció el juez Lerena
+++, Actualidad

Denunciado por el sindicato de judiciales bonaerenses por violencia laboral y de género, renunció el juez Lerena

El Juez Alejandro Augusto Lerena, del Tribunal de Trabajo N° 4 de Mar del Plata, quien se encontraba "suspendido" desde febrero de 2024 a raíz de la denuncia radicada por la Asociación de Judiciales Bonaerenses (AJB) por Violencia Laboral y de Género, renunció al Poder Judicial. El Juez del Tribunal de Trabajo N° 4 de Mar del Plata Alejandro Augusto Lerena renunció. Llevaba suspendido diez meses a partir de una denuncia radicada por la AJB en la que lo acusaron de ejercer violencia laboral en forma repetitiva. Los sucesos involucraron hechos de violencia con especial direccionamiento hacia las mujeres, que se prolongaron a lo largo de los años adquiriendo un carácter sistemático: cambios de lugar de trabajo como castigo, críticas injuriosas, obstrucción de licencias y de pedidos de ...