+++

Los trabajadores de la Aduana paran 48 horas esta semana por reclamos salariales
+++, Actualidad

Los trabajadores de la Aduana paran 48 horas esta semana por reclamos salariales

El gremio de trabajadores de aduana SUPARA convocó a un paro este martes y miércoles como parte de un plan de lucha por una recomposición de haberes. También realizarán un "apagón informático" tras cargar la asistencia y asambleas informativas. El Sindicato que nuclea a los trabajadores de la Aduana convocó a un paro de actividades de 48 horas para este martes y miércoles en todas las dependencias del país, ante lo que califican como una postura “indiferente e intransigente” de las autoridades del organismo, al no acordar una recomposición salarial con el sector gremial. El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara) anunció su decisión de “profundizar el plan de lucha” del sector “en defensa de nuestro genuino der...
Aerolíneas Argentinas convoca al gremio para evitar un paro de pilotos en las vísperas de Semana Santa
+++, Actualidad

Aerolíneas Argentinas convoca al gremio para evitar un paro de pilotos en las vísperas de Semana Santa

En un intento por desactivar el segundo paro en menos de una semana, Aerolíneas Argentinas convocó a la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) a una nueva reunión este lunes. La medida se enmarca en una negociación salarial pendiente desde noviembre de 2023, que sólo mermó con un acuerdo parcial firmado en febrero de este año pero al no reactivarse la negociación, genera un fuerte clima de tensión entre la compañía estatal y el gremio liderado por Pablo Biró. APLA anunció un paro de 12 horas para este miércoles 16 de abril, desde las 12:00 del mediodía hasta la medianoche, en reclamo por la reapertura de la paritaria y el cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo. El sindicato denuncia una serie de problemáticas que afectan directamente al personal de vuelo, incluyendo ...
En sus 39 días como cortesano, García Mansilla votó contra del Convenio 173 de la OIT para que los trabajadores no tengan prioridad para cobrar indemnizaciones en un Concurso de Acreedores
+++, Enfoque

En sus 39 días como cortesano, García Mansilla votó contra del Convenio 173 de la OIT para que los trabajadores no tengan prioridad para cobrar indemnizaciones en un Concurso de Acreedores

(Por Pablo Maradei) En el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) -que lleva la firma del efímero cortesano Manuel García Mansilla- en la causa caratulada "Acevedo, Eva María c/ Manufactura Textil San Justo s/ quiebra "es la primera vez que la Corte desestima el Convenio 173 de la OIT que pone a la cabeza, a raíz de una quiebra, la prioridad de los trabajadores para cobrar sus indemnizaciones con el resultado del concurso de acreedores. Clima de época anti trabajadores del Gobierno de Javier Milei. La historia da cuenta que el Convenio OIT 173 fue adoptado en Ginebra el 23 de junio de 1992 en el marco de la 79ª reunión de la Conferencia General de la OIT; en tanto, que el 18 de marzo de 1993, el diputado Jorge R. Machicote lo ingresó al Congreso convirtiéndos...
Reapareció Cavalieri y encendió las alarmas por los precios: «Los delegados nuestros en los supermercados nos informan de remarcaciones diarias»
+++, Actualidad

Reapareció Cavalieri y encendió las alarmas por los precios: «Los delegados nuestros en los supermercados nos informan de remarcaciones diarias»

El líder de Comercio, Armando Cavalieri, habló tras la huelga de la CGT y dejó una fuerte definición sobre la situación de los precios en sintonía con la suba del IPC que marcó el INDEC: "Los delegados nuestros en los supermercados nos informan de remarcaciones diarias", planteó. Armando Cavalieri, histórico secretario General de la Federación de Comercio, habló tras el tercer paro de la CGT a la gestión Javier Milei. Dejó definiciones respecto de la gestión libertaria y, en simultáneo, encendió las alarmas por lo que está ocurriendo con los precios y la inflación. En declaraciones a Clarín, el mercantil mostró su preocupación con la actual situación económica, las remarcaciones de precios: "Los delegados nuestros en los supermercados nos informan de remarcaciones diarias" comentó y...
El Gobierno busca disciplinar al gremio de Peajes y lanza otra tanda de sanciones por la protesta del viernes
AHORA, +++, Actualidad

El Gobierno busca disciplinar al gremio de Peajes y lanza otra tanda de sanciones por la protesta del viernes

Las notificaciones comenzaron a llegar este fin de semana. Son unas 100 entre los trabajadores que participaron de la masiva protesta, con paro de actividades, encarada por el SUTPA del viernes. La determinación la tomó Corredores Viales. El gremio viene reclamando la continuidad laboral de los 500 empleados de CRUSA. El Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) denunció este domingo una nueva tanda de sanciones que hasta podría incluir despidos masivos. Recaen son empleados que habían participado de las protestas con las que el sindicato había reclamado la continuidad laboral de los 500 empleados de Caminos del Río Uruguay (CRUSA). CRUSA es una empresa concesionaria cuyo contrato venció en abril y cuya continuidad no fue organizada mediante licitación por el Go...
Macri se pintó de libertario y denunció penalmente a los gremialistas del subte por el paro de una hora del viernes
+++, Actualidad

Macri se pintó de libertario y denunció penalmente a los gremialistas del subte por el paro de una hora del viernes

En sintonía con el discurso duro que promociona el Gobierno Nacional, la gestión porteña denunció penalmente a los sindicalistas del subte. Es por el paro de una hora del viernes con el que reclamaron contra las contrataciones ilegales de personal de Emova. Aducen que ingresaron unos 150 contratados a cumplir tareas de personal de planta. Desde las 14 hasta las 15, todas las líneas del subte y el premetro pararon el viernes por una medida de fuerza de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp-Metrodelegados). Según la empresa concesionaria del servicio, Emova, la medida afectó a más de 50.000 usuarios; por día usan ese transporte unos 700.000 pasajeros. El gobierno porteño además denunció penalmente a la agrupación sindical. La medida de fuerza sucedió un dí...
Se aceleran los despidos y las suspensiones en las industrias ceramista y ladrillera por falta de obra pública
+++, Actualidad

Se aceleran los despidos y las suspensiones en las industrias ceramista y ladrillera por falta de obra pública

Los anuncios de reestructuración se multiplican. Tanto la industria ceramista como la ladrillera parecen haber encontrado el límite por el freno a la obra pública decidido por la gestión libertaria. Toda la cadena tensionada. Dos históricas fábricas de cerámicas y ladrillos huecos, ubicadas en La Plata y Olavarría, anunciaron "procesos de reestructuración" que entre ambas implican más de un centenar de despidos. La sangría laboral que viene avanzando en la construcción es más la respuesta a los balances del año pasado que a los resultados de la actividad en el primer bimestre y las expectativas manifestadas por los propios empresarios del sector para los tres meses venideros. Cerámica Fanelli, ubicada en la localidad platense de Los Hornos, informó la desvinculación de al menos 3...
La canasta alimentaria pegó un salto de casi 6% en marzo: una familia necesitó más de 1.1 millones de pesos para no ser pobre
+++, Mundo Laboral

La canasta alimentaria pegó un salto de casi 6% en marzo: una familia necesitó más de 1.1 millones de pesos para no ser pobre

Las canastas básicas se aceleraron, en línea con la mayor inflación general reportada por el INDEC. En el caso de la CBA se trató de la mayor suba mensual en un año. El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) pegó un salto de 5,9% en marzo, lo cual significó la variación mensual más elevada desde marzo del año pasado. Asimismo, la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 4%, el dato más alto desde septiembre. Vale recordar que la CBA determina el umbral de indigencia, mientras que la CBT mide la línea de pobreza. Por lo tanto, de acuerdo a los datos reportados por el INDEC este viernes, una familia "tipo" (compuesta por dos adultos y dos niños) necesitó en el tercer mes del año $495.616 para no caer en la indigencia y $1.100.267 para no ser pobre. La aceleración de las canastas bá...
Privatizaciones, suba de la edad jubilatoria y de la cantidad de años de aportes: las Reformas que le impuso a Milei el FMI para la firma del acuerdo
URGENTE, +++, Actualidad

Privatizaciones, suba de la edad jubilatoria y de la cantidad de años de aportes: las Reformas que le impuso a Milei el FMI para la firma del acuerdo

El FMI advirtió que el Gobierno de Javier Milei deberá avanzar en reformas tras el acuerdo. Piden la suba de la edad jubilatoria y de la cantidad de años de aportes y un plan de privatizaciones de empresas públicas, entre otras cosas. La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva anticipó que el Gobierno de Javier Milei se comprometió a avanzar en una serie de reformas para conseguir la firma del último préstamo del organismo internacional. El FMI emitió un comunicado confirmando la aprobación por parte del Directorio de un nuevo acuerdo con la Argentina, el vigésimo tercero en la historia, por USD 20.000 millones. El programa contempla una flexibilización del cepo al dólar, un desembolso inicial de USD 12.000 millones y el compromiso de las autoridades l...
Sebastián Maturano cuestionó a la UTA por no adherir al paro general: «Cuando uno es parte de la CGT, tiene que ser orgánico»
+++, Actualidad

Sebastián Maturano cuestionó a la UTA por no adherir al paro general: «Cuando uno es parte de la CGT, tiene que ser orgánico»

El secretario gremial de La Fraternidad Sebastián Maturano cuestionó la decisión de la UTA de no adherir a la medida de fuerza y consideró que, como parte de la CGT, el gremio de colectiveros debía actuar con mayor organicidad. El secretario gremial del sindicato La Fraternidad, Sebastián Maturano, expresó duras críticas a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) por no sumarse al paro general impulsado este jueves por la Confederación General del Trabajo (CGT). En declaraciones a radio AM 750, el dirigente consideró que la postura de la UTA debilita la unidad sindical y no responde a la lógica de una organización confederal. “Cuando uno es parte de la CGT, tiene que ser orgánico”, afirmó Maturano, quien señaló que la excusa de la conciliación obligatoria fue solo una salida formal: “La...