+++

El Gobierno acordó con el FMI que los más de 2 millones de monotributistas tendrán que pagar más impuestos
+++, Mundo Laboral

El Gobierno acordó con el FMI que los más de 2 millones de monotributistas tendrán que pagar más impuestos

Así surge del Documento con el que el FMI dio a conocer la "letra chica" del acuerdo con Javier Milei. Propone que esos más de 2 millones de trabajadores sean incorporados al Régimen General, lo que en la práctica podría significar un aumento considerable en sus cargas fiscales. La información surge del documento con el que el FMI dio a conocer el acuerdo al que llegó con Javier Milei y detalla la denominada "letra chica" del entendimiento y del programa económico que deberá seguir el Gobierno argentino. A contramano de la promesa de la baja de impuestos, en el texto se sintetiza que entre las reformas que el gobierno debe hacer sin demora los trabajadores Monotributistas deberán ser incorporados al Régimen General. En la práctica eso significaría un aumento considerable en las carg...
Javier Milei cargó contra la CGT tras la tercera huelga a su gestión: «Desarticulamos el sindicalismo»
+++, Actualidad

Javier Milei cargó contra la CGT tras la tercera huelga a su gestión: «Desarticulamos el sindicalismo»

El Presidente Javier Milei cuestionó a la CGT por los tres paros en su gestión de gobierno y se envalentonó: "Desarticulamos el sindicalismo". Además les pidió que no paren los transportistas para evaluar un paro. El Presidente de la Nación, Javier Milei, se refirió al sindicalismo en la extensa entrevista que dio para un canal de streaming y que abordó diferentes asuntos. "Desarticulamos el sindicalismo", celebró al evaluar la tercera protesta cegetista. Para Milei la CGT debería hacer una huelga en la que, paradójicamente, obligue a trabajar a los transportistas y ver el impacto que tiene. Es decir, les pidió que no paren para comprobar que no paran. Después, apuntalado por Alejandro Fantino, sentenció respecto de la negociación: "Yo no digo que tienen que desaparecer los sindi...
El Gobierno empezó a ceder para calmar el malhumor social y llegó a acuerdos con los pilotos para evitar nuevos paros en Aerolíneas Argentinas
+++, Actualidad

El Gobierno empezó a ceder para calmar el malhumor social y llegó a acuerdos con los pilotos para evitar nuevos paros en Aerolíneas Argentinas

El Gobierno empieza a mostrar una cara menos radical para bajar el clima de malestar. En la reunión con el gremio de Pilotos, convocada para evitar una huelga en semana santa, llegó a un principio de acuerdo. Siguen la semana próxima. Levantan el paro. En un intento por desactivar el segundo paro en menos de una semana, Aerolíneas Argentinas convocó ayer a la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) a una nueva reunión de parte. La medida se enmarcaba en una negociación salarial pendiente desde noviembre de 2023, que sólo mermó con un acuerdo parcial firmado en febrero de este año. Tras el cónclave, el gremio liderado por Pablo Biró empezaron a limarse diferencias y el Gobierno mostró predisposición al diálogo, algo que no había ocurrido hasta el momento. "Queremos informar ...
Personal de salud, educación y personas con discapacidad se manifestaron en contra de la gestión de Milei y les mandaron a la policía
+++, Actualidad

Personal de salud, educación y personas con discapacidad se manifestaron en contra de la gestión de Milei y les mandaron a la policía

Fue la segunda concentración convocada por organizaciones de personas discapacitadas que se realiza en el año en repudio a la “motosierra” del Gobierno Nacional. El Gobierno le aplicó el protocolo y mandó policías para intimidarlos. Organizaciones que defienden los derechos de las personas con discapacidad, junto al personal de salud y educación que trabaja para su cuidado y contención, se manifestaron en Plaza de Mayo, “para visibilizar la crisis profunda que atraviesan debido a la motosierra” que propuso el presidente Javier Milei, desde diciembre de 2023. El Gobierno les mandó la policía para aplicar el protocolo. "No entendemos por qué nos mandan la Policía Federal. Recortaron en prestaciones y medicamentos. Nosotros no somos la casta", le dijeron a diferentes medios familiares ...
Por la ola de despidos en la zona, increpan a la principales referentes libertarios de Olavarría: «Exigimos que intervengan de forma urgente y activa»
+++, Actualidad

Por la ola de despidos en la zona, increpan a la principales referentes libertarios de Olavarría: «Exigimos que intervengan de forma urgente y activa»

Trabajadores de FABI, Cerro Negro y mineros se dirigieron a la sede de la Anses para entregar un documento a la líder libertaria de Olavarría, Celeste Arouxet. Le reclamaron que interceda para frenar la sangría de despidos en la zona. Aspero debate. Dirigentes mineros y ceramistas junto con trabajadores cesanteados de ambos gremios y de FABI encabezaron este lunes al mediodía un multitudinario reclamo a la líder de La Libertad Avanza en Olavarría Celeste Arouxet, en la sede de la Anses. Es por la ola de despidos que está atravesando la región. La columna, encabezada por Alejandro Santillán y Bruno D’Amico por AOMA y Gustavo Bustamante por el Soeco arribó al edificio con un documento para entregar en manos de Arouxet. La carta estaba dirigida a los dirigentes de la Libertad Avanza y ...
Gremios marítimos y fluviales realizarán una campaña de concientización en defensa de la Marina Mercante
+++, Actualidad

Gremios marítimos y fluviales realizarán una campaña de concientización en defensa de la Marina Mercante

El gremio de conductores y motoristas navales SICONARA y otros sindicatos del sector marítimo realizarán una jornada de concientización frente a la Estación Constitución para advertir sobre los riesgos de la desregulación del cabotaje nacional. Denuncian que el plan oficial atenta contra la Marina Mercante, el empleo argentino y la soberanía nacional. El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA), encabezado por Mariano Vilar, junto a otros gremios del sector, realizarán el próximo martes, desde las 8:30 horas, una jornada de concientización en las inmediaciones de la Estación de Trenes de Constitución. La iniciativa tiene como objetivo “visibilizar el rol fundamental e indelegable de la Marina Mercante en la defensa de la soberanía nacional, el ...
Profesionales del Hospital Garrahan convocan a «una gran asamblea» y rechazaron el 1,3% de aumento, que calificaron como una «verdadera traición»
+++, Actualidad

Profesionales del Hospital Garrahan convocan a «una gran asamblea» y rechazaron el 1,3% de aumento, que calificaron como una «verdadera traición»

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan convocó a "una gran asamblea frente al ajuste económico" y denunció el deterioro salarial, la sobrecarga laboral y los recortes en el sistema de salud. Rechazaron el acuerdo paritario de UPCN y exigieron unidad para enfrentar las políticas del Gobierno nacional. La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) convocó a construir "una gran asamblea" para enfrentar lo que definieron como un “profundo ajuste económico” promovido por el Gobierno nacional. En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, el gremio señaló que la devaluación del 30% anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, junto al presidente Javier Milei, así como un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internaci...
Argüello: «Si el Gobierno no escucha y sigue buscando enemigos, pone en riesgo la democracia»
+++, Actualidad

Argüello: «Si el Gobierno no escucha y sigue buscando enemigos, pone en riesgo la democracia»

El cosecretario general de la CGT, Octavio Argüello, criticó al Gobierno por minimizar la protesta social y alertó sobre las consecuencias institucionales de no escuchar el reclamo popular. Advirtió que el actual rumbo económico genera despidos, afecta a las pymes y amenaza la estabilidad democrática. El cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Octavio Argüello, advirtió que el Gobierno nacional “minimiza la protesta social” y alertó sobre el riesgo que implica no reconocer la gravedad del momento que atraviesa buena parte de la sociedad. En declaraciones a AM 650, el dirigente sindical analizó el alcance del reciente paro general y cuestionó la actitud oficial frente a las crecientes demandas del movimiento obrero. “Más allá de que hubo colectivos funcion...
Cinco empresas públicas pasaron a ser Sociedades Anónimas en el marco del plan privatizador que pidió el FMI
+++, Actualidad

Cinco empresas públicas pasaron a ser Sociedades Anónimas en el marco del plan privatizador que pidió el FMI

El Gobierno oficializó la conversión de cinco empresas estatales en sociedades anónimas como parte de su estrategia de ajuste y reforma del Estado. La medida, que incluye a Télam, la empresa de Navegación Aérea EANA y Fabricaciones Militares, fue presentada como un paso hacia la "modernización", pero responde también a compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional. El gobierno nacional, a través del Ministerio de Justicia, oficializó este jueves la transformación de cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas (S.A.), en lo que representa un nuevo paso dentro del programa de privatizaciones impulsado por el presidente Javier Milei. La decisión fue registrada por la Inspección General de Justicia (IGJ), órgano dependiente de la Secretaría de Justicia, bajo el título “Motos...
Tras otro cierre paritario por debajo de la inflación y la nueva devaluación, ATE reúne a su conducción nacional para analizar más protestas
+++, Actualidad

Tras otro cierre paritario por debajo de la inflación y la nueva devaluación, ATE reúne a su conducción nacional para analizar más protestas

“La nueva devaluación anunciada por el Gobierno ya tiene impacto real. Por estas horas se está llevando adelante una remarcación de precios generalizada que sin dudas afectará el poder adquisitivo de los ya deteriorados salarios y jubilaciones”, señaló Rodolfo Aguiar el titular de ATE Nacional. Luego de la paritaria rechazada y ante el anuncio de una nueva devaluación, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a una reunión de su secretariado ampliado este martes para evaluar las consecuencias de estas medidas en el sector público y analizar medidas de acción directa. “La nueva devaluación anunciada por el Gobierno ya tiene impacto real. Por estas horas se está llevando adelante una remarcación de precios generalizada que sin dudas afectará el poder adquisitivo de los ya d...