+++

Malestar en la UOM porque el Gobierno ya «le bajó» 3 veces el acuerdo salarial al que había llegado con los empresarios del sector
+++, Actualidad

Malestar en la UOM porque el Gobierno ya «le bajó» 3 veces el acuerdo salarial al que había llegado con los empresarios del sector

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) choca con el gobierno de Javier Milei. El sindicato que conduce Abel Furlán, a pesar de acordar con los empresarios, no consigue cerrar la paritaria. Desde el gremio afirmaron que la libertad de negociaciones "es falsa". Hace más de dos meses que la UOM viene discutiendo con las diferentes cámaras empresarias de la actividad para llegar a un entendimiento salarial para los metalúrgicos. La intención, ahora, es lograr cerrar un acuerdo para el bimestre noviembre- diciembre del año que acaba de finalizar más el primer trimestre de este 2025. La caída de la producción, fruto de la política dedesindustrialización, complican el escenario, pero sobre todo la negativa de la Secretaría de Trabajo de homologar acuerdos por encima del 1 por ciento mensual, es...
ATE resiste el cierre de la ex ESMA y declara estado de asamblea permanente en toda la Administración Pública
+++, Actualidad

ATE resiste el cierre de la ex ESMA y declara estado de asamblea permanente en toda la Administración Pública

"El 2025 será otro año marcado por una fuerte conflictividad en el Estado. Siguen destruyendo salarios y puestos de empleo en el sector público. Las asambleas tienen que realizarse en todo el país y si no existen respuestas, comenzar a pensar en una nueva medida de fuerza de alcance nacional", señaló Rodolfo Aguiar el titular de los estatales de ATE a nivel nacional. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) declaró el estado de asamblea permanente y movilización a partir del lunes en toda la administración pública luego de las primeras comunicaciones de despidos del año, una paritaria sin ofrecimiento de aumento salarial y en el marco de la lucha en la ex ESMA por el intento de cierre de los espacios de la memoria. “El 2025 será otro año marcado por una fuerte conflictividad en e...
El Gobierno del Chaco despidió a 86 trabajadores de los medios públicos y ahora les «ofrece» renunciar a la indemnización para recontratarlos precarizados
+++, Actualidad

El Gobierno del Chaco despidió a 86 trabajadores de los medios públicos y ahora les «ofrece» renunciar a la indemnización para recontratarlos precarizados

Se trata de 86 trabajadores de radio y televisión de los medios públicos locales. La determinación la tomó el gobernador de Chaco, Leandro Zdero. A pesar de que dijo que liquidarían la indemnizaciones, los empezó a llamar para "ofrecer" un contrato en caso de que resignen el 60% de lo que les corresponde. "Luego de que el Estado provincial anunciara en conferencia de prensa que liquidarían las indemnizaciones en tiempo y forma, extorsionaron a los trabajadores con la promesa de un contrato precarizado si aceptaban cobrar sólo el cuarenta por ciento", así lo comunicó el gremio de Televisión SATSAID. El sindicato, que repudió lo que catalogó de despido injustificado y arbitrario de 86 trabajadores y trabajadoras de radio y televisión" sostuvo que la decisión "no sólo afecta sensibleme...
Horror en Ensenada: rescataron a menores sometidos a explotación laboral en verdulerías por un ex marino
+++, Actualidad

Horror en Ensenada: rescataron a menores sometidos a explotación laboral en verdulerías por un ex marino

Un operativo policial desbarató una red de explotación laboral en Ensenada. El acusado sometía a los menores a jornadas extenuantes por sueldos miserables. El detenido poseía armas de fuego. Un operativo policial desplegado en estas horas en la localidad de Ensenada culminó con el arresto de Facundo Mariano Pérez, de 39 años, un ex marino acusado de someter a jóvenes menores de edad a trabajos forzados en su cadena de comercios de verdulería. Además, la Justicia le imputó la tenencia ilegal de arma de fuego. Según la investigación, Pérez captaba a menores de edad en situación de vulnerabilidad y los sometía a largas jornadas de trabajo con bajos salarios, intimidándolos y amenazándolos con armas de fuego. Un niño de 15 años declaró que le prometieron $15.000 por día, pero sol...
El 30% de los trabajadores prefiere reducir su jornada laboral antes que irse de vacaciones
+++, Actualidad

El 30% de los trabajadores prefiere reducir su jornada laboral antes que irse de vacaciones

El 30% de las personas trabajadoras en Argentina prefiere reducir su jornada laboral antes que irse de vacaciones, según reveló el estudio Vacaciones 3.0, realizado por la app para encontrar trabajo Bumeran. Asimismo, la tendencia se refuerza en otros países de la región, como Perú (46%) y Chile (29%). Dicho estudio puntualizó en varios aspectos correspondientes a la relación vacaciones-empleo de los trabajadores de Latinoamérica. Por ejemplo, se obtuvo que un 25% de las personas trabajadoras priorizaría otros beneficios por encima de las vacaciones: el 35% elegiría el "home office" o la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo; el 33% se inclinaría por un buen salario, y el 10% optaría por bonos o incentivos económicos adicionales. El informe de Bumeran contó con...
Dánica: Llegan cartas documento a unos 150 operarios pero el resto de los trabajadores sigue cobrando mientras el sindicato negocia por los puestos de trabajo
+++, Actualidad

Dánica: Llegan cartas documento a unos 150 operarios pero el resto de los trabajadores sigue cobrando mientras el sindicato negocia por los puestos de trabajo

Alrededor de 150 trabajadores de la planta de Dánica en Lavallol recibieron cartas documento de despido al 50%, mientras que el resto de los empleados, representados por el gremio, continúa cobrando sus sueldos, esperando la resolución de la negociación colectiva. El Sindicato de Aceiteros, por su parte, mantiene firme su postura y negocia por la continuidad de los puestos de trabajo. El despido masivo fue oficializado por la empresa Dorada S.A., parte del Grupo Beltrán, a través de cartas documento enviadas a los trabajadores. Una de estas cartas, con fecha del 27 de diciembre de 2024, señala: "Le notificamos su despido con expresión de causa en los términos del art. 247 LCT. Ello, en atención a la gravísima situación económica y operativa que afecta al establecimiento en el que Ud. s...
Daniel Catalano cuestionó los ya 600 despidos en la Secretaría de DD.HH: «No hay dimensión del daño que están provocando»
+++, Actualidad

Daniel Catalano cuestionó los ya 600 despidos en la Secretaría de DD.HH: «No hay dimensión del daño que están provocando»

El secretario general de ATE Capital Daniel "Tano" Catalano se refirió conflicto en el área de derechos humanos que depende del Ministerio de Justicia de la Nación. Despidos, intimidación y cierres en un área de trabajo sensible para la preservación de la lucha por los derechos humanos en general, y por la búsqueda de memoria, verdad y justicia ante los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, en especial. Este sábado 4 a las 18 horas realizarán un festival en la exESMA, Av. Libertador 8151 en CABA. El secretario general de ATE Capital Daniel Catalano cuestionó los despidos en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y dijo en declaraciones a Radio Splendid que no "hay dimensión del daño que está provocando" el Gobierno nacional en materia de políticas p...
Senado: sin aumento, pero con «aguinaldo» de $2,5 millones en enero
+++, Actualidad

Senado: sin aumento, pero con «aguinaldo» de $2,5 millones en enero

El Gobierno sigue disputando su interna en el interior del Senado, en una pulseada que intenta sacar del medio a la vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel. En ese sentido se difundió que los senadores tendrán un nuevo sistema que añadieron en la polémica sesión de abril pasado cuando aprobaron a mano alzada y sin debate el incremento de dietas. Ahora cobrarán la "dieta 13", que les permitirá tener mejores ingresos en sus cargos en el Poder Legislativo. Tras la prórroga del congelamiento de las dietas hasta el 31 de marzo y la desactivación de un otro escándalo, los senadores percibieron un aguinaldo de casi 2,5 millones de pesos gracias a la dieta "13". Se trata de un nuevo sistema que añadieron en la polémica sesión de abril pasado cuando aprobaron a mano alza...
YPF dejará Santa Cruz en febrero y ofrece retiros voluntarios para 2.500 operarios
+++, Actualidad

YPF dejará Santa Cruz en febrero y ofrece retiros voluntarios para 2.500 operarios

La salida de YPF implica un recorte masivo de personal en el norte de Santa Cruz. La operadora estatal pagar ofrece una indemnización especial del 120% hasta el 31 de enero a unos 2.500 trabajadores y luego una indemnización al 100% en febrero. La empresa de combustibles CGC, vinculada a los Eurnekian, tomará el control administrativo con una dotación reducida a la mitad. Incertidumbre por el futuro de los petroleros en la región. La decisión de YPF de abandonar su operación en el flanco norte de Santa Cruz ya es oficial y está generando un impacto significativo en el plano laboral. Con una transición que culminará el 28 de febrero, la empresa puso en marcha un programa de retiros voluntarios para unos 2.500 operarios, con el objetivo de reducir más del 50% de la dotación en esa regió...
Yerbateros de paro por el Mega DNU: Sólo cosecharán si se paga lo acordado con el Gobierno de Misiones y podría haber desabastecimiento
+++, Actualidad

Yerbateros de paro por el Mega DNU: Sólo cosecharán si se paga lo acordado con el Gobierno de Misiones y podría haber desabastecimiento

A un mes del paro con corte de ruta para reclamar un precio justo frente a la desregulación impuesta por el Gobierno nacional, productores yerbateros del norte de Misiones levantaron el corte pero anunciaron que sólo cosecharán si el Gobierno nacional confirma que les pagan lo acordado con el Ministerio del Agro y Producción de la provincia misionera. Temen por un posible desabastecimiento si el conflicto se profundiza. En el 2024 se desreguló el Instituto Nacional de la Yerba Mate a través del Decreto 70/23 de Javier Milei y no hay precios fijados para la venta de hoja verde por lo que el precio de la materia prima cayó. Los productores terminaron trabajando a pérdida por lo que decidieron parar la temporada de zafriña o consecha de verano y salieron a la ruta a protestar y fiscaliza...