+++

La CTA Autónoma, junto a organismos de DDHH, reclama al Senado el rechazo al proyecto denominado “Ley Antimafia” por inconstitucionalidad
+++, Actualidad

La CTA Autónoma, junto a organismos de DDHH, reclama al Senado el rechazo al proyecto denominado “Ley Antimafia” por inconstitucionalidad

La CTA Autónoma junto a organismos, juristas y personalidades de Derechos Humanos alertan sobre las graves implicancias del proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo. Denuncian la vulneración de garantías procesales y atribuciones discrecionales a las fuerzas de seguridad. La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, junto a organismos y personalidades de Derechos Humanos, presentó un escrito ante la Cámara de Senadores solicitando el rechazo total del proyecto de Ley de Abordaje Integral del Crimen Organizado. Según sostienen, la propuesta impulsada por el Ejecutivo nacional viola principios constitucionales fundamentales y genera un grave retroceso en materia legal. “El proyecto está plagado de problemas dogmáticos que vulneran institutos elementales básicos ...
Estatales bonaerenses exigen la reapertura urgente de la paritaria salarial
+++, Actualidad

Estatales bonaerenses exigen la reapertura urgente de la paritaria salarial

El gremio de trabajadores estatales UPCNBA solicitó al Ministerio de Trabajo bonaerense retomar las negociaciones salariales ante el impacto de la crisis económica. Además, reclama mejoras laborales, pase a planta permanente y actualización de estructuras. La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Seccional Provincia de Buenos Aires, solicitó este lunes la reapertura urgente de la mesa paritaria salarial para los trabajadores alcanzados por la Ley 10.430 y leyes especiales. En una nota dirigida al Director Provincial de Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo, el Secretario Gremial de UPCN, Juan Pablo Martín, expresó la necesidad de abordar las dificultades económicas que afectan a los empleados públicos de la provincia. El gremio fundamenta su pedido en el impacto de la cr...
Nuevo ajuste en Ciencia y Tecnología: Conicet Córdoba denuncia el desmantelamiento del sistema científico
+++, Actualidad

Nuevo ajuste en Ciencia y Tecnología: Conicet Córdoba denuncia el desmantelamiento del sistema científico

El Gobierno habilitó la eliminación de becas y programas científicos claves del Conicet en la provincia de Córdoba. Trabajadores y gremios alertan sobre despidos, precarización laboral y la paralización de áreas estratégicas. El sistema científico público enfrenta un nuevo ajuste tras la publicación de la resolución 10/2025 en el Boletín Oficial. La medida, impulsada por el gobierno de Javier Milei, ordena una "evaluación exhaustiva" de los programas de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SEICYT) con el objetivo de priorizar áreas estratégicas como agroindustria, salud, energía y minería. Sin embargo, trabajadores y trabajadoras del Conicet Córdoba advierten que esta política implica la eliminación de programas y becas fundamentales. Según ATE de Conicet Córdoba, la r...
Fracasó la audiencia de negociación de La Fraternidad y, sin conciliación, hay máxima tensión para una medida de fuerza en los trenes
+++, Actualidad

Fracasó la audiencia de negociación de La Fraternidad y, sin conciliación, hay máxima tensión para una medida de fuerza en los trenes

Una nueva audiencia paritaria de los maquinistas terminó sin lograr el ansiado acuerdo. La parte empleadora no presentó ninguna contrapropuesta a lo solicitado y, vencidos mañana todos los plazos de conciliación obligatoria, desde el gremio evalúan la posibilidad concreta de un paro de trenes por tiempo indeterminado. Mañana a las 11 de la mañana hay reunión de Comisión Directiva de La Fraternidad. En una audiencia realizada hoy en la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano, las negociaciones paritarias entre el sindicato de conductores de trenes, La Fraternidad, y las empresas ferroviarias concluyeron sin acuerdo. La reunión, llevada a cabo bajo el marco de la conciliación obligatoria dictada en diciembre y prorrogada hasta este mes, estuvo marcada por tensiones entre l...
Fue despedida tras 20 años de servicio «en negro» y la Justicia ordenó que reciba una indemnización millonaria
+++, Justicia Laboral

Fue despedida tras 20 años de servicio «en negro» y la Justicia ordenó que reciba una indemnización millonaria

Se trató de un fallo histórico en Viedma, Río Negro. Una empleada doméstica, que trabajó más de dos décadas para el mismo matrimonio, fue despedida mientras estaba de vacaciones. La Cámara del Trabajo ordenó que los empleadores la indemnicen con más de 20 millones de pesos. La relación laboral, que había sido negada por los empleadores durante el juicio, fue acreditada por múltiples testimonios y pruebas. Fueron más de 20 años de servicio para el mismo matrimonio sin haber sido registrada. La trabajadora inició su labor en el Puerto de San Antonio Oeste a finales del siglo pasado. Durante 18 años, trabajó cama adentro en la casa de un matrimonio. En 2018, la familia se mudó a la ciudad de San Antonio Oeste, y la empleada continuó trabajando con modalidad de retiro. El vínculo par...
Un tarifazo del 40% en las ART: tensión entre el sector privado y el Gobierno
+++, Actualidad

Un tarifazo del 40% en las ART: tensión entre el sector privado y el Gobierno

Las Administradoras de Riesgo del Trabajo (ART) implementan un ajuste en las cuotas aluden falta de margen económico por la creciente litigiosidad. Desde el Gobierno de Javier Milei denuncian cartelización, mientras sectores empresariales alertan por el impacto en la actividad que presionaría los precios. La decisión de las Administradoras de Riesgo del Trabajo (ART) de aplicar un aumento de hasta el 40% en sus tarifas desde esta semana generó una nueva disputa entre las empresas del sector y el Gobierno. Mientras las aseguradoras justifican el incremento por el aumento de la litigiosidad y el deterioro del sistema, desde la administración nacional las acusan de “cartelizarse”. El problema de fondo, según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), radica en la crecient...
Trabajadores del Hospital Bonaparte realizarán hoy un abrazo al edificio para reclamar por los más de 200 despidos
+++, Actualidad

Trabajadores del Hospital Bonaparte realizarán hoy un abrazo al edificio para reclamar por los más de 200 despidos

Trabajadores del Hospital de Salud Mental "Lic. Laura Bonaparte" realizarán este lunes 20 un abrazo al edificio a las 17 horas. La manifestación es un rechazo a los despidos y la política de vaciamiento establecida desde el Ministerio de Salud de la Nación que cancela servicios por falta de personal y deja sin atención pública a una población muy vulnerable en términos económicos y de salud. Comienza una nueva semana de protestas contra el ajuste del gobierno de Javier Milei, que ahora focaliza sus recortes en el sector de la salud, donde anunció que no renovará 1.400 contratos. Por ese motivo, trabajadores del Hospital Nacional de Salud Mental Laura Bonaparte realizan un abrazo al edificio este lunes. Después de que más de 200 trabajadores del Bonaparte fueran despedidos, se ...
Sandra Pettovello aseguró que crece el empleo formal «por la implementación de la reforma laboral»
+++, Actualidad

Sandra Pettovello aseguró que crece el empleo formal «por la implementación de la reforma laboral»

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, salió a poner en valor la Ley Bases y dijo que en el último tramo de 2024 creció el empleo "por la implementación de la reforma laboral". "El empleo registrado en el sector privado crece como resultado de la expansión de la actividad económica, por la implementación de la reforma laboral incluida en la Ley Bases y por las expectativas positivas de las empresas derivadas de la normalización de las variables macroeconómicas", dijo Sandra Pettovello en una amistosa entrevista con Ámbito Financiero. Para la ministra de Capital Humano, fueron "clave las políticas de empleo que se desarrollan desde la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social". En ese marco destacó "las Acciones de Entrenamiento para el Trabajo, que tienen como o...
La llegada de Testa y la visita de un laboralista a los gremios, las preocupaciones sindicales respecto de las influencias en la Secretaría de Trabajo
EXCLUSIVO, +++, Pasillos Gremiales

La llegada de Testa y la visita de un laboralista a los gremios, las preocupaciones sindicales respecto de las influencias en la Secretaría de Trabajo

La número dos de la Secretaría de Trabajo, Claudia Testa fue oficializada la semana pasada. Se suma a un equipo plagado de funcionarios con fuerte influencia de los empresarios. Además, desde los gremios apuntan al rol de un laboralista que recorre los sindicatos y ofrece servicios de "gestión". Claudia Testa, fue oficializada hace algunos días como Subsecretaria de Relaciones del Trabajo de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano. Llega a Nación luego de cumplir funciones como Directora General Relaciones del Trabajo de la Secretaria de Trabajo y Empleo en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y haber sobrevivido al cambio de gestión de Horacio Rodríguez Larreta a Jorge Macri. En su paso por la gestión porteña supo cosechar buenos vín...
Finalizó la conciliación obligatoria y La Fraternidad va a la audiencia salarial decisiva con la chance concreta de ir a un paro de trenes por tiempo indeterminado
+++, Actualidad

Finalizó la conciliación obligatoria y La Fraternidad va a la audiencia salarial decisiva con la chance concreta de ir a un paro de trenes por tiempo indeterminado

La audiencia será este lunes. Se vencieron todos los plazos de conciliación obligatoria. Desde el gremio señalan que el Gobierno no tiene "buena fe negocial". En caso de volver a fracasar evalúan la posibilidad concreta de un paro de trenes por tiempo indeterminado. El gremio de conductores de trenes, La Fraternidad, y los representantes de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) tendrán una nueva reunión este lunes, en un contexto de tensas negociaciones salariales. Este encuentro será clave, ya que marca el fin del período de conciliación obligatoria, y desde el sindicato no descartan convocar a un paro si no se alcanza un acuerdo. “Vemos que no hay voluntad, estamos analizando cuáles son los pasos a seguir”, expresaron desde el gremio, dejando abierta la posibilidad d...