+++

Paro nacional de trenes el próximo martes 28 de enero: «No estamos discutiendo dinero sino alimentos»
+++, Actualidad

Paro nacional de trenes el próximo martes 28 de enero: «No estamos discutiendo dinero sino alimentos»

La Fraternidad anunció un paro nacional de trenes para el martes de la semana que viene 28 de enero. Ese día también realizarán asambleas informativas entre los trabajadores maquinistas. Trabajo ya no cuenta con la herramienta de forzar la conciliación entre las partes por lo que, a menos que haya un acuerdo, la medida de fuerza se llevará a cabo. La negociación se trabó por el techo de 1% impuesto por el Gobierno. El Sindicato de Conductores de Trenes, La Fraternidad, liderado por Omar Maturano, confirmó un paro nacional de trenes para el próximo martes 28 de enero. La medida de fuerza se llevará a cabo entre las 9:00 y las 15:00 horas, afectando a todos los servicios ferroviarios del país. Esta decisión surge tras el fracaso en las negociaciones salariales con Ferrocarriles Argentin...
La Justicia ordena reincorporar a 25 trabajadores despedidos de la empresa química FADEMI por hacer una huelga
+++, Actualidad

La Justicia ordena reincorporar a 25 trabajadores despedidos de la empresa química FADEMI por hacer una huelga

La Justicia laboral rechazó los 25 despidos que realizó la empresa química FADEMI en el marco de una protesta por condiciones inseguras de trabajo y descuentos salariales sin motivo aparente. La Cámara de Apelaciones respaldó el derecho constitucional a huelga que tiene cualquier trabajador en Argentina bajo los argumentos que presentó el Sindicato de Químicos de Zárate. La Sala de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo falló en contra de la empresa química FADEMI SA, ubicada en Larroque, y ordenó la reincorporación provisional de 25 trabajadores despedidos tras participar en una huelga convocada por el Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas de Zárate (SPIQyP), liderado por Oscar Casco. Este conflicto, que comenzó en junio de 2024, se originó por denuncias del...
Despidos masivos en PAMI: La obra social de jubilados expulsa médicos, administrativos y psicólogos y vaciamiento de servicios
+++, Actualidad

Despidos masivos en PAMI: La obra social de jubilados expulsa médicos, administrativos y psicólogos y vaciamiento de servicios

La noticia empezó a correr esta mañana en la sede central del organismo cuando 50 empleados quisieron fichar, pero el sistema les rechazaba las huellas dactilares. Se presume que son unos 250 despidos que aún no están formalmente notificados. Entre ellos, hay médicos, administrativos y psicólogos. Aseguran que tendrá fuerte impacto en las prestaciones para los personas mayores con servicios que quedarán casi vacíos. Decenas de trabajadores de PAMI, en la sede central, no pudieron ingresar a sus puestos de trabajo y se presume que se trata de una nueva ola de despedidos en el organismo. En el edificio ubicado en Avenida Corrientes 650, 50 empleados se hicieron presentes como todos los días y quisieron fichar pero se encontraron con que el sistema no les toma las huellas para permitir...
Preocupación en la UOCRA: La salida de YPF de Santa Cruz abre la puerta a despidos masivos en la construcción
+++, Actualidad

Preocupación en la UOCRA: La salida de YPF de Santa Cruz abre la puerta a despidos masivos en la construcción

La incertidumbre se instaló entre los trabajadores de la construcción en la zona norte de Santa Cruz, quienes dependen de empresas de servicios vinculadas a la operadora YPF. Este jueves, un grupo de delegados de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) de Caleta Olivia manifestó su preocupación frente a la inminente salida de YPF de los yacimientos maduros de la región, prevista para finales de febrero. Varias empresas locales relacionadas a la actividad de YPF notificaron a los trabajadores que habrá reducción de personal y bajas a partir de fines de enero. En el ámbito de los gremios petroleros, tanto convencionales como jerárquicos, los llamados "retiros voluntarios" con indemnizaciones o jubilaciones anticipadas se han convertido en una práctica habitua...
ATE realizó un abrazo masivo al hospital Bonaparte y profundiza medidas contra los despidos en Salud: «Se están afectando derechos sociales de grupos de extrema vulnerabilidad»
+++, Actualidad

ATE realizó un abrazo masivo al hospital Bonaparte y profundiza medidas contra los despidos en Salud: «Se están afectando derechos sociales de grupos de extrema vulnerabilidad»

"Esta medida debe ser revisada de manera inmediata, si eso no ocurre los perjuicios posteriores serán irreparables", enfatizó el titular de ATE Nacional Rodolfo Aguiar. Además aseguró que con las medidas del Gobierno "se están afectando derechos sociales de grupos de extrema vulnerabilidad". Este lunes ATE movilizó masivamente y abrazó al Hospital Nacional en Red "Lic. Laura Bonaparte", ubicado en el barrio porteño de Parque Patricios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en demanda de la reincorporación de los 200 despedidos y el cese de las políticas de achique y recorte lanzadas por el Gobierno nacional, bajo las consignas "Vaciar es cerrar" y "Sin trabajadores no hay Salud Mental" y simultáneamente resolvió la profundización de todas las protestas. "Estas cesantías masivas en Sa...
Más de la casta libertaria en Aerolíneas Argentinas: el Sub Gerente General sacó pasajes a Brasil a un precio 20 veces más bajo que el de mercado
+++, Actualidad

Más de la casta libertaria en Aerolíneas Argentinas: el Sub Gerente General sacó pasajes a Brasil a un precio 20 veces más bajo que el de mercado

Se trata de Juan Pablo Alvarado. Sacó pasajes a Brasil a un precio 20 veces más bajo que el de mercado. Lo hizo en medio del conflicto salarial con los gremios. Antes  Facundo Del Villar, el funcionario designado para negociar las paritarias había viajado con un procedimiento similar a Punta del Este con toda su familia. Lejos de la austeridad que pregona la gestión libertaria, el Sub Gerente General de Aerolíneas Argentinas se fue a Florianópolis con un pasaje 20 veces más barato del precio de mercado. Lo hizo en medio del conflicto con los sindicatos por la no reapertura de la discusión salarial y de los rumores de privatización de la empresa. Juan Pablo Alvarado aprovechó los beneficios que el gobierno sostiene que son privilegios y que quiere quitarle a los empleados de la empre...
Una encuesta encargada por Pymes reveló que 2 de cada 10 argentinos cree que la inflación es culpa de los sindicatos y que la mitad tiene que endeudarse para llegar a fin de mes
+++, Actualidad

Una encuesta encargada por Pymes reveló que 2 de cada 10 argentinos cree que la inflación es culpa de los sindicatos y que la mitad tiene que endeudarse para llegar a fin de mes

Se trata de un monitos productivo que mide periódicamente las percepciones sociales. Dos de cada 10 argentinos cree que la inflación es culpa de los sindicatos. Además 6 de cada 10 consultados no llega a fin de mes. Los datos surgen del Monitor Productivo es un informe mensual que registra, monitorea y analiza, indicadores de primera mano sobre prácticas y expectativas de consumo, humor social y estados de la opinión pública sobre la gestión del gobierno. Según ese estudio, encargado por el Centro de Entidades Empresariales Nacionales, al ser consultados sobre ¿Quiénes son los principales responsables de la inflación? un 20,9% de los encuestados respondió: "Los sindicatos". En ese mismo trabajo, casi el 60% de los entrevistados señala "No llegamos a fin de mes" (21,8%) o "Tenemos...
Según un estudio de la CTA, el salario promedio registrado en octubre 2024 quedó 5,5% por debajo del valor de noviembre de 2023
+++, Actualidad

Según un estudio de la CTA, el salario promedio registrado en octubre 2024 quedó 5,5% por debajo del valor de noviembre de 2023

La información surge de un trabajo de CIFRA CTA. Indican que los salarios se recuperaron paulatinamente y permitieron una gradual mejora del poder adquisitivo, pero aún están en un valor muy bajo. Además hablan de "una fuerte heterogeneidad". Un informe el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) de la CTA repasa la evolución de los salarios durante la gestión libertaria, en medio de declaraciones contradictorias del propio presidente sobre los salarios, que -según él- pasó de "u$s300 a u$s1.100", aunque después salió a cruzar a la vicepresidenta Victoria Villarruel -quien dijo que ganaba "dos chirolas"- y afirmó que “el salario promedio de la economía es $400.000 y pico” de pesos. Los salarios registrados encontraron un piso en el segundo trimestre de 2...
Santa Fe: Los gremios docentes esperan la convocatoria a paritarias prevista para enero y vislumbran una tensa discusión por el techo impuesto desde Nación
+++, Actualidad

Santa Fe: Los gremios docentes esperan la convocatoria a paritarias prevista para enero y vislumbran una tensa discusión por el techo impuesto desde Nación

Con el inicio del ciclo lectivo previsto para el 24 de febrero, los gremios docentes de Santa Fe aguardan la convocatoria para discutir paritarias salariales, que según el ministro de Educación provincial, José Goity, comenzarán en la segunda quincena de enero. Sin embargo, hasta este lunes, los sindicatos aún no tenían información concreta sobre las fechas ni el formato de las reuniones. El eje principal de la negociación será la recuperación del poder adquisitivo perdido durante 2024, que los gremios estiman entre un 20% y un 30%. Paulo Juncos, secretario gremial de Amsafé, señaló que “el salario docente ha caído muchísimo”, y recordó que Santa Fe pasó de estar entre las provincias con mejores salarios docentes al puesto 10 o 12 a nivel nacional. “Necesitamos una política salarial qu...
Regulación del juego en Argentina: novedades y planes para 2025
+++, Actualidad

Regulación del juego en Argentina: novedades y planes para 2025

El juego en línea avanza a niveles insospechados y con él aparecen muchos beneficios, pero, a su vez, muchos problemas. Precisamente, esto último es lo que se busca atacar cuando se habla de regulaciones y por ello, hoy analizamos lo que le depara a la industria del iGaming en la Argentina para este año 2025. Lo primero que hay que tener en cuenta en el apartado de problemas es que, en nuestro país, se ha observado una cifra preocupante de menores de edad que buscan ingresar a los sitios web de manera legal o ilegal. Esta información es tan alarmante que UNICEF Argentina publicó los estudios de una encuesta en las que aseveran que 8 de cada 10 jóvenes accedieron a apuestas online en el último año. Dicha encuesta se realizó a más de 500 jóvenes, cuyas edades oscilan entre los 13 y 24 añ...