+++

SanCor activó cientos de despidos alegando «razones de fuerza mayor» y abre la puerta para que inversores privados tomen el control de la cooperativa
+++, Actualidad

SanCor activó cientos de despidos alegando «razones de fuerza mayor» y abre la puerta para que inversores privados tomen el control de la cooperativa

La histórica cooperativa láctea SanCor envió cientos de telegramas de despido en sus plantas y evalúa abandonar su esquema cooperativo. La empresa, con una deuda millonaria, opera al mínimo de su capacidad y podría quedarse sin suministro eléctrico en febrero. La crisis de SanCor, un emblema de la industria láctea argentina, sigue profundizándose. En las últimas horas, cerca de 500 trabajadores de sus plantas en Gálvez, Sunchales, La Carlota y Balnearia recibieron telegramas de despido. La empresa justificó las cesantías alegando "razones de fuerza mayor", mientras enfrenta una caída drástica en su capacidad productiva, una deuda de más de 400 millones de dólares y la posibilidad de quedarse sin electricidad en sus instalaciones clave. SanCor, que en sus mejores épocas procesaba 4 m...
Francos aseguró que el Gobierno busca «llegar a un acuerdo» para evitar el paro de trenes de mañana
+++, Actualidad

Francos aseguró que el Gobierno busca «llegar a un acuerdo» para evitar el paro de trenes de mañana

La Fraternidad, encabezada por Omar Maturano, anunció un paro nacional de trenes para este martes 28 de enero. Este lunes, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos adelantó que el Gobierno, a través del ministro de Transporte Franco Mogetta, busca alcanzar un acuerdo ofreciendo aumentos salariales en función de la inflación y evitar la medida de fuerza inminente. Frente al inminente paro de trenes convocado por el gremio de La Fraternidad para mañana martes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo en declaraciones radiales que trabajan para "llegar a un acuerdo" con el líder del sindicato de los ferrocarriles, Omar Maturano, para evitar la medida de fuerza. Tras vencer la conciliación obligatoria y ante la falta de acuerdo con Ferrocarriles Argentinos, el sindicato que agrupa ...
ATE salió a rechazar la intención del Gobierno de compensar la baja de retenciones al campo con un nuevo recorte del 30% sobre el Estado
+++, Actualidad

ATE salió a rechazar la intención del Gobierno de compensar la baja de retenciones al campo con un nuevo recorte del 30% sobre el Estado

"Si no lo frenamos a Milei ahora, después será demasiado tarde. El Estado no resiste más recortes y los empleados públicos no soportamos más ajustes", señaló Rodolfo Aguiar el líder de ATE Nacional. Además agregó: "El régimen democrático por estas horas deviene en un sistema absolutamente autoritario en nuestro país". Conocida la información de que el Gobierno de Javier Milei pretende compensar los 800 millones de dólares por la baja en las retenciones al campo, con un achique del Estado en un 30%, principalmente eliminando y fusionando entes descentralizados, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) salió rápidamente en su rechazo. Al respecto, el Secretario General de ATE nacional Rodolfo Aguiar enfatizó: “La pretensión del Gobierno de achicar un 30% el Estado, aunque se trate ...
Los golpes judiciales abren un dilema en la gestión libertaria que ya piensa en llevar las causas más esquivas al influenciable Tribunal Superior de Justicia porteño
Enfoque, +++

Los golpes judiciales abren un dilema en la gestión libertaria que ya piensa en llevar las causas más esquivas al influenciable Tribunal Superior de Justicia porteño

(Por Pablo Maradei) La Justicia empezó a marcarle la cancha a la gestión libertaria en materia de políticas públicas y despidos. En el Gobierno analizan los pasos a seguir y barajan alternativas para seguir el ajuste por otras vías. Algunos especulan llevar las causas más esquivas al influenciable Tribunal Superior de Justicia porteño. En lo que va de enero, la actividad judicial durante la feria de verano tuvo como principal acontecimiento relevante la cautelar que presentaron los gremios vinculados a cuestiones tributarias, hablamos de la AEFIP (Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos y el SUPARA (Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina). Pidieron vía judicial por la estabilidad laboral de los trabajadores del ARCA (Agencia de Recaudación y Contro...
Hugo Yasky pidió el armado de un «frente popular» que se oponga a las políticas del gobierno de Javier Milei
+++, Actualidad

Hugo Yasky pidió el armado de un «frente popular» que se oponga a las políticas del gobierno de Javier Milei

El titular de la CTA de los Trabajadores y diputado de Unión por la Patria, Hugo Yasky, cuestionó los dichos del Presidente en Davos. Además aseguró que se "está cavando su propia fosa" y valoró la figura de Axel Kicillof. El diputado de Unión por la Patria Hugo Yasky propuso impulsar un "frente popular" amplio que se oponga a las políticas del gobierno de Javier Milei, y cuestionó las críticas del mandatario al feminismo radical en el Foro de Davos.  "Hay que ampliar el frente que, de alguna manera, siempre se gesta en torno al peronismo", sostuvo el diputado a Splendid - 990, y agregó: "Hay que ampliar eso, construir un frente nacional, un frente popular, un frente que tome la bandera de los derechos humanos, la bandera de las minorías". En la misma lín...
Protesta porque el Gobierno avanzó en la desregulación del servicio marítimo y eliminó el puesto de serenos de buque
+++, Actualidad

Protesta porque el Gobierno avanzó en la desregulación del servicio marítimo y eliminó el puesto de serenos de buque

El Gobierno avanzó en la desregulación del servicio marítimo y fluvial. Eliminó la figura y el gremio se declaró en estado de alerta. El viernes se reunió en Campana para pedir soluciones. El Gobierno, a través del ministerio que comanda Federico Sturzenegger, eliminó la obligatoriedad de un puesto que tenía como fin permanecer en el buque durante el amarre. En la práctica se trató de la eliminación de los serenos de buques. Se trata del sereno. A partir del nuevo Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (Reginave) este puesto será opcional por lo que se dejará de utilizar en la mayoría de los casos. “Se elimina la obligación de contratar serenos, un servicio que había quedado obsoleto. También se limita la obligación de contratar baqueanos, una suerte de guía en el ...
Catamarca sigue con su esquema de miniparitarias mensuales para docentes y estatales
+++, Actualidad

Catamarca sigue con su esquema de miniparitarias mensuales para docentes y estatales

Se trata de un nuevo incremento mensual. Será del 2,4% para estatales y docentes de la provincia de Catamarca. Está en línea con la inflación oficial del mes de noviembre. Catamarca confirmó un nuevo aumento con la acreditación de haberes para docentes y empleados de la Administración Pública Provincial. En la oportunidad, los trabajadores percibirán un nuevo incremento salarial con el esquema de actualización salarial mensual acordado con los gremios estatales. El incremento para los trabajadores estatales será del 2,4%, teniendo en cuenta el último registro inflacionario (noviembre 2024). El esquema de actualización salarial mensual tiene como objetivo responder con mayor agilidad a las variaciones de precios y asegurar que los ingresos reflejen mensualmente el comportamien...
Pymes industriales piden «políticas de reactivación» para contrarrestar la caída de la actividad y el empleo
+++, Actualidad

Pymes industriales piden «políticas de reactivación» para contrarrestar la caída de la actividad y el empleo

Emprendedores industriales Pymes señalaron que existe una contracción sostenida de la actividad que acumuló 18 meses. Hubo una fuerte destrucción de puestos de trabajo. Un estudio realizado por pymes industriales muestran señales de advertencia en cuanto a empleo, actividad, consumo y competitividad internacional, y remarcan que "el 2025 requiere con urgencia el inicio de una nueva etapa enfocada en políticas de reactivación y estabilidad económica" La postura de los emprendedores se expresó en el último informe de coyuntura del Observatorio de "Industriales Pymes Argentinos", en donde expresan que "la actividad económica argentina viene acumulando 18 meses de contracción sostenida, con una caída acumulada del PBI del 3% hasta el tercer trimestre de 2024". En ese marco, apuntan que ...
En enero, los trabajadores de Comercio recibirán un aumento del 5% y adicionales mientras esperan la próxima reunión paritaria
+++, Actualidad

En enero, los trabajadores de Comercio recibirán un aumento del 5% y adicionales mientras esperan la próxima reunión paritaria

El sector de trabajadores de Comercio percibirá la última cuota del incremento salarial pactado para noviembre-diciembre de 2024. Además, se sumarán pagos por antigüedad y presentismo. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) se reunirá con las cámaras empresarias para definir nuevos ajustes salariales ante la inflación. Este mes, los trabajadores mercantiles percibirán el impacto del incremento del 5% correspondiente al bimestre noviembre-diciembre de 2024, según lo estipulado en el convenio colectivo de trabajo 130/75. El aumento se distribuyó en dos cuotas: un 2,5% aplicado en noviembre y otro 2,5% en diciembre, ambas de carácter no remunerativo y no acumulativo. De acuerdo con lo informado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servic...
Entre Ríos: Granja Tres Arroyos despidió a 70 trabajadores y amenaza con 400 cesantías más
+++, Actualidad

Entre Ríos: Granja Tres Arroyos despidió a 70 trabajadores y amenaza con 400 cesantías más

La empresa avícola Granja Tres Arroyos despidió a 70 trabajadores y amenaza con desvincular a 400 más. El Sindicato de la Alimentación denuncia precarización laboral y llama a movilizarse este lunes frente a la planta en Concepción del Uruguay. La situación laboral en Granja Tres Arroyos, principal productora avícola de Argentina, atraviesa un momento crítico. En las últimas horas, la empresa despidió a 70 trabajadores de su planta en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, y amenaza con desvincular a otros 400, según denunció el Sindicato de Trabajadores de la Alimentación. Miguel Ángel Klenner, secretario general del gremio, advirtió sobre la gravedad del conflicto: “La empresa utiliza los despidos como presión para imponer condiciones laborales inaceptables. Quieren reducir la planti...