+++

La gremial de docentes de la UBA repudia el desguace libertario a la ciencia
+++, Actualidad

La gremial de docentes de la UBA repudia el desguace libertario a la ciencia

La AGD-UBA emitió un comunicado en contra de la medida inminente del gobierno de Javier Milei que afectaría al CONICET y otros organismos científicos, pero también a la salud y la educación. La gremial que representa a los docentes universitarios de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA) se pronunció en repudio del proyecto de DNU con el que Javier Milei planea desmantelar el sistema científico, arrancando por el CONICET. 2El gobierno de Milei anunciaría un nuevo DNU para profundizar el desguace de áreas clave del Estado –salud, educación, ciencia– y los despidos masivos de trabajadores.En el Conicet, el golpe anunciado sería brutal", advierten desde la AGD mediante un comunicado. La gremial de docentes se hizo eco de los trascendidos que afirman que se estaría pergeñando una t...
El Gobierno prepara el decreto para desmantelar el CONICET y fusionar organismos estatales
+++, Actualidad

El Gobierno prepara el decreto para desmantelar el CONICET y fusionar organismos estatales

El golpe al sistema científico sería letal, e implicaría miles de despidos. El INTA, el INTI y la CONAE en la mira, entre otros 50 organismos estatales. El gobierno de Javier Milei está a horas de asestarle un golpe letal a la investigación científica en Argentina, bajo el amparo del plazo de un año que le da Ley Bases (votada por el Congreso a mediados del 2024) para intervenir en organismos del Estado con la excusa de la emergencia económica. La administración libertaria tiene “zona liberada” hasta junio de 2025 para ejecutar modificaciones o fusiones en organismos estatales y eso es lo que va a hacer apuntando al sistema de ciencia y tecnología (otra vez). El plan del Gobierno es traspasar áreas de organismos como el CONICET a las provincias, algo que dejaría en las administra...
Cero libertario: Milei refuerza la presión sobre los salarios e impone rebajas sobre los acuerdos ya firmados con los gremios
+++, Actualidad

Cero libertario: Milei refuerza la presión sobre los salarios e impone rebajas sobre los acuerdos ya firmados con los gremios

El Ministerio de Trabajo impuso una nueva pauta con un incremento del 7% en seis meses, al Sindicato de Gastronómicos, que ya había acordado en diciembre de 2024 una suba de salarios de 16% en cuatro meses. El gremio que lidera Luis Barrionuevo había pactado un aumento del 16% para cuatro meses y ahora quedó condicionado para revertir ese acuerdo. Ayer firmó un incremento del 7,% para 6 meses, con porcentajes descendentes que llegan al 0,5% de mejora en mayo. Se convierte en un éxito político para la Casa Rosada Así aceptó reformular la paritaria firmada en diciembre pasado por un 16% con vigencia de cuatro meses por un 7,6% que regirá por un semestre. De esta forma, los aumentos que habían sido pactados por un 5% y 6% mensual bajarán del 2% en diciembre hasta llegar al 0,5% en mayo...
Vanesa Siley alerta sobre el proyecto de Ficha Limpia: «Es la legalización de la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner»
+++, Actualidad

Vanesa Siley alerta sobre el proyecto de Ficha Limpia: «Es la legalización de la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner»

La diputada y dirigente de los trabajadores judiciales, Vanesa Siley, expresó su rechazo al proyecto de "Ficha Limpia" en una intervención en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Congreso. Según Siley, esta iniciativa forma parte del lawfare y busca excluir a líderes populares de la competencia electoral. La diputada nacional y dirigente de Fesitraju Vanesa Siley cuestionó el proyecto de ficha limpia que impulsa el Gobierno: "Nosotros llamamos a esta idea de Ficha Limpia la legalización de la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, porque hasta el momento la proscripción en el marco del lawfare tenía un carácter mediático y judicial. Ahora se le quiere agregar este carácter legal", afirmó la legisladora. Siley criticó la intención de equiparar a los representantes ele...
Sin propuesta formal, el gobierno bonaerense sugirió subas en dos tramos a los estatales y aumento de asignaciones
+++, Actualidad

Sin propuesta formal, el gobierno bonaerense sugirió subas en dos tramos a los estatales y aumento de asignaciones

En la reunión no hubo acuerdo ni propuesta concreta y la gestión de Axel Kicillof le apuntó a Nación por los recortes, la no aprobación del Presupuesto y la Ley Fiscal. El primer round de negociaciones entre el gobierno de Axel Kicillof y los gremios que representan a los trabajadores estatales, incluidos los docentes, concluyó hoy sin una oferta de incremento salarial concreta, pero con la posibilidad de un incremento que se pague en febrero y marzo y el compromiso de subir las asignaciones familiares. En los encuentros con docentes y estatales participaron representantes de los ministerios de Trabajo (Cecilia Cechini, jefa de Gabinete y Juan Pablo Lorenzo director de Negociación Colectiva) y Economía (Nicolás Todesca, subsecretario de Coordinación), pero no los ministros Walter Co...
Una cerealera internacional anunció despidos masivos y ya hay alerta gremial en Argentina
+++, Actualidad

Una cerealera internacional anunció despidos masivos y ya hay alerta gremial en Argentina

Archer Daniels Midland dio a conocer un recorte de hasta u$s 750 millones en costos. En la región la compañía tiene sede en nuestro país, en Chile, Brasil, México, Paraguay, Perú y Uruguay. La comercializadora de granos Archer Daniels Midland (ADM) anunció despidos masivos en todo el mundo debido a la caída de los precios de las commodities y el aumento de los costos operativos. Esta medida genera preocupación en Santa Fe, especialmente en Rosario, donde se concentra gran parte de la infraestructura clave para el procesamiento y la exportación agrícola. ADM planea eliminar 700 puestos de trabajo y recortar hasta u$s 750 millones en costos en los próximos tres a cinco años, según indicó la agencia Reuters. Aunque aún no se confirma si los despidos afectarán a los empleados santafesin...
El autoservicio de combustibles ya llegó a Neuquén y Río Negro y desde el gremio advierten por los puestos de trabajo: «El usuario se convertirá en un trabajador no rentado»
+++, Actualidad

El autoservicio de combustibles ya llegó a Neuquén y Río Negro y desde el gremio advierten por los puestos de trabajo: «El usuario se convertirá en un trabajador no rentado»

El secretario General de SOESGyPE de Neuquén y Río Negro Marcelo Sidorkecich advirtió que gracias al autoservicio de combustibles que impulsa el Gobierno nacional “se van a perder muchos puestos laborales" y que "se pone en riesgo a los consumidores". La implementación del autoservicio de combustible en las estaciones de servicio genera preocupación en el sector, ya que podría eliminar la figura del playero y afectar miles de puestos de trabajo. Desde el Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio de Neuquén y Río Negro se advirtió que se perderán alrededor de 70.000 puestos a nivel nacional y que constituye un peligro por la manipulación de combustibles. Marcelo Sidorkevich, Secretario General SOESGyPE en diálogo con Radio 7 explicó: “Estamos preocupados porque final...
La Unión Ferroviaria destacó con un video el rol clave de los trabajadores en el mantenimiento del ferrocarril en las tareas de seguridad
+++, Actualidad

La Unión Ferroviaria destacó con un video el rol clave de los trabajadores en el mantenimiento del ferrocarril en las tareas de seguridad

La Unión Ferroviaria resaltó la importancia de la labor de los trabajadores ferroviarios en la operatividad y mantenimiento del sistema ferroviario nacional. En un comunicado, el gremio puso en valor el trabajo realizado por operarios de Vía y Obras y Mecánica en diversas localidades del país. "Una de las tantas especialidades y responsabilidades de la mano de obra ferroviaria", expresó la entidad gremial, destacando el esfuerzo de las cuadrillas de Metán, Tucumán y Rosario de la Frontera, quienes trabajaron en conjunto con mecánicos de Güemes y Tucumán para encarrilar una locomotora y reparar la vía sobre un puente. Estas tareas fueron fundamentales para garantizar la circulación del Tren de Belgrano Cargas, servicio clave para el desarrollo productivo del país. "Un país con más tr...
El Gobierno anunció que Argentina abandona la OMS y la federación de profesionales de la salud aseguró que la medida es «criminal» y «no tiene fundamento técnico alguno»
+++, Actualidad

El Gobierno anunció que Argentina abandona la OMS y la federación de profesionales de la salud aseguró que la medida es «criminal» y «no tiene fundamento técnico alguno»

En una decisión que generó un fuerte repudio en diversos sectores de la sociedad, el gobierno de Javier Milei anunció la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La medida, que todavía debe pasar por un proceso legislativo interno, fue calificada de "criminal" por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) y es vista como un grave retroceso en las políticas sanitarias del país. La reciente decisión del gobierno de Javier Milei de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha generado un fuerte rechazo por parte de sectores sanitarios y gremiales. La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) calificó la medida como "criminal", al considerar que atenta ...
Para Caputo no hay inflación ni atraso cambiario del dólar sino «precios adelantados»
+++, Actualidad

Para Caputo no hay inflación ni atraso cambiario del dólar sino «precios adelantados»

El ministro de Economía de la Nación Luis "Toto" Caputo dijo que hay "precios adelantados" pero que esto "no significa que el dólar esté atrasado", que bajarán este año porque habrá mayor competencia. Descartó una devaluación y afirmó que la competencia reducirá los precios. Proyectó una inflación del 2,3% en enero y prevé una baja en la ropa en 1 año. El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este miércoles que no es necesario devaluar y que la clave para reducir los precios es generar mayor competencia en el mercado. "Los economistas que piden devaluación se quedaron en el tiempo", afirmó en declaraciones a LN+. "Nosotros vamos a un modelo diferente, queremos que en Argentina haya mejores productos a mejores precios". El economista estrella del macrismo y ahora del gobierno d...