+++

Tras el fracaso de sus paritarias, el Sindicato Argentino de la Manufactura se declaró en estado de alerta y movilización
+++, Actualidad

Tras el fracaso de sus paritarias, el Sindicato Argentino de la Manufactura se declaró en estado de alerta y movilización

Fue luego de que las negociaciones con la cámara industrial del sector (CIMA) no avanzaran. El Sindicato Argentino de la Manufactura responsabilizó a los empresarios por la conflictividad en el sector. La organización sindical mediante comunicado institucional emitido el pasado viernes 14 de febrero afirmó que: "Luego de haber agotado todas las instancias de diálogo e intercambio epistolar, al día de la fecha no hemos recibido respuesta alguna por parte de la cámara empresaria de la Manufactura respecto a nuestro pedido de recomposición salarial". A la vez que expresaron: "Responsabilizamos a la cámara empresaria por la actitud adoptada y nos declaramos el estado de alerta y movilización". El conflicto en la manufactura se extiende a lo largo y ancho de todo el país, donde por ej...
Más de 80 organizaciones se alistan para movilizar en defensa de la Salud Pública
+++, Actualidad

Más de 80 organizaciones se alistan para movilizar en defensa de la Salud Pública

El jueves 27 gremios y organizaciones realizarán una marcha nacional desde el Ministerio hasta la Plaza de Mayo contra los despidos en el sector. Buscarán unificar los conflictos que atraviesan a toda la salud pública. Desde ATE, confirmaron la realización de la marcha federal en defensa de la Salud Pública que se realizará el 27 de este mes, desde el Ministerio hasta Plaza de mayo. Lo confirmó el secretario general de la Junta Interna de ATE, Alejandro Lipcovich. Son más de 80 las organizaciones que consensuaron impulsar una convocatoria única en defensa de la salud pública, cuya actividad central será una movilización desde el Ministerio de Salud hasta la Plaza de Mayo el próximo jueves 27 de febrero. También se desarrollarán acciones en numerosas provincias. La convocatoria se ac...
Como los libertarios, «Nacho» Torres le ofreció un 1% de aumento salarial a los docentes de Chubut y asoma un conflicto en la provincia
+++, Actualidad

Como los libertarios, «Nacho» Torres le ofreció un 1% de aumento salarial a los docentes de Chubut y asoma un conflicto en la provincia

El gobierno de Chubut, que encabeza Ignacio Torres, ofreció un incremento del 1% en el básico de los docentes provinciales en el marco de las negociaciones paritarias que se llevan adelante. El incremento está en sintonía con la pauta salarial que promociona la gestión libertaria de Javier Milei. "Nacho" Torres, el gobernados de Chubut, le ofreció un incremento del 1% en el básico de los docentes provinciales y dejó la paritaria al borde del conflicto. A eso le adicionó un 5% en el item profesionalidad y para los auxiliares de la educación un bono de 200 mil pesos destinados a indumentaria. Desde la dirigencia docente indicaron que la oferta es “insuficiente” y reclamaron mejoras en los salarios que se equipare a la canasta básica total. El encuentro realizado en la sede de la Ad...
En su cruzada contra «la casta diplomática» Milei prepara el cierre del ingreso de estudiantes al servicio exterior “por 2025”
+++, Actualidad

En su cruzada contra «la casta diplomática» Milei prepara el cierre del ingreso de estudiantes al servicio exterior “por 2025”

En el Gobierno dicen que es para "ahorrar" pero estiman que es el preludio para cerrar una profesión a la que el Presidente considera "casta". Ya había habido unos 150 despidos en el servicio exterior. Un proyecto resolución de las nuevas autoridades de la Cancillería que está para la firma superior y publicación suspende la entrada de nuevos aspirantes al Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) para 2025 por considerar que “no resulta necesario en este momento convocar a un nuevo proceso de ingreso”. El proyecto, que circula desde hace días, alarmó al cuerpo profesional del servicio exterior, que años anteriores fue uno de los más prestigiosos de Latinoamérica. Otros afirman que puede ser el fin de la carrera y aseguran no haber visto una forma de “ahorrar” de esa maner...
La Confederación Sindical de las Américas repudió el «discurso de odio» de Milei en Davos
+++, Actualidad

La Confederación Sindical de las Américas repudió el «discurso de odio» de Milei en Davos

Fue durante un encuentro de la 35° Reunión de su Consejo Ejecutivo en Buenos Aires, en el que participaron las centrales sindicales nacionales y que fue presenciada por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. La Confederación Sindical de las Américas celebró en Buenos Aires la 35° Reunión de su Consejo Ejecutivo con la participación de las tres centrales sindicales argentinas y recibió la visita del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. En ese marco, a propuesta de Roberto Baradel, integrante del Consejo por nuestra Central, emitió una contundente declaración aprobada por unanimidad en la que repudia enérgicamente las afirmaciones vertidas por el Presidente argentino Javier Milei ante el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, en las que atacó mediante un discu...
Trabajadores advierten que el Gobierno busca vaciar la Dirección Nacional de Vialidad
+++, Actualidad

Trabajadores advierten que el Gobierno busca vaciar la Dirección Nacional de Vialidad

Graciela Aleñá, Secretaria General de Sindicato de Trabajadores Viales y Afines, arremetió contra las políticas del gobierno libertario por las medidas para deregular la actividad vial. El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) denunció a Federico Struzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, ante la inminente decisión de firmar el decreto para la desaparición de Vialidad Nacional. El mismo, supondría la derogación de la Ley Nº 505 que define a la Dirección de Vialidad Nacional como "entidad autárquica de derecho público, con personalidad para actuar privada y públicamente", vaciando así de funciones al organismo. A su vez, el decreto contemplaría la baja de un 30% del personal en general y el organismo perdería su descentra...
Se acerca marzo y los docentes universitarios se preparan para otro año de alta conflictividad: consultan a las bases sobre el inicio del cuatrimestre
+++, Actualidad

Se acerca marzo y los docentes universitarios se preparan para otro año de alta conflictividad: consultan a las bases sobre el inicio del cuatrimestre

La entidad gremial que representa a los docentes de la UBA (FEDUBA) abrió una consulta ante la fuerte caída del poder adquisitivo durante el 2024. Los docentes universitarios se preparan para un año de alta conflictividad luego de haber perdido 71 puntos con la inflación en 2024. Desde FEDUBA lanzaron una consulta sobre "el NO inicio del cuatrimestre". La situación pone en foco de conflicto nuevamente a los docentes y no docentes de universidades con el gobierno de Javier Milei. Desde diciembre 2023 el salario docente universitario ha quedado 71 puntos por detrás del IPC, lo que representa un 35% de pérdida del poder adquisitivo, dado que los aumentos determinados unilateralmente por el gobierno de Milei han estado siempre por debajo de la inflación. Se trata de la mayor pérd...
Trabajadores de Granja Tres Arroyos volvieron a las calles para reclamar contra sueldos impagos y despidos
+++, Actualidad

Trabajadores de Granja Tres Arroyos volvieron a las calles para reclamar contra sueldos impagos y despidos

La protesta se realizó en el centro de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Con presencia del Sindicato de la Alimentación (STIA), cuestionaron las políticas del gobierno nacional. Los empleados de Granja Tres Arroyos se movilizaron de manera masiva hacia Plaza Ramírez, en pleno centro de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, para reclamar por la falta de pago de sueldos y los despidos en la empresa. En la concurrida marcha también participaron otras agrupaciones en apoyo a los trabajadores. Algunas pancartas permitían identificar la presencia de la CGT (Confederación General del Trabajo). En Granja Tres Arroyos continúa el acampe de trabajadores, hubo protestas en el acceso y el lunes volverán a verse con la patronal. También militantes LGBTQ+ fueron de la partida, ...
Los Bancarios salen a pedir una «explicación coherente y detallada» de la criptoestafa en la que participó Javier Milei
+++, Actualidad

Los Bancarios salen a pedir una «explicación coherente y detallada» de la criptoestafa en la que participó Javier Milei

Desde la Asociación que nuclea a los trabajadores del sector bancario manifestaron "preocupación" por la promoción del token fraudulento. Hoy, Conferencia de Prensa de UxP que encabeza Carlos Cisneros y Sergio Palazzo, en Diputados. Desde la Asociación Bancaria expresaron "profunda preocupación y rechazo" ante el escándalo internacional que envuelve al Presidente Javier Milei, quien este viernes utilizó sus redes sociales para promocionar la criptomoneda “$LIBRA”, un activo digital de origen dudoso, que terminara en una verdadera estafa. "Esta irresponsable promoción, realizada por la máxima autoridad del Poder Ejecutivo de la Nación, generó un aumento abrupto en el valor del token, para luego desplomarse en cuestión de minutos, dejando a miles de ciudadanos/as, la mayoría militante...
Milei no exigirá trato preferencial a Trump por los aranceles al acero y el aluminio y hay alerta por impacto en el empleo siderúrgico
+++, Actualidad

Milei no exigirá trato preferencial a Trump por los aranceles al acero y el aluminio y hay alerta por impacto en el empleo siderúrgico

Los gremios advierten que la medida global de Estados Unidos puede afectar directamente al empleo local. Desde la Cámara del Acero piden que el presidente intervenga, pero Milei no quiere cuestionar a Trump. Entre los gremios que representan a la industria del acero y el aluminio hay preocupación por el impacto en el empleo que puede generar la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de subir las tasas arancelarias a la importación del acero y el aluminio. Argentina es un proveedor de acero y aluminio para la industria norteamericana desde hace décadas y Aluar es un actor clave de en ese papel. Sin embargo, la guerra comercial entre China y Estados Unidos, empujó al actual presidente, Donald Trump a tomar la decisión. Los sindicatos ya están en alerta por la medida ...