+++

Anuncian el cierre del Aquarium de Mar del Plata y hay cerca de 200 empleos en riesgo
+++, Actualidad

Anuncian el cierre del Aquarium de Mar del Plata y hay cerca de 200 empleos en riesgo

El mítico espacio cerrará sus puertas tras 33 años de historia tras no conseguir acuerdo con los propietarios que le alquilan el lugar. La empresa tiene cerca de 200 empleados que quedarán en la calle el 31 de marzo. El reconocido acuario, una visita obligada de la ciudad marplatense, dejará de estar operativo el próximo 31 de marzo. La administración alegó complicaciones para renovar el contrato de alquiler del predio. El emblemático Aquarium de Mar del Plata cerrará sus puertas de manera definitiva, tras no llegar a un acuerdo contractual sobre el valor del alquiler del predio donde funciona el complejo desde 1993. Así, el ícono marplatense estará operativo hasta el 31 de marzo. La empresa tiene cerca de 200 empleados que trabajan desde hace décadas y quedarán en la calle por l...
Fernando Álvarez Castellano, empresario alimenticio: «No pedimos que los trabajadores se mueran de hambre, sólo que ganen algo menos»
+++, Actualidad

Fernando Álvarez Castellano, empresario alimenticio: «No pedimos que los trabajadores se mueran de hambre, sólo que ganen algo menos»

El presidente de Conarpesa se manifestó así sobre las paritarias que se avecinan en el sector de la alimentación con el sindicato (STIA). Habló de caída de precios, en un contexto de continuidad inflacionaria en alimentos. El presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano, le marcó el terreno a los trabajadores del sector alimenticio con una insólita afirmación: "No pedimos que los trabajadores se mueran de hambre, sólo que ganen algo menos", en diálogo con Revista Puerto, y aseguró que "los precios en los exigentes mercados internacionales están por debajo de años anteriores, lo que ha dejado al sector en una situación por demás delicada", para justificar la postura empresaria en la negociación salarial. A pesar que la industria pesquera exporta y gana en dólares, y además, e...
La Justicia dictó un amparo para que una víctima de violencia de género no se cruce en el lugar de trabajo con el denunciado
+++, Actualidad

La Justicia dictó un amparo para que una víctima de violencia de género no se cruce en el lugar de trabajo con el denunciado

Un juzgado de Bahía Blanca interpuso la medida luego de una denuncia presentada por una trabajadora del PAMI. La obra social deberá garantizar la seguridad de la denunciante. La Justicia Federal dictó un amparo para que una víctima de violencia de género no se cruce en el lugar de trabajo con el denunciado, y el empleador deberá garantizar eso. En el sumario, publicado por el medio MicroJuris, plantean que "corresponde admitir la acción de amparo tendiente a que la empleadora garantice que la actora y el agresor no compartan el mismo lugar de trabajo, dado que se comprobó el ejercicio de diversos tipos de violencia de género de parte del superior jerárquico hacia la amparista, no solo por los informes y testimonios del médico, sino por la declaración de una compañera de trabajo de l...
Trabajo dictó conciliación obligatoria para frenar los más de 200 despidos en Anselmo Morvillo y la Federación gráfica ocupa la planta para defender los empleos
+++, Actualidad

Trabajo dictó conciliación obligatoria para frenar los más de 200 despidos en Anselmo Morvillo y la Federación gráfica ocupa la planta para defender los empleos

La medida fue decidida por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Frena los más de 200 despidos en la histórica planta Anselmo Morvillo ubicada en Avellaneda. La Federación Gráfica ocupa las instalaciones y convocó a una asamblea para defender los empleos. La empresa papelera Anselmo Morvillo, especializada en el desarrollo de folletería y papel, anunció sorpresivamente este miércoles la determinación de cerrar su planta de Avellaneda, donde trabajan más de 200 empleados. En ese marco, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria. Se trata de una medida que en primera instancia retrotrae las cesantías mientras se abre una mesa de discusión entre las partes. Anselmo Morvillo SRL inició sus actividades en 1974, año qu...
La producción de acero creció, pero hay cautela en la UOM por la caída acumulada del 26,5% durante el último año
++, +++, Actualidad

La producción de acero creció, pero hay cautela en la UOM por la caída acumulada del 26,5% durante el último año

Entre diciembre y enero hubo un repunte, y desde la Cámara Argentina del Acero (CAA) vaticinaron "un nivel de demanda superior al 2024", pero los gremios se mantienen en alerta. Se mantiene la preocupación por los aranceles de Trump. La producción de acero crudo registró una suba del 17% en enero con respecto a diciembre, pero cayó 26,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, según señaló la Cámara Argentina del Acero (CAA). En números, la producción fue de unas 299.700 toneladas y creció respecto a diciembre del 2024, cuando se habían producido 256.300 toneladas. Sin embargo, cayó en comparación a enero del 2024, cuando se registró una producción de 407.800 toneladas. Cautela entre los gremios Las cifras generan expectativa en la Cámara Argentina del Acero, pero la...
El Frente Sindical para el Cambio Climático lanzó el programa de «Fortalecimiento de Líderes Sindicales para la Acción Climática»
+++, Actualidad

El Frente Sindical para el Cambio Climático lanzó el programa de «Fortalecimiento de Líderes Sindicales para la Acción Climática»

El Frente Sindical para el Cambio Climático dará a conocer sus acciones y lineamientos 2025. Lanzó el programa de líderes sindicales. Es espacio reúne a sindicatos y organizaciones sociales. El Frente Sindical para el Cambio Climático (FSAC) realizará el lanzamiento del programa "Fortalecimiento de Líderes Sindicales para la Acción Climática" y dará a conocer sus acciones y lineamientos para este 2025. El mismo, se llevará a cabo el viernes 28 de febrero, a las 15 horas, en el Salón Borges de la sede de la Asociación de Personal de los Organismos de Control (APOC), ubicado en la calle Bartolomé Mitre al 1563, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y estará destinado a líderes sindicales, representantes de organizaciones ambientales y público en general interesado en la acción climática. En...
Registran que durante el primer año del gobierno de Milei se perdieron casi 250 mil empleos en blanco
+++, Actualidad

Registran que durante el primer año del gobierno de Milei se perdieron casi 250 mil empleos en blanco

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) difundió un informe en el que destaca que cerraron unas 12.638 empresas, casi por completo PyMEs. Impacto lapidario en puestos de trabajo. Un informe del Centro de Economía Política Argentina (Centro CEPA) que conduce Hernán Letcher, presentó un informe en el que destaca que durante el primer año de mandato de Javier Milei cerraron 12.638 empresas (99,6% de los casos son PyMES), y se perdieron 242.896 puestos de trabajo registrados (72,3% de los casos en empresas de más de 500 trabajadores). El dato surge de las variables que publicó la Superintendencia de Riesgos del Trabajo para el universo de trabajadores registrados y empleadores, "identificando un profundo retroceso en las principales variables del mundo del trabajo en el primer a...
Los gremios siguen el cuestionamiento a la medición de inflación de Milei y advierten: «Somos víctimas de un ajuste sin fecha de vencimiento»
+++, Actualidad

Los gremios siguen el cuestionamiento a la medición de inflación de Milei y advierten: «Somos víctimas de un ajuste sin fecha de vencimiento»

Un conjunto de más de 30 sindicatos volvió a cuestionar la medición oficial y reclamó la diferencia de más de 15 puntos con los índices paralelos. Además denunciaron 150.000 despidos en la actividad privada y el cierre de 17.000 pymes durante 2024. "Somos víctimas de un ajuste sin fecha de vencimiento". Con un comunicado que se titular "Ajuste, entrega y estafas", más de 30 gremios importantes volvieron a poner en cuestión la medición oficial de la inflación que cada mes difunde el INDEC. Se trata del segundo pronunciamiento en apenas unas semanas de un reclamo que empieza a masificarse. "Los trabajadores somos víctimas de un ajuste sin fecha de vencimiento, el pueblo argentino ve con tristeza cómo se enajena el patrimonio nacional y la sociedad asiste a una función continuada de ne...
Las CTA rechazaron las designaciones por decreto de Lijo y Mansilla para la Corte Suprema de Justicia
+++, Actualidad

Las CTA rechazaron las designaciones por decreto de Lijo y Mansilla para la Corte Suprema de Justicia

Ante el decreto 137/25 firmado por el Presidente de la Nación, mediante el cual se designa "en comisión" dos nuevos jueces para la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores rechazan dichos nombramientos y llaman a respetar la democracia y las instituciones de la República. Con las firmas de Hugo Yasky y Hugo Godoy, las CTA rechazaron los nombramientos por Decreto de los jueces Ariel Lijo y de Manuel García Mansilla para integrar "en comisión" la Corte Suprema de Justicia de la Nación. "Si bien es cierto que los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla fueron propuestos hace un año, la decisión presidencial esconde las verdaderas razones de por qué no fueron ratificados por el Senado. El juez Lijo recibió más de 30 impugnaciones a su desig...
En una asamblea que terminó a las piñas, Granja Tres Arroyos le bajó el sueldo a sus empleados a cambio de moderar los despidos masivos
+++, Actualidad

En una asamblea que terminó a las piñas, Granja Tres Arroyos le bajó el sueldo a sus empleados a cambio de moderar los despidos masivos

La empresa puso a consideración una rebaja del 9% de los salarios y la reducción del presentismo del 12% al 10%. La propuesta se aprobó por sólo 28 votos de diferencia y la asamblea terminó a las piñas. A cambio, Granja Tres Arroyos promete no avanzar con los despidos masivos aunque el Preventivo de Crisis habla de un recorte de 400 puestos de trabajo. Una caliente asamblea de trabajadores de la Planta La Chica del Frigorífico Granja Tres Arroyos, de Concepción del Uruguay, que se desarrolló en el predio «El Espinillo» votó por la aprobación de la propuesta hecha por la empresa para destrabar el conflicto por despidos masivos. Tras discutirlo fueron a votación, donde por una diferencia de 28 votos aceptaron la propuesta empresarial que consiste en una reducción salarial del 9% por c...