+++

Barrionuevo pateó el tablero y salió a pedir un paro de 36 horas con movilización y el adelantamiento de la renovación de las autoridades de la CGT
AHORA, +++, Actualidad

Barrionuevo pateó el tablero y salió a pedir un paro de 36 horas con movilización y el adelantamiento de la renovación de las autoridades de la CGT

Respaldado por La Fraternidad y la UTA, Luis Barrionuevo promovió la profundización del conflicto con el Gobierno. Pidió que la huelga sea de 36 horas, desde el 9 de abril y que la CGT adelante su proceso de renovación de autoridades. En el marco del almuerzo que tuvo lugar en el Sindicato de Obreros de Maestranza de la República Argentina (SOMRA), este martes unas 22 organizaciones sindicales, con Luis Barrionuevo como eje, promovieron la profundización del conflicto con el Gobierno Nacional. Según pudo saber InfoGremiales el almuerzo estaba convocado antes de la definición de la huelga por parte de la central obrera, y tenía como objetivo analizar el clima electoral en los comicios de medio término, pero la medida de fuerza se llevó toda la atención de la jornada. "Coincidi...
Las CTA y otras organizaciones abrieron el paraguas y le entregaron una carta al FMI y a las Naciones Unidas avisando que un acuerdo con Milei por DNU podría no pagarse en el futuro
+++, Actualidad

Las CTA y otras organizaciones abrieron el paraguas y le entregaron una carta al FMI y a las Naciones Unidas avisando que un acuerdo con Milei por DNU podría no pagarse en el futuro

Las CTA y otras organizaciones manifestaron su rechazo a la firma de un nuevo acuerdo entre el Estado argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Enviaron una carta y dejaron sentado que el acuerdo anunciado por el Gobierno Argentino, "toda vez que, por su ilegalidad e ilegitimidad de origen, es susceptible de ser repudiado por las futuras administraciones". Organizaciones gremiales, sociales, políticas y de Derechos Humanos rechazaron el nuevo acuerdo entre el Estado argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que pretende realizarse –de acuerdo a lo consignado en el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº DNU-2025-179-APN-PTE- eludiendo el marco normativo nacional, con el fin de evitar la discusión transparente, abierta y democrática. El espacio que tiene a las CTA y gre...
La desregulación deriva en un todos contra todos: Taxistas rosarinos salieron a «cazar» autos de Uber y Didi
+++, Actualidad

La desregulación deriva en un todos contra todos: Taxistas rosarinos salieron a «cazar» autos de Uber y Didi

Los taxis rosarinos protestaron contra las app ilegales Uber y Didi y cortaron la calle. El intendente Pablo Javkin dijo que los denunciará por “patoteros”, y recordó que el municipio secuestró más de 90 vehículos irregulares en lo que va del año. La desregulación avanza. El intendente Pablo Javkin anunció que denunciará penalmente por “patoteros” a los taxistas que tras una protesta retuvieron en la zona de la terminal de ómnibus a vehículos señalados como prestadores del servicio ilegal Uber, aplicación a la que calificó de “competencia desleal” y por lo cual, detalló, en lo que va del año el municipio realizó “más de 90 secuestros”. El jefe político de la ciudad dijo que “Uber y Didi no son aplicaciones legales”, pero remarcó que el camino -a diferencia de los habituales arrestos...
Jujuy: Aceros Zapla cambia de dueños y crece la incertidumbre entre los trabajadores
+++, Actualidad

Jujuy: Aceros Zapla cambia de dueños y crece la incertidumbre entre los trabajadores

Tras la venta de Aceros Zapla a la firma salteña Metalnor, los trabajadores esperan definiciones sobre la reactivación de la planta y la continuidad de sus empleos. El Gobierno de Jujuy prometió apoyo a la nueva administración para garantizar la producción y el crecimiento del sector. La histórica planta de Aceros Zapla, ubicada en Palpalá, Jujuy, cambió de manos tras ser vendida por el empresario Sergio Taselli a la firma Metalnor, de los hermanos Yobi. La operación, que se concretó la semana pasada, se dio en medio de una crisis de actividad, despidos y deudas salariales, lo que genera expectativas y preocupación entre los 220 empleados que aún quedan en la empresa. El traspaso fue confirmado a los trabajadores a través de un mensaje que informaba que, a partir del 14 de marzo, la...
Una asamblea docente aprobó la propuesta paritaria de Llaryora y descomprime la tensión en Córdoba
+++, Actualidad

Una asamblea docente aprobó la propuesta paritaria de Llaryora y descomprime la tensión en Córdoba

La Asamblea Provincial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) aceptó la tercera propuesta salarial del Gobierno provincial. Fue luego del cuarto intermedio resuelto el 25 de febrero. Los delegados departamentales dieron el visto bueno a la tercera propuesta salarial presentada por el Gobierno de Córdoba. Luego de la lectura de los mandatos de las 26 delegaciones y el debate, la Asamblea de Delegados Departamentales resolvió por mayoría aceptar la tercera propuesta salarial del Ejecutivo Provincial ya que, según informó la UEPC, la misma responde a todos los requerimientos realizados. Pese a esto, el secretario general del gremio docente, Roberto Cristalli, dijo a Cadena 3 que no satisface a los delegados el 100% de la propuesta oficial. La votación resultó en 79...
Octavio Argüello aseguró que la CGT «va a definir un plan de lucha para después del paro»
+++, Actualidad

Octavio Argüello aseguró que la CGT «va a definir un plan de lucha para después del paro»

El cosecretario general de la CGT, Octavio Argüello, diferenció el clima social ya que "el año pasado la gente todavía tenía esperanza" y adelantó que además del paro se definirá "un plan de lucha" para continuar las protestas. "El 20 vamos a definir la fecha, la modalidad del paro y el plan de lucha de la CGT para después de un paro", aseguró Octavio Argüello el referente de Camioneros y cosecretario general de la CGT en declaraciones a Radio Belgrano. "En el paro lo importante es la contundencia que tenga y para eso hay que tener acompañamiento de la sociedad", añadió el gremialista. "El Gobierno está tomando medidas muy duras, no está mejorando la economía de los trabajadores y esto produce un enojo. El año pasado la gente todavía tenía esperanza", remarcó Argüello para di...
Yasky, sobre el Gobierno: «Todo lo que dijeron de la economía sólida era mentira»
+++, Actualidad

Yasky, sobre el Gobierno: «Todo lo que dijeron de la economía sólida era mentira»

El diputado nacional y secretario general de la CTA Hugo Yasky se refirió a la “represión” que provocó la gestión del presidente Javier Milei, durante la última marcha de los jubilados, y señaló que este miércoles “en la calle va haber masividad”. Asimismo, cuestionó el discurso de supuesta estabilidad económica sobre el que se quiere apoyar el Gobierno: "Todo lo que dijeron de la economía sólida era mentira". Hugo Yasky, secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) aseguró que “las ideas que promueve” el Gobierno Nacional “se parecen a las de los nazis”. En declaraciones a Radio Splendid AM 990, se refirió a la “represión” que provocó la gestión del presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad Nacional...
Alerta en la industria textil: advierten que la baja de aranceles destruiría 50.000 empleos mientras que el precio de la ropa apenas bajaría
+++, Actualidad

Alerta en la industria textil: advierten que la baja de aranceles destruiría 50.000 empleos mientras que el precio de la ropa apenas bajaría

Especialistas advierten que la baja de aranceles impulsada por el Gobierno para el sector textil apenas reduciría 0,2 puntos la inflación, pero afectaría gravemente al empleo en el sector de la producción industrial y de la confección. Pymes y cámaras industriales denuncian una competencia desigual que pone en riesgo la producción nacional. El Gobierno anunció la reducción de aranceles a la importación de ropa, calzado y telas con el objetivo de frenar la inflación y aumentar la competencia en el sector. Sin embargo, especialistas advierten que el impacto sobre los precios sería mínimo, mientras que el perjuicio en el empleo y la producción local podría ser devastador. Según estimaciones del economista Gustavo Ludmer, la medida generaría la pérdida de 47.500 puestos de trabajo en la in...
En la primera reunión paritaria, el SOMU rechazó la propuesta de las empresas marítimas de reducción salarial del 30% y denunció intentos de acuerdos individuales
Actualidad, +++

En la primera reunión paritaria, el SOMU rechazó la propuesta de las empresas marítimas de reducción salarial del 30% y denunció intentos de acuerdos individuales

El gremio marítimo SOMU rechazó la propuesta empresarial de reducir los salarios en un 30% y denunció intentos de acuerdos directos con los tripulantes, lo que fue negado por las empresas. Mientras las cámaras pesqueras insisten en discutir la inviabilidad del sector, el conflicto se mantiene y las negociaciones siguen abiertas. La primera reunión paritaria entre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y las cámaras empresariales del sector pesquero, CaPeCA y CAPIP, terminó en un fuerte cruce entre ambas partes. El gremio rechazó la propuesta de reducción salarial del 30% y denunció intentos de acuerdos individuales entre empresas y tripulantes, lo que fue desmentido por las firmas involucradas. Mientras tanto, las cámaras empresariales insisten en la necesidad de discutir la i...
Los datos del INDEC confirmaron una nueva caída de los salarios de investigadores del sistema científico y las universidades
+++, Mundo Laboral

Los datos del INDEC confirmaron una nueva caída de los salarios de investigadores del sistema científico y las universidades

Por Eduardo Porto (@periferiacts) - El dato de inflación del mes de febrero confirmó una nueva pérdida que, acumulada, llega al 32,2%. Además, los salarios de los investigadores de universidades nacionales perdieron 25,1% en los 15 meses de gobierno de Javier Milei. Según el último informe de evolución de sueldos CyT, elaborado por el Grupo Economía, Política y Ciencia del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (EPC-CIICTI), si se toma como base el mes de noviembre de 2023 (último mes liquidado por la anterior gestión), a febrero de 2025 los salarios de científicos de carrera y becarios del CONICET cayeron 32,2% en términos reales y así marcaron un nuevo derrumbe frente a la inflación. La caída marca un nuevo derrumbe salarial en el sector de cien...