+++

Alerta del Sindicato del Seguro: casi 500 empleos perdidos por cierre de compañías en el último año
+++, Actualidad

Alerta del Sindicato del Seguro: casi 500 empleos perdidos por cierre de compañías en el último año

El Sindicato del Seguro declaró el estado de alerta frente al cierre de múltiples empresas del sector y denunció un achicamiento sostenido del mercado laboral, con la consecuente pérdida de fuentes de trabajo directas e indirectas. La organización gremial exigió respuestas ante lo que consideran una regresión a “las peores épocas del mercado”. En un comunicado firmado por su Secretario General, Jorge Sola, y el Secretario Gremial y de Relaciones Laborales, Daniel Navazo, el gremio expresó su profunda preocupación por las disoluciones y liquidaciones de varias compañías aseguradoras, ya sea por disposición de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) o por decisiones de la Justicia Comercial ante situaciones de irresponsabilidad empresarial. Entre las empresas afectadas se en...
ATE denunció que «el Gobierno comenzó una segunda etapa de despidos» y que «ahora son ideológicos»
+++, Actualidad

ATE denunció que «el Gobierno comenzó una segunda etapa de despidos» y que «ahora son ideológicos»

"Se trata de cesantías por discriminación y las mismas se encuentran expresamente prohibidas por ley", manifestó Rodolfo Aguiar. el titular de ATE Necional El sindicato comprobó los despidos de una periodista de Radio Nacional que comenzó a trabajar en un medio público de la Provincia de Buenos Aires, y del fotógrafo de la Secretaría de Cultura que retrató al gendarme que hirió gravemente a Pablo Grillo. Luego de que se conocieran nuevos despidos del Gobierno en medios públicos de comunicación, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que “el recorte en el Estado pasó a otro nivel” y que “ahora los despidos que se intentan llevar adelante son ideológicos”. “Los despidos en Radio Nacional son claramente ideológicos. Se tratan de cesantías por discriminación y las...
El fuerte malestar en la CGT con el rol dubitativo de la UTA ya hace que algunos dirigentes piensen en su expulsión de la central obrera
EXCLUSIVO, +++, Pasillos Gremiales

El fuerte malestar en la CGT con el rol dubitativo de la UTA ya hace que algunos dirigentes piensen en su expulsión de la central obrera

El debate respecto de la adhesión o no de la UTA al paro general del 10 de abril empieza a subir temperatura. Al margen de la discusión legal respecto de la conciliación obligatoria vigente, algunos se sienten usados por los choferes. "Yo los expulsaría de la CGT", planteó un alto dirigente de la central. Dudas sobre las negociaciones subterráneas. La duda más importante respecto de la jornada de acción gremial de 36 horas lanzada por la CGT para el próximo 9 y 10 de abril pasa por el rol que va a jugar la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en el marco del paro general. Es que no hay certezas y lo que dejan trascender desde la organización es todavía menos concreto. Lo cierto es que en la previa la UTA estuvo en la reunión del barrionuevismo, representada por Mario Calegari, que reso...
Persecución ideológica en el Gobierno de Javier Milei: Ya son tres los despidos «sin causa» en medios públicos que despiertan sospechas
Actualidad, +++

Persecución ideológica en el Gobierno de Javier Milei: Ya son tres los despidos «sin causa» en medios públicos que despiertan sospechas

Este jueves tomaron repercusión tres despidos recientes de periodistas en medios públicos que pusieron en tela de juicio la libertad de expresión. Uno de ellos fue al fotógrafo que logró identificar al gendarme que disparó a su colega Pablo Grillo, quien continúa internado. Otro fue a un periodista acreditado en Casa Rosada, conocido por sus cruces públicos con el vocero de presidencia. Y el tercer caso es el de una periodista deportiva de planta permanente, único caso en la historia de Radio Nacional. Colegas denuncian persecución ideológica y despidos discriminatorios. En los últimos días, se conocieron despidos de trabajadores de medios públicos que generaron un fuerte repudio en los ámbitos periodístico, gremial y cultural. Se trata de los casos de la periodista Natalia Maderna en...
Pablo Moyano empieza a reactivarse, se reunió con dirigentes gremiales de Brasil y recibió respaldo para la movilización del 9 de abril
+++, Actualidad

Pablo Moyano empieza a reactivarse, se reunió con dirigentes gremiales de Brasil y recibió respaldo para la movilización del 9 de abril

Pablo Moyano y Paulo Joao Estusia debatieron sobre la situación laboral en la región, estableciendo paralelismos entre los gobiernos de Bolsonaro y Milei. Además, el dirigente brasileño respaldó la movilización del 9 de abril y el paro general del 10 en Argentina. El vicepresidente mundial de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) y secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, mantuvo un encuentro con Paulo Joao Estusia, miembro regional del Comité de la ITF en Brasil. Durante la reunión, ambos dirigentes discutieron sobre la seguridad laboral y analizaron el impacto de las políticas de derecha en Brasil, estableciendo similitudes con el actual gobierno de Javier Milei en Argentina. En el encuentro, Paulo Joao Estusia expresó su apoyo a las medidas d...
Casi 900.000 niños y niñas dejaron de recibir la Asignación Familiar por Hijo en el último año por despidos y desvinculaciones
+++, Actualidad

Casi 900.000 niños y niñas dejaron de recibir la Asignación Familiar por Hijo en el último año por despidos y desvinculaciones

Por efecto de despidos y desvinculaciones de trabajadores registrados, así como por el aumento de ingresos que supera los topes establecidos, casi 900.000 niños dejaron de percibir la Asignación Familiar por Hijo (AFH) en los últimos 12 meses. En contraposición, la Asignación Universal por Hijo (AUH), destinada a trabajadores informales, mostró un leve incremento en la cantidad de beneficiarios. Según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, la cantidad de pagos de la AFH descendió de 3.906.199 a 3.035.308, marcando una caída de 870.891 beneficiarios (-22,3%). Esta reducción se debe, en gran parte, a la pérdida de empleo formal y a la superación de los ingresos familiares que permiten acceder al beneficio. En cambio, la AUH aumentó en ...
Tras el cierre de Fabricaciones Militares en Jáchal: el municipio apuesta a reactivar la producción con otras empresas
+++, Actualidad

Tras el cierre de Fabricaciones Militares en Jáchal: el municipio apuesta a reactivar la producción con otras empresas

Tras el cierre definitivo de la planta de Fabricaciones Militares en Jáchal, San Juan, en junio del año pasado, el municipio espera recuperar el terreno para reactivar la producción con empresas interesadas en continuar la industria de explosivos. El cierre dejó a más de 50 trabajadores sin empleo, generando un fuerte impacto social. Tras el cierre de la planta de Fabricaciones Militares en Jáchal y la subasta de sus bienes por parte del Gobierno Nacional, crecen las expectativas y dudas en la comunidad sobre el futuro del terreno que ocupaba la industria. El predio, ubicado a cinco kilómetros de San José de Jáchal por la Ruta Nacional 150, pertenece originalmente a la Municipalidad de Jáchal, que lo había cedido en comodato a la Nación. Ahora, con el cierre consumado, el municipio tr...
Trabajadores protestarán frente al Ministerio el 7 de abril, Día Mundial de la Salud, por los despidos masivos y el deterioro del sistema público
+++, Actualidad

Trabajadores protestarán frente al Ministerio el 7 de abril, Día Mundial de la Salud, por los despidos masivos y el deterioro del sistema público

En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, el Frente en Defensa de la Salud Pública y la Vida, con el apoyo de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), realizará una concentración y radio abierta frente al Ministerio de Salud de la Nación. La manifestación busca repudiar los despidos masivos en las dependencias estatales y el deterioro del sistema de salud pública en el país. La jornada de protesta se llevará a cabo a partir de las 13 horas y también tendrá como eje el rechazo a la decisión del gobierno de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según los organizadores, esta medida implica un retroceso en el acceso a recursos sanitarios y programas internacionales de cooperación e...
Cámaras y sindicatos textiles y del calzado contra «la aniquilación de la industria nacional, la destrucción del empleo y el poder adquisitivo salarial»
+++, Actualidad

Cámaras y sindicatos textiles y del calzado contra «la aniquilación de la industria nacional, la destrucción del empleo y el poder adquisitivo salarial»

Las cámaras empresariales y los sindicatos del sector textil, del calzado y de la vestimenta se reunieron tras la oficialización del decreto 236/25, que reduce entre un 12% y un 18% los aranceles de importación. Alertaron sobre el riesgo de una mayor precarización laboral, pérdida de empleo y caída de la producción nacional, y anunciaron acciones conjuntas para frenar la medida. Son 29 las entidades de la cadena de valor que quedaron afectadas y solicitan al Ministro de Economía reconsiderar el decreto. Luego que el gobierno nacional oficializara, a través del decreto 236/25, la anunciada reducción de los aranceles de importación de productos textiles, del calzado, hilados y telas; las cámaras y los sindicatos de la actividad se reunieron para evaluar acciones conjuntas “frente a medid...
Comercio cierra aumento salarial para marzo y abril en la rama Cerealera
+++, Actualidad

Comercio cierra aumento salarial para marzo y abril en la rama Cerealera

El gremio de Empleados de Comercio, liderado por Armando Cavalieri, alcanzó un acuerdo de incremento salarial del 3,4% para la actividad Cerealera, aplicable en los meses de marzo y abril. El acuerdo se firmó con las principales cámaras del sector y será revisado en mayo para evaluar el impacto de la inflación en los salarios. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) acordó el aumento con la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales y el Centro de Exportadores de Cereales. La suba pactada se liquidará de la siguiente manera: 1,7% en marzo, calculado sobre los básicos de enero. 1,7% en abril, calculado sobre los básicos de marzo. Las subas tienen cará...