+++

ATE reúne a dirigentes provinciales para definir medidas y el jueves realizará un plenario conjunto con la UTEP
+++, Actualidad

ATE reúne a dirigentes provinciales para definir medidas y el jueves realizará un plenario conjunto con la UTEP

ATE reúne a su conducción nacional con representantes de todo el país este miércoles y convoca a un plenario conjunto con la UTEP para definir medidas frente al ajuste del Gobierno de Milei y el acuerdo con el FMI al día siguiente. La organización sindical denuncia despidos, recortes salariales y una intervención económica extranjera que golpea a los trabajadores y jubilados. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reunirá este miércoles 7 de mayo a su Conducción Nacional con la presencia de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para definir el plan de acción, y el jueves 8 realizará un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) en el que se pondrá en debate el nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que impo...
Cavalieri descartó renegociar su paritaria porque supera la pauta de Caputo y desmintió al Gobierno: «No es verdad que hay menos pobres, hay más pobres que antes»
+++, Actualidad

Cavalieri descartó renegociar su paritaria porque supera la pauta de Caputo y desmintió al Gobierno: «No es verdad que hay menos pobres, hay más pobres que antes»

El líder de los empleados de Comercio, el gremio más populoso de la Argentina, descartó volver a negociar su paritaria porque supera los patrones definidos por Luis "Toto" Caputo: "¿Tener salarios que aumentan 1,5% o 1,7% es realmente un peligro para la estabilidad que busca Milei? Si es así, estamos en una situación muy delicada", aseguró Armando Cavalieri. Además desmintió que haya bajado la pobreza. Armando Cavalieri descartó una renegociación de la paritaria mercantil luego de que el Gobierno dejara trascender la posibilidad de no homologarla por ubicarse por sobre los patrones que promociona el Ministerio de Economía de Luis "Toto" Caputo. "¿Tener salarios que aumentan 1,5% o 1,7% es realmente un peligro para la estabilidad que busca Milei? Si es así, estamos en una situación m...
La UOM escala las protestas y paralizará todas las metalúrgicas en reclamo de aumentos salariales: «Nos estamos quedamos sin salario y sin trabajo»
+++, Actualidad

La UOM escala las protestas y paralizará todas las metalúrgicas en reclamo de aumentos salariales: «Nos estamos quedamos sin salario y sin trabajo»

El primer paro será el miércoles 7 de mayo. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) llevará adelante un cese total de actividades por 24 horas en todas las fábricas del país. La medida se enmarca en el inicio de una nueva etapa del plan de lucha denominado "Primero la Dignidad", impulsado con el objetivo de reclamar por un salario justo. "Informamos que el día miércoles 7 de mayo llevaremos adelante un cese total de actividades por 24 horas en todas las fábricas del país", confirmaron en las redes sociales del sindicato, y reafirmaron el compromiso "con la defensa de los derechos laborales, la mejora de las condiciones de vida y el respeto por la dignidad del trabajo". La huelga es parte de un plan de acción aprobado en el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025, cele...
Periodistas irrumpieron en una charla de empresarios de medios: «Para hacer periodismo de verdad no podemos tener sueldos de hambre»
+++, Actualidad

Periodistas irrumpieron en una charla de empresarios de medios: «Para hacer periodismo de verdad no podemos tener sueldos de hambre»

Fue en el marco de la Feria Internacional del Libro. Periodistas le reclamaron a Jorge Fontevecchia y a Ricardo Roa que se firmen la paritaria de la Prensa Escrita. "Estamos con salarios de 520 mil pesos, la mitad de una canasta básica", plantearon. Una acción de periodistas irrumpió en la charla en la que presentaron el libro Fontevecchia vs. Milei , escrito por Jorge Fontevecchia, en la 48ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos culturales más importantes del país. "Para hacer periodismo de verdad no podemos tener sueldos de hambre", le dijeron los periodistas al panel en el que además de Fontevecchia, fundador de Editorial Perfil, estaban Ricardo Roa, periodista y hoy editor general adjunto de Clarín; y Tomás Rebord. "Estamos con salarios de 520 mil...
La desregulación libertaria eliminó un puesto clave en los buques que podría haber detectado la presencia de cocaína en el puerto de San Lorenzo
+++, Actualidad

La desregulación libertaria eliminó un puesto clave en los buques que podría haber detectado la presencia de cocaína en el puerto de San Lorenzo

Se trata de los serenos de buques, cuyo gremio había advertido que esto podría ocurrir. Estos trabajadores, ahora sin empleo, se encargaban de chequear todo lo que entra a un barco. Como su contratación en este momento es optativa, hay empresas navieras que prescinden de sus servicios. Perdieron 500 empleos. Mientras el Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich investiga cómo ingresaron los casi 500 kilos de cocaína al buque MV Ceci en el puerto de San Lorenzo, una de las hipótesis que se manejan es la de la falta de serenos de buques para controlar la entrada de mercadería, a partir de un decreto del Gobierno Nacional que dispuso que pase de ser obligatoria a optativa la contratación de estos trabajadores. Los investigadores estiman que la entrada de la droga se hizo a...
El gremio de empleados fiscales AEFIP resiste en ARCA: denuncia discriminación y convoca nuevas protestas por un reclamo salarial
+++, Actualidad

El gremio de empleados fiscales AEFIP resiste en ARCA: denuncia discriminación y convoca nuevas protestas por un reclamo salarial

La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) profundiza su plan de lucha tras el acuerdo exclusivo con el personal aduanero. Denuncian discriminación salarial, falta de diálogo con las autoridades de ARCA y advierten sobre intentos de recorte encubierto mediante retiros anticipados. El gremio definirá los próximos pasos en un plenario de secretarios generales los días 6 y 7 de mayo. El gremio de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) quedó como único actor sindical en pie de lucha dentro de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), tras el reciente acuerdo firmado con el personal de la Dirección General de Aduanas (DGA). La organización que lidera Pablo Flores denuncia un trato desigual y se mantiene firme en su plan de lucha, en u...
Motosierra el 1° de Mayo: Pettovello despidió a 113 empleados de Capital Humano el Día del Trabajador
+++, Actualidad

Motosierra el 1° de Mayo: Pettovello despidió a 113 empleados de Capital Humano el Día del Trabajador

En vísperas del Día del Trabajador, el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, despidió a 113 personas. Cada una de ellas recibió un correo de “RH Notifica” en el que les informaron que el “vínculo laboral quedará concluido” desde el 30 de abril. Más motosierra. “Trabajé 15 años ahí, pero no tengo derecho a nada, sólo a retirar mis pertenencias”, escribió Paula Blaser Manzo en un descargo que hizo en Facebook. En el posteo titulado “1° de Mayo, Día de los Trabajadores. DESPEDIDA” cuenta que ahora forma parte de “la larga lista de destrucción masiva de lo que era el Ministerio de Desarrollo Social”, devenido en Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, detalló El Destape.  Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) indicaron que se trata de perso...
Salud prorrogó por 6 meses la intervención de Osprera, la segunda obra social más grande del país
+++, Actualidad

Salud prorrogó por 6 meses la intervención de Osprera, la segunda obra social más grande del país

El Ministerio de Salud prorrogó por 180 días, la intervención de la Obra Social del Personal Rural y Estibadores (Osprera). Lo hizo a través de la resolución 1587/2025 que se publicó en el Boletín Oficial. Además, en medio de la guerra con el gremio, extendió el plazo de su interventor, Marcelo Petroni A través de la resolución 1587/2025 publicada en el Boletín Oficial el Gobierno extendió por otros 6 meses la intervención de la poderosa Obra Social del Personal Rural y Estibadores (Osprera). La prórroga, según consta en el texto, se basó en el decreto 720/24 por el Gobierno dispuso a fines del año pasado la intervención por 180 días y facultó a Salud a prorrogar dicho plazo si así lo considerase necesario. Se trata de una decisión clave en medio de la guerra abierta con el líder de...
Crisis en la construcción en Chubut: más de 1.500 obreros desocupados por la caída de la obra pública y de la actividad petrolera
+++, Actualidad

Crisis en la construcción en Chubut: más de 1.500 obreros desocupados por la caída de la obra pública y de la actividad petrolera

La UOCRA Chubut advierte que más de 1.500 trabajadores se encuentran desocupados por la caída de la obra pública y el impacto de la baja en la actividad petrolera. Reclaman nuevos proyectos, licitaciones y una instancia real de discusión paritaria ante la pérdida del poder adquisitivo. El gremio de la construcción en Chubut atraviesa una situación crítica. Según confirmó el secretario general de la UOCRA local, Raúl Silva, ya son más de 1.500 los trabajadores desocupados en la jurisdicción de Comodoro Rivadavia, a raíz del freno de la obra pública y la merma de actividad en yacimientos petroleros. A este panorama se suma la falta de nuevos proyectos licitados tanto a nivel municipal como provincial. Silva explicó a ADN Sur que, además del parate general de la obra pública, la baja e...
La Justicia denegó la elevación a juicio y absolvió a los trabajadores de ATILRA judicializados por encarar una huelga
+++, Justicia Laboral

La Justicia denegó la elevación a juicio y absolvió a los trabajadores de ATILRA judicializados por encarar una huelga

La determinación la tomó el Juzgado de Garantías N° 3 de Trenque Lauquen. Todos los trabajadores imputados quedaron absueltos. Además declaró improcedente la pretensión de embargo solicitada. Fallo testigo para varias causas que se tramitan y criminalizan el derecho a huelga. El Juzgado de Garantías N° 3 de Trenque Lauquen resolvió no hacer lugar al pedido de elevación a juicio formulado por el Ministerio Público Fiscal en la causa PP-17-00-003792-22/00 caratulada “Moreno, Gastón Emilio y otros s/ Compulsión a la huelga” y determinó el sobreseimiento total de todos los trabajadores imputados. El fallo implica el sobreseimiento de Gastón Emilio Moreno, Franco Marcelo Yedro, Cristian José Martín, Sergio Raúl Longo, Abel Osmar Damico y Diego Armando Alarcón. La decisión, fundamentad...