+++

Fallo judicial confirmó despidos antisindicales en ANSES: El 84,6% de los despedidos eran afiliados al SECASFPI
+++, Actualidad

Fallo judicial confirmó despidos antisindicales en ANSES: El 84,6% de los despedidos eran afiliados al SECASFPI

La Justicia laboral falló contra la ANSES y dio la razón al gremio SECASFPI, al confirmar que los despidos de trabajadores afiliados fueron discriminatorios y violatorios de la libertad sindical. El fallo sienta un precedente clave en medio de un clima de ajuste y persecución en el sector público. El Juzgado Nacional del Trabajo N°6 falló a favor del sindicato SECASFPI y determinó que los despidos realizados en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) fueron discriminatorios y violatorios de la libertad sindical, en un fallo considerado clave por el gremio para frenar lo que califican como una “persecución política”. El secretario general de SECASFPI, Carlos Ortega, afirmó que la sentencia “deja al descubierto lo que denunciamos desde el primer momento: la gestión d...
Por segunda vez, Kicillof postergó las paritarias con los estatales: «Estamos buscando una propuesta»
+++, Actualidad

Por segunda vez, Kicillof postergó las paritarias con los estatales: «Estamos buscando una propuesta»

Los gremios confirmaron que las negociaciones paritarias con la provincia de Buenos Aires seguirán el miércoles. Habló Pablo López y aseguró que buscan llegar con una oferta. Las negociaciones paritarias de la provincia de Buenos Aires siguen trabadas. Este lunes, tras una reprogramación, los gremios de trabajadores estatales estaban citados al Ministerio de Trabajo para retomar las conversaciones, pero no sucedió. La primera ronda de reuniones había sido a mediados de abril. En ese momento, las autoridades del Ministerio de Trabajo no hicieron ninguna oferta y se limitaron a escuchar las demandas de los dirigentes sindicales. Llegando al final del mes pasado, hubo un segundo encuentro en el que la Provincia presentó su oferta de aumento salarial: 7% escalonado. Una cuota del 4% ...
Profesionales del Garrahan harán un abrazo simbólico al edificio y aseguraron que Milei «pone en riesgo el derecho de los menores al acceso a la Salud Pública de alta complejidad»
+++, Actualidad

Profesionales del Garrahan harán un abrazo simbólico al edificio y aseguraron que Milei «pone en riesgo el derecho de los menores al acceso a la Salud Pública de alta complejidad»

Trabajadores del Hospital Garrahan, una de las entidades pediátricas más destacadas del país, apuntaron contra el presidente Javier Milei luego de que éste anunciara que quería realizar “una obra de teatro en beneficio” a la institución: “Sus comentarios resultan profundamente rechazados”. Además aseguraron que el Gobierno "pone en riesgo el derecho de los menores al acceso a la Salud Pública de alta complejidad". Norma Lezana, secretaria General de la Asociación de Profesionales y Técnicos y nutricionista pediátrica del Hospital Garrahan, sostuvo que cuando Javier Milei señaló que “produciría una obra rodeado de mujeres rubias y voluptuosas”, lo tomaron como un mensaje “obsoleto y grosero” tratándose de una entidad destinada a las infancias. “En primer lugar, tiene un contenido mac...
El Comercio físico no repunta y subió la cantidad de locales en alquiler y venta en la Ciudad de Buenos Aires
+++, Actualidad

El Comercio físico no repunta y subió la cantidad de locales en alquiler y venta en la Ciudad de Buenos Aires

La cantidad de locales en alquiler, en venta y vacíos se incrementó en el bimestre marzo-abril de 2025, en la Ciudad de Buenos Aires, según un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio (CAC). El comercio no repunta. Según se desprende de un relevamiento, el número de locales vacíos mostró un aumento del 6% en relación al mismo período de 2024, mientras que comparado con enero-febrero de 2025 hubo una suba del 3,4%. Durante el segundo bimestre de 2025 se detectó un total de 212 locales en venta, alquiler o cerrados en las áreas relevantes.  Por otra parte, respecto a la medición anterior, correspondiente a enero-febrero de 2025, se constató un aumento del 3,4%, ya que entonces los locales vacíos habían sido 205. Analizando exclusivamente los locales en alquiler y...
Cambio climático, trabajo y desigualdad: alerta del Sindicato de Patrones Fluviales sobre el futuro laboral en la Hidrovía
+++, Actualidad

Cambio climático, trabajo y desigualdad: alerta del Sindicato de Patrones Fluviales sobre el futuro laboral en la Hidrovía

El Capitán Mariano Moreno, secretario general del Centro de Patrones Fluviales, advirtió que el modelo de intervención en la Hidrovía Paraguay–Paraná agrava la precarización laboral y amenaza el equilibrio ambiental. Planteó la necesidad urgente de políticas de transición justa que protejan tanto los ecosistemas como los derechos de los trabajadores. El Capitán Mariano Moreno, Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, realizó una evaluación sobre la gestión ambiental y laboral en la Hidrovía Paraguay – Paraná en el Informe anual sobre Cambio Climático 2025 de Sustentabilidad Sin Fronteras. “Las alteraciones en los regímenes hídricos naturales exacerbadas por el calentamiento global y la degradación ambiental, reconfiguran las cond...
Cepo paritario: La UOM denuncia presión del Gobierno y freno a la negociación salarial
+++, Actualidad

Cepo paritario: La UOM denuncia presión del Gobierno y freno a la negociación salarial

La UOM atraviesa un fuerte conflicto con el Gobierno, tras la paralización de su plan de lucha y la falta de avances en la paritaria siderúrgica, congelada desde hace nueve meses. El gremio denuncia un techo salarial impuesto por el Ejecutivo y presiones para debilitar la negociación colectiva. El conflicto entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y el Gobierno nacional se intensifica tras la decisión del Ejecutivo de dictar la conciliación obligatoria y suspender el paro nacional previsto por el gremio. La medida fue tomada a días de una huelga que iba a paralizar todos los sectores de la actividad metalúrgica, según lo resuelto por el Congreso Nacional de Delegados del sindicato. La raíz del conflicto está en el estancamiento de las negociaciones paritarias, especialmente en el sec...
Aceiteros celebrará su plenario nacional: «Queremos discutir un proyecto de país porque somos quienes producimos y hacemos crecer a la Argentina»
+++, Actualidad

Aceiteros celebrará su plenario nacional: «Queremos discutir un proyecto de país porque somos quienes producimos y hacemos crecer a la Argentina»

La Federación de Aceiteros prepara su 14° Plenario Nacional para Delegados de Base. Este martes y miércoles serán dos jornadas de debate con panelistas de distintos gremios, investigadores, periodistas, abogados. Entre los temas más destacados figuran: la crisis global y sus efectos en el trabajo, el modelo de país desde la óptica obrera, salud laboral, la política de ingresos y deuda externa, y la situación de los trabajadores ante el ajuste neoliberal. En un contexto de fuertes tensiones laborales y cuestionamientos al modelo económico vigente, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA) celebrará su 14° Plenario Nacional de Delegadas y Delegados de Base los días 13 y 14 de mayo en el Club Español de la Ciudad Autóno...
UPCN denunció al Estado Nacional por práctica antisindical y pidió una cautelar para frenar despidos en la Secretaría de la Niñez
URGENTE, +++, Actualidad

UPCN denunció al Estado Nacional por práctica antisindical y pidió una cautelar para frenar despidos en la Secretaría de la Niñez

El gremio de estatales UPCN denunció al Gobierno nacional por excluirlo de instancias obligatorias de negociación y por aplicar de forma unilateral resoluciones que afectan a más de 800 empleados de planta permanente. También solicitó una medida cautelar y evalúa llevar el caso a organismos internacionales. La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) presentó una denuncia por práctica desleal y antisindical contra el Poder Ejecutivo Nacional ante la Justicia laboral, tras el pase a disponibilidad de más de 800 trabajadores de planta permanente del ex Ministerio de Desarrollo Social, actualmente absorbido por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). La acción judicial cuestiona la aplicación de las Resoluciones 126 y 130/2025 del Ministerio de Capital Huma...
Pese a la presión de Milei y al cepo paritario, Cavalieri confirmó que los comercios y los supermercados pagarán el aumento firmado por el gremio que impacta en más de 1 millón de salarios
URGENTE, +++, Actualidad

Pese a la presión de Milei y al cepo paritario, Cavalieri confirmó que los comercios y los supermercados pagarán el aumento firmado por el gremio que impacta en más de 1 millón de salarios

La Federación de Comercio confirmó que esta semana los supermercados y los comercios comenzarán a abonar los aumentos estipulados en el último acuerdo paritario. El Gobierno había salido a operar para que no se pagara y los había "apretado" para que renegocien a la baja. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) informó que "gracias a su diálogo responsable con las cámaras empresarias del sector (CAC, CAME y UDECA), y en reconocimiento a la validez del acuerdo firmado paritario firmado, correspondiente al trimestre abril-junio, los supermercados y comercios se comprometieron a abonar durante la corriente semana los incrementos salariales previstos". Esta decisión refuerza la vigencia del convenio y aporta certidumbre a miles de trabajadores del sector que...
Petroquímicos alertan por la crítica situación de ALPAT que pone en peligro más de mil empleos y desestabiliza la economía regional
+++, Actualidad

Petroquímicos alertan por la crítica situación de ALPAT que pone en peligro más de mil empleos y desestabiliza la economía regional

El gremio que representa al sector denunció que el aumento del precio del gas natural pone en riesgo la continuidad de la planta en San Antonio Oeste, afectando a más de 1.000 empleos y a la economía regional. El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) expresó su “más profunda preocupación” ante la situación crítica que atraviesa la empresa Alcalis de la Patagonia (ALPAT), ubicada en San Antonio Oeste, provincia de Río Negro. La firma, que es la única productora de carbonato de sodio de Argentina y América Latina, enfrenta una crisis derivada del incremento sostenido del precio del gas natural, insumo que representa actualmente más del 46% de sus costos operativos. En un comunicado difundido públicamente, el gremio advirtió que la continuidad de las op...