+++

Gremio de recibidores de granos y cámara acordaron en paritarias aumento anual del 70%
+++, Actualidad

Gremio de recibidores de granos y cámara acordaron en paritarias aumento anual del 70%

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara) y la cámara empresaria del sector acordaron hoy en paritarias un aumento salarial del 70 por ciento entre julio de este año y junio de 2023 para los trabajadores de la rama acopio, informó la entidad sindical. El acuerdo de recomposición salarial firmado por el gremio que conduce Pablo Palacio se abonará durante ocho meses y se revisará según el índice inflacionario de marzo próximo. Las partes convinieron un incremento del 25 por ciento no remunerativo y retroactivo a julio último sobre la base de los ingresos al 30 de junio, que será abonado con los haberes de este mes y con "un recibo de sueldo aparte", informó el titular de la organización. En octubre, los trabajadores de la rama acopio percibirán otra mejora del 20 por cien...
Schmid y gremios de Brasil coincidieron en desarrollar la marina mercante de ambos países
+++, Actualidad

Schmid y gremios de Brasil coincidieron en desarrollar la marina mercante de ambos países

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), que conduce Juan Carlos Schmid, convocó a "aunar esfuerzos" con las organizaciones gremiales de Brasil para desarrollar la marina mercante de ambos países, en un encuentro con dirigentes de esa Nación integrante del Mercosur en Buenos Aires, informó hoy la entidad sindical. Los gremios que integran la Fempinra deliberaron durante toda la jornada en la sede sindical de Combate de los Pozos al 200 de la ciudad de Buenos Aires con dirigentes brasileños de la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte Acuático y Aéreo, Pesquero y Portuario (Conttmaf) y de la Federación Nacional de Trabajadores de la Navegación y el Transporte Conexo (Fntaa), con quienes evaluaron la realidad de la actividad. "Se analizó de ...
Aumentan 71,4% la ayuda no remunerativa de los trabajadores del Programa Intercosecha
+++, Actualidad

Aumentan 71,4% la ayuda no remunerativa de los trabajadores del Programa Intercosecha

La Secretaría de Empleo incrementó en un 71,4% la ayuda económica no remunerativa destinada a los trabajadores inscriptos en el Programa Intercosecha, que a partir de septiembre se elevará de $ 14.000 a $24.000 mensuales. La medida se dispuso a través de la resolución 1111/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, y en ella también se incluyen modificaciones al reglamento del programa "a efectos de ampliar su cobertura". Creado en 2014, el Programa Intercosecha tiene por objeto asistir a los trabajadores temporarios del sector agrario y agroindustrial que se encuentren inactivos durante el periodo entre cosechas del o de los cultivos en los que se ocupan, promoviendo la mejora de sus condiciones de empleabilidad y de inserción laboral. La iniciativa prevé la asignación de una ayu...
Por la disparada inflacionaria, el gremio de Gastronómicos adiciona 18 puntos a su paritaria y completa un 78% para el período
+++, Actualidad

Por la disparada inflacionaria, el gremio de Gastronómicos adiciona 18 puntos a su paritaria y completa un 78% para el período

Se trata de un incremento adicional de 18%. Se suma a los 60 puntos que se habían pactado en el adelantamiento general de las paritarias. Completa un total de 78% hasta mayo de 2023.  La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra) que lidera Luis Barrionuevo, revisó su paritaria en el marco de la disparada inflacionaria de julio y agosto. En ese contexto, el gremio comunicó el acuerdo con los empresarios por un incremento adicional del 18%. Se pagarán en dos tramos de 9 puntos en abril y mayo del 2023. El entendimiento se dio "dada la expectativa inflacionaria y en el marco del monitoreo permanente que mantenemos con las cámaras empresarias", explicaron desde la organización. Los gastronómicos fueron de los gremios que ingresaron en el m...
La Rama Sindical del PJ Bonaerense redobló su pedido de aumento por suma fija: «Una suma fija y las paritarias son complementarias»
+++, Actualidad

La Rama Sindical del PJ Bonaerense redobló su pedido de aumento por suma fija: «Una suma fija y las paritarias son complementarias»

La discusión se dio en el marco del encuentro del PJ Bonaerense. Allí la rama sindical volvió a poner el eje sobre la necesidad de consolidar un aumento del poder adquisitivo e insistió en la estrategia: "Una suma fija con las paritarias, son complementarias", aseguró Vanesa Siley. En el marco del consejo del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires que se reunió ayer, que tuvo como eje central el respaldo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la Rama Sindical mantuvo su debate respecto de los salarios. "El salario fue uno de los temas de discusión en la mesa del PJ", explicó Vanesa Siley también líder de los judiciales de la FeSiTraJu y diputada nacional. "Todos los integrantes de la rama sindical del PJ compartimos y aludimos a que no ...
#URGENTE La UOM adiciona 20 puntos a la paritaria de la rama siderúrgica y ahora va a discutir el salario conformado planta por planta
+++, Actualidad

#URGENTE La UOM adiciona 20 puntos a la paritaria de la rama siderúrgica y ahora va a discutir el salario conformado planta por planta

El acuerdo se firmará el martes tras el entendimiento informal al que llegaron hoy en la última audiencia antes del vencimiento de la conciliación obligatoria. La UOM negoció que se le adicionen 20 puntos más al acuerdo salarial de mitad de año. El salario conformado, ahora, irán a discutirlo planta por plata. Hoy y luego de la presión de la movilización por parte de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) a las oficinas del Grupo Techint en Catalinas, se le dio un cierre informal a la negociación entre el gremio y las siderúrgicas. Fue al filo del vencimiento de la última instancia de conciliación obligatoria, ya sin posibilidad de prorrogas. Tras el acercamiento en las charlas que anticipara InfoGremiales, las partes resolvieron replicar en las siderúrgicas el esquema que se pactó para ...
La paritaria de casas particulares pasó a cuarto intermedio y desde el gremio confirman: «Vamos a pedir 100% de mayo a mayo»
+++, Actualidad

La paritaria de casas particulares pasó a cuarto intermedio y desde el gremio confirman: «Vamos a pedir 100% de mayo a mayo»

Así lo confirmó Carmen Britez de la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp). La negociación salarial pasó a cuarto intermedio hasta el lunes. El gremio pidió que se complete un aumento del 100% de mayo a mayo. Hay expectativas de que lleguen a un acuerdo. Ayer a las 11 de la mañana se reunió la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares en el ministerio de Trabajo para revisar los valores salariales de la actividad. Se trata de un organismo tripartito encargado de definir el haber mínimo de casi 1.5 millones de trabajadoras. La última audiencia de la Comisión se realizó en abril de este año: en ese ámbito, se resolvió otorgar una paritaria corta. Los aumentos parciales acordados fueron de un 6% ahora, en abril, un 9% en mayo y un 15% junio. "Fue una est...
#AHORA El Gobierno oficializó la suba del 21% del Salario Mínimo acordada esta semana en el Consejo del Salario
+++, Actualidad

#AHORA El Gobierno oficializó la suba del 21% del Salario Mínimo acordada esta semana en el Consejo del Salario

El Gobierno nacional oficializó hoy la actualización del salario mínimo, vital y móvil del 21 por ciento en tres tramos, según fue acordado esta semana en la reunión del Consejo del Salario que encabezó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. El aumento quedó oficializado a través de la Resolución 11/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial, con la firma de Claudio Moroni. En el Consejo del Salario, que se reunió el lunes, sindicalistas y empresarios acordaron una actualización del salario mínimo del 21por ciento en tres tramos de 7% para el trimestre septiembre-noviembre, con cláusula de revisión del acuerdo ese último mes, por lo que ese haber será de 51.200 pesos en septiembre, de 54.550 en octubre y de 57.900 pesos en noviembre. Según precisa la resolución, a partir del 1 de...
#EXCLUSIVO El borrador del decreto que la CGT le pide a Alberto que firme para garantizar los fondos de las obras sociales para las prestaciones por discapacidad
+++, Pasillos Gremiales

#EXCLUSIVO El borrador del decreto que la CGT le pide a Alberto que firme para garantizar los fondos de las obras sociales para las prestaciones por discapacidad

InfoGremiales accedió en exclusiva al borrador del decreto que la CGT le va a acercar al presidente, Alberto Fernández, para que la ola de ajustes de Sergio Massa no alcance a las prestaciones por discapacidad. Aseguran que las obras sociales ya son deficitarias y con el recorte que anunció el ministro de Economía, la situación sería peor. Este miércoles, el Ministerio de Economía le comunicó a la CGT que el Estado le giraría apenas 1.500 millones de pesos hasta fin de año al Fondo Solidario de Redistribución (FSR). A esa caja van los aportes de trabajadores y empresarios para financiar los reintegros de las prestaciones de salud. El monto está alcanzado por la serie de recortes que Sergio Massa está extendiendo en diferentes direcciones. Sin embargo, parao los cegetistas los númer...
Heber Ríos pidió un paro general para repudiar la persecución a CFK: «No alcanza con un comunicado o con las redes sociales. Hay que pasar a la acción»
+++, Actualidad

Heber Ríos pidió un paro general para repudiar la persecución a CFK: «No alcanza con un comunicado o con las redes sociales. Hay que pasar a la acción»

El secretario Gremial de ATILRA, Heber Ríos, consideró oportuno "pasar a la acción" y realizar un paro general por el intento de proscrpción de CFK y avisó: "Hoy es Cristina y mañana van a ser todos los dirigentes políticos y sindicales". El secretario gremial de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA), Heber Ríos, condenó el pedido de proscripción del fiscal Diego Luciani sobre Cristina Fernández de Kirchner y pidió "pasar a la acción" desde el movimiento obrero para repudiarlo. "Esto es gravísimo para nuestro país. Hoy es Cristina y mañana van a ser todos los dirigentes políticos y sindicales", señaló Ríos en declaraciones a AM530. "Creo que hay que hacer un paro general por la situación de Cristina", agregó el dirigente que inte...