
Las 62 Organizaciones Peronistas Sindicales llevaron a cabo un plenario de secretarios generales nacionales y Hugo Benítez, secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT), logró sostener su lugar al frente del espacio, que había conseguido hace algo más de un año. En el encuentro los dirigentes asumieron «el compromiso de trabajar en la unidad del movimiento obrero y continuar con la normalización de las nuevas delegaciones de la entidad».
«Hemos tenido una participación masiva de todos los secretarios que han hecho un esfuerzo enorme para venir a este plenario en el que sentamos las bases del trabajo futuro que vamos a hacer en las 62», aseguró Benitez, y agregó que «el objetivo es trabajar para que podamos seguir normalizando regionales en todo el país, esa es la única manera de recuperar a las 62 como el brazo político de la CGT».
En ese sentido, el dirigente destacó «tenemos que recuperar el histórico piso del 33% en espacios de listas para asegurar el rol fundamental que tiene el movimiento obrero dentro del peronismo. Si analizamos la situación, tenemos pocos compañeros que integran las listas, esto es el mea culpa que tenemos que hacer» y manifestó que «venimos descuidando el rol que tiene el movimiento obrero en la política y para eso están las 62. Eso es lo que nos motiva a trabajar para ocupar ese lugar que nos corresponde».
Durante el cónclave, cada secretario regional realizó un pormenorizado análisis de la situación del país, tanto en el plano laboral como social. A su vez, y de acuerdo a Benitez, quedaron establecidos los objetivos de la organización «en primer lugar, decidimos sentar las bases de una tarea a realizar todo el año, en pos de seguir normalizando nuevas delegaciones», explicó el sindicalista.
«Otro de los objetivos es fortalecer la capacitación, con cursos de formación de cuadros. Entre todos los secretarios generales nos hemos comprometido en el plenario a brindar más y mejores cursos de conducción política, porque creemos que formación de cuadros es lo más importante para el futuro que viene» afirmó Benítez, al tiempo que expresó «también, las 62 determinamos que nos vamos a esforzar para lograr la unidad de la CGT en el próximo proceso electoral de la central».
«Este es el puntapié inicial de una tarea que tenemos que empezar a hacer en todos los sectores y provincias, llevando la palabra de la unidad, fortaleciendo la CGT y trabajando en la unidad del peronismo para que las 62 vuelvan a tener protagonismo en la vida política nacional», concluyó Benítez.
En el encuentro estuvieron presentes los miembros del Consejo Directivo de las 62 Organizaciones compuesto por Hugo Benítez, secretario general AOT, el secretario de interior Domingo Bruno (UTGRA), del Gran Buenos Aires Oscar Rojas (SOM), Roberto Solari (SUGARA), Sergio Oyamburu (Sanidad), el secretario de adoctrinamiento Carlos Frigerio (Cerveceros), Horacio Jerez (UTICRA-Alte. Brown), José Luis López de la Juventud Sindical UOCRA y Juan Onzanqui secretario adjunto de Carga y Descarga.
También participaron los secretarios generales Agustín Gómez (SEC-Misiones), Diego Beker (AOT-Alte. Brown), Oscar Pedroza (UTA-La Plata), Claudio Pedreira (AOT-Esteban Echeverría), Carlos Valenzuela (UTI/PAMI-Misiones), Mirian Comparini (UPCN-Misiones), Oscar Rizzo (UOM-Merlo), Fernando Contreras (SOM-Ezeiza), Karina Álvarez (SECRA-Moreno), Ruben Aguiar (Panaderos-Lanus y Avellaneda), Luis Núñez (STIA-Puerto Madryn), Armando Leyes (UOM-Lomas de Zamora), Rogelio Zumpano (SECRA-Mar del Plata), Marcelo Barreiro (UTA-La Matanza), Rodolfo Serdan (Telefónicos-Corrientes), Emiliano Gallo (UOM-Norte), Oscar Irusta (FECOVITA-Mendoza), Fabián Framarín (ASURA) y Guillermo Zucotti (UOCRA).