ALPAT llegó a un acuerdo con los transportistas para levantar el bloqueo pero sigue el reclamo para tener contratos estables

Este miércoles se realizó una audiencia y se seguirá negociando el lunes. Los camioneros quieren ser contratados y la empresa pone condiciones.

Desde el lunes, un grupo de camiones había obstruido la entrada de la planta Alcalis de la Patagonia (ALPAT) hasta que se liberó con el resultado de una audiencia judicial donde las partes coincidieron en continuar con la negociación y volverán a reunirse el próximo lunes en el municipio de San Antonio Oeste, en Rio Negro.

Álcalis de la Patagonia (Alpat), es la única empresa de latinoamérica que produce carbonato de sodio (soda ash), un compuesto químico fundamental para industrias como la del vidrio, detergentes y, crucialmente, la de litio.

En Alpat piden prioridad para el transporte rionegrino

Los camioneros reclaman la contratación por parte de Alpat, argumentando la prioridad fijada por la legislación rionegrina para la ocupación local cuando la empresa actualmente incorpora el servicio de transporte de otras provincias.

Según consigna el Diario de Rio Negro, la secretaria de Trabajo participó del encuentro, pero entiende que la discusión «es comercial» ya que no hay participación de sindicatos. El reclamo -según esa cartera que conduce Martha Avilez- corresponde a «dueños de camiones, que son cuentapropistas», y, por eso, la representación provincial aludió no tener competencia en la cuestión.

Se coincidió en volver a juntarse el lunes en el municipio sanantoniense y se prevé entonces cotejar listas, ya que los camioneros aluden a un número de excluidos que no coincide con la cantidad planteada por los representantes de Alpat.

En tiempos de flexibilización, piden garantías de estabilidad laboral

Carlos Valenzuela, como referente de los transportistas, entiende que una veintena de transportistas locales no son llamados mientras la firma esgrime sus condiciones de contratación.

Alpat abrió un registro, con tramos de cargas con los valores asignados y, además, establece forma de liquidación y plazos de pago de las facturas. También excluye a quienes presenten “cuestiones penales y/o reclamos ilegales hayan efectuado bloqueos de planta”.

Por parte, los camioneros explicaron el bloqueo para el cumplimiento de “la ley provincial 80/20 en favor de la participación de la gente local» mientras Alpat, que actualmente, ocupa unos 40 camiones, que en su mayoría «son de afuera de la provincia y los transportistas y dueños de Pymes de acá están sin trabajo”, manifestó Valenzuela.

El referente negó que la discusión fuera de costo, sino que «la complicación -agregó- está en que Alpat alude a un problema con un grupo de transportistas que el año pasado realizó medidas de fuerza por un pago. Eso no le gustó a la empresa».