Un informe interno advierte que la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), símbolo de la industria aeronáutica nacional, atraviesa una crisis financiera y operativa sin precedentes. Con deudas millonarias, contratos paralizados y falta de liquidez, cientos de técnicos e ingenieros cordobeses podrían perder sus empleos, mientras la situación pone en riesgo la soberanía industrial y la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Argentina.
Un informe reservado advierte sobre el “estado terminal” de la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (FAdeA), cuya situación financiera y operativa se encuentra al borde del colapso. La emblemática empresa cordobesa, símbolo de la industria aeronáutica nacional, enfrenta deudas millonarias, una paralización casi total de sus actividades y una creciente incertidumbre entre sus trabajadores.
Según Clarín, un documento interno de FAdeA detalla que acumula una deuda de 3.800 millones de pesos por trabajos realizados y no abonados, además de más de 18 millones de dólares con proveedores nacionales e internacionales. La liquidez operativa, calificada como “prácticamente nula”, impide hacer frente a pagos corrientes, comprometiendo no solo el funcionamiento de la empresa sino también el futuro de su plantilla laboral.
La fábrica, que históricamente ha sido un motor de empleo técnico e industrial en Córdoba, cuenta con cientos de trabajadores especializados, ingenieros, técnicos aeronáuticos y personal administrativo, que hoy ven peligrar sus puestos.

El informe describe una “crisis estructural sin precedentes” derivada de la falta de contratos vigentes con el Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea Argentina (FAA), así como de cambios en los mecanismos de contratación que han bloqueado el flujo financiero necesario para sostener las operaciones.
“Hay una paralización total en la formalización de contratos, y por ende, en el flujo financiero necesario para sostener las operaciones”, señala el texto elaborado por el presidente a cargo de FAdeA, Emilio Magnaghi, y el asesor y piloto retirado Guillermo Ballesteros. De no revertirse la situación, hay alarma por posibles suspensiones o despidos masivos.
La crisis no afecta solo a FAdeA: también repercute directamente en la operatividad de la Fuerza Aérea Argentina. Actualmente, las aeronaves Grob 120TP destinadas a la formación de pilotos permanecen en tierra por falta de mantenimiento y cobertura de seguros, lo que ha interrumpido los cursos de aviadores militares. Asimismo, los aviones IA-63 Pampa II/III, desarrollados por la propia fábrica, se encuentran sin soporte técnico, dificultando la capacitación avanzada antes de la incorporación de los cazas F-16.
Aunque desde FAdeA negaron a Clarín una “situación terminal” y aseguran que trabajan junto a las autoridades nacionales “con responsabilidad y visión estratégica”, el panorama sigue siendo desalentador. La falta de financiamiento y contratos amenaza con desarticular una estructura industrial que durante décadas fue orgullo nacional y fuente de empleo calificado en Córdoba.




