
ATE formó parte de la masiva movilización desde el Hospital Garrahan hasta Plaza de Mayo en el marco de la Marcha Nacional de Salud, denunciando en la voz de Rodolfo Aguiar, el ajuste al sistema sanitario público y exigiendo la renuncia del ministro Mario Lugones. La protesta se replicó en todo el país con fuertes reclamos por salarios dignos, estabilidad laboral y defensa de los hospitales nacionales.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó desde el Hospital Garrahan a la Plaza de Mayo en el marco de la Marcha Nacional de Salud que se replicó en todas las provincias y las principales ciudades del país en rechazo al ajuste y desfinanciamiento del sistema público sanitario. Además, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, exigió la renuncia de Mario Lugones, ministro de Salud de la Nación.
“Lugones se tiene que ir, tiene que renunciar. Es un mercader de la salud. Intentan llenarse de plata él y sus amigos de las corporaciones médicas privadas y por eso desfinancian de manera intencional todo el sistema sanitario público. Van a ser responsables por cada una de las muertes que se produzcan a partir de la crisis grave y profunda que están generando”, apuntó Aguiar.
En esta línea, el dirigente explicó: “Nuestros reclamos no son irracionales. Solamente queremos tener un salario que alcance para cubrir el costo de la canasta familiar, estabilidad para todos los trabajadores contratados, que los médicos residentes tengan derechos y no se encubra de libertad la precarización”.
“La multitudinaria movilización en la Capital Federal, pero también las protestas que se llevaron adelante en todo el país anticipan el crecimiento de la conflictividad. Desde ATE vamos a profundizar nuestro plan de acción en los próximos días”, concluyó Rodolfo Aguiar.
El sindicato estatal se movilizó en conjunto con el recientemente conformado Frente por la Soberanía, el Trabajo Justo y el Salario Digno que agrupa a más de 100 sindicatos de distintas ramas y centrales obreras. El extenso recorrido desde el nosocomio infantil tuvo como punto intermedio el Congreso de la Nación, para luego marchar hacia la Casa Rosada.

Entre los principales reclamos, ATE se movilizó por:
- Un salario mínimo igual a la Canasta Familiar que, según el relevamiento de los trabajadores de ATE en el INDEC es de 1.869.924, utilizando como base de medición los datos oficiales del organismo.
- Pase a planta permanente de todos los contratados.
- Proteger el sistema de residencias, reconociendo que los profesionales en formación son el pilar de nuestros hospitales públicos.
- Rechazo al vaciamiento del Garrahan y los hospitales nacionales por la falta de personal y acotamiento del presupuesto que dificulta el mantenimiento de la institución.
- Condiciones laborales y edilicias dignas.
Además, el frente sindical también informó que se movilizará el 7 de agosto -Día de San Cayetano- junto a los movimientos sociales y sectores populares por paz, pan, tierra, techo y trabajo.