El despliegue policial bloqueaba el paso por las intersecciones de Perú e Hipólito Irigoyen y Julio Argentino Roca y Bolívar; mientras que los trabajadores se concentraban desde las 10 en los alrededores del Palacio Legislativo, donde hacían oír las bocinas de las motocicletas.
Según explicó a Télam Marcos, uno de los delegados de la Asociación Sindical De Motociclistas Mensajeros Y Servicios (A.Si.M.M), que trabaja en la aplicación PedidosYa, «esta ley que impulsa (el jefe de Gobierno porteño) Horacio Rodríguez Larreta va a beneficiar a los empresarios mientras que precariza nuestro trabajo».
<blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>Los medios no lo van a mostrar porque <a href=»https://twitter.com/horaciorlarreta?ref_src=twsrc%5Etfw»>@horaciorlarreta</a> está blindado. Ya estamos concentrando en la legislatura expresando nuestro repudio a la reforma de la ley 5526 , que precariza el trabajo de motoclistas y ciclistas modalidad plataformas. <a href=»https://t.co/EHEIvYokfi»>pic.twitter.com/EHEIvYokfi</a></p>— ASiMM sindicato (@ASiMM1804) <a href=»https://twitter.com/ASiMM1804/status/1283761753038430208?ref_src=twsrc%5Etfw»>July 16, 2020</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
Puntualmente, la iniciativa presentada a inicios de junio por el bloque oficialista Vamos Juntos apunta a regular la actividad de los repartidores, mensajeros y aplicaciones de delivery; en tanto que obliga a todos ellos a tener domicilio en la Ciudad de Buenos Aires y contar con un seguro laboral, entre otros puntos.
El requisito del domicilio, según las estimaciones de los propios repartidores, dejaría a 6 mil trabajadores automáticamente sin empleo.
Además, el proyecto prohíbe el sistema de incentivo y castigo a los trabajadores e incorpora un sitio de quejas para los clientes.
La iniciativa formará parte del temario que abordarán los diputados en la sesión cuyo inicio está previsto para el mediodía.
