«Si yo soy un mozo, me conviene trabajar 12 horas porque recibo más propina», el curioso argumento de uno de los impulsores de la Reforma Laboral libertaria

Se trata de Julián De Diego, un abogado de empresas, reconoció que trabaja en el borrador de Reforma Laboral junto con Julio Cordero. Salió a defender la idea de extender la jornada laboral y de tener salarios «dinámicos» en base a lo que se trabaje. «Si yo soy un mozo, me conviene trabajar 12 horas porque recibo más propina», explicó.

Julián De Diego, el abogado de empresarios, admitió que colabora activamente con el Gobierno Nacional en el diseño del borrador del proyecto de ley de Reforma Laboral, que sería presentado a mediados de diciembre, con la intención de ser tratado en sesiones extraordinarias.

«El borrador en el que estamos trabajando con el secretario de Trabajo [Julio Cordero] tiene tres ejes: salario dinámico, que cobra sentido en un escenario sin inflación y para que se den aumentos de salario por productividad. El otro eje es flexibilizar la negociación colectiva, y que sea por empresa y no por actividad. Por último, está lo del banco de horas, que puede ser útil, dependiendo de qué actividad se trate”, dijo el especialista en radio Zónica.

De Diego, fundador y titular del estudio “de Diego & Asociados” uno de los elegidos por los grupos empresarios más duros de la Argentina, además dio especificaciones sobre por qué podría «convenirle» a los trabajadores al reforma.

destacó que la jornada de trabajo debería ser a través de un banco de horas, “el que existe pero solo se usó en algunas actividades”, y sostuvo que con su aplicación “una persona podría trabajar hasta 12 horas por día”.

"Si yo soy un mozo, me conviene trabajar 12 horas porque recibo más propina", el curioso argumento de uno de los impulsores de la Reforma Laboral libertaria

En declaraciones radiales, el abogado señaló que “el nuevo contrato de trabajo tiene que ser fluido, simple, con libertad para las partes” y explicó que “la jornada de trabajo debería ser a través del banco de horas, el que existe desde 1991 pero solo se usó en actividades selectivas”.

“El banco de horas permitirá que el trabajador tenga una remuneración flexible, que se llamará dinámica, porque va a tener el convenio colectivo de base que le va a garantizar la categoría mínima, pero va a poder ganar más que lo que dice el convenio a través de un mecanismo de productividad”, dijo.

En declaraciones a El Destape 1070, destacó que “con la aplicación del banco de horas una persona podría trabajar hasta 12 horas por día”.

“La jornada promedio implica que si un trabajador un día trabaja 12 horas al otro día trabaja 6 horas”, señaló y explicó “si yo soy un mozo, me conviene trabajar 12 horas porque recibo más propina”.