Garrahan: Después de meses de paros y movilizaciones, el Gobierno aumentó el salario básico un 61% por la ley de Emergencia Pediátrica

Tras seis meses de huelgas, asambleas y movilizaciones, las y los trabajadores del Hospital Garrahan lograron un aumento del 61% en el salario básico, con retroactivo a octubre y sin perder el bono vigente. Desde ATE destacaron el logro como un hecho histórico que rompe el techo paritario, aunque advirtieron que persisten los conflictos por descuentos y persecuciones laborales.

El Hospital Garrahan anunció un aumento salarial del 61% sobre el salario básico para sus trabajadores y trabajadoras, en lo que fue calificado como un “logro histórico” tras meses de conflicto gremial. El incremento, que incluirá un pago retroactivo correspondiente al sueldo de octubre, impactará además en otros conceptos como horas extras, plus por áreas cerradas y tareas de alta complejidad.

Desde el hospital confirmaron que el bono que perciben los empleados continuará vigente, garantizando así una mejora integral en los ingresos del personal de uno de los centros pediátricos más importantes del país.

Alejandro Lipcovich, representante de ATE Garrahan, celebró el resultado y lo definió como “un triunfo gigantesco en el país de las paritarias al 1%”. En declaraciones a El Destape, recordó los seis meses de huelgas, movilizaciones y asambleas generales que llevaron adelante los trabajadores y reconoció el “enorme apoyo popular ante un Gobierno que quería reventar al principal hospital pediátrico de Argentina”.

El sindicalista destacó que se trata de un aumento sin precedentes, que “rompe el techo paritario” y marca un contraste con la metodología de las centrales sindicales tradicionales. “Ningún gremio de la CGT o la CTA puede conseguir esto que consiguió la lucha de los trabajadores del Garrahan”, afirmó.

Lipcovich también consideró que el Gobierno “está implementando la ley de a pedazos, sin admitirlo, porque es una derrota política”, al referirse a la restitución de derechos vinculados a las residencias médicas y a beneficios laborales que habían sido recortados. Según explicó, el aumento salarial representa “el punto fundamental de la recomposición”, aunque aún restan resolver aspectos ligados al Presupuesto y la eximición del impuesto a las ganancias para los trabajadores del sector.

Pese a la victoria, el dirigente de ATE advirtió que el conflicto no está cerrado: “Siguen los descuentos a compañeras y compañeros y hay persecución con sumarios. Los problemas van a continuar mientras el Gobierno insista con la reforma laboral”.

El aumento salarial del Garrahan se presenta como uno de los reajustes más significativos en el ámbito estatal de los últimos años, resultado de una movilización sostenida que se transformó en símbolo de resistencia frente al ajuste nacional.