La Justicia le dio tres días a Pettovello para que explique por qué no convoca al Consejo del Salario

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 intimó al Ministerio de Capital Humano encabezado por Sandra Pettovello a justificar en un plazo de tres días la falta de convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, tras una acción presentada por la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores. Las centrales reclaman la restitución del diálogo tripartito y la actualización urgente del salario mínimo.

La Justicia laboral le dio un fuerte tirón de orejas al Ministerio de Capital Humano, conducido por Sandra Pettovello, al ordenar que en un plazo de tres días explique los motivos por los cuales no ha convocado al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, órgano tripartito encargado de fijar el piso salarial en el país.

La resolución fue dictada por el Juzgado Nacional del Trabajo N°10, en el marco de una acción cautelar presentada por las dos CTA que encabezan Hugo “Cachorro” Godoy y Hugo Yasky. Ambas centrales sindicales reclamaron la inmediata convocatoria del Consejo del Salario, cuya última reunión se realizó hace más de seis meses, a pesar de que la ley establece una periodicidad bimestral.

En su presentación, las organizaciones denunciaron que el Gobierno incumple el mandato legal y constitucional de promover el diálogo social entre el Estado, los trabajadores y los empleadores. Además, señalaron que la falta de convocatoria vulnera los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que garantizan la negociación tripartita y la fijación consensuada del salario mínimo.

“Se está afectando un derecho fundamental: el de los trabajadores a participar en la definición de un salario digno”, advirtieron los gremialistas.

El reclamo también cuestiona la Resolución 5/2025, mediante la cual el Ministerio de Capital Humano impuso unilateralmente un aumento del salario mínimo por laudo administrativo, sin consenso con las partes. Según las CTA, esta decisión carece de validez legal y no garantiza un nivel de vida digno, tal como lo exigen los artículos 14 bis de la Constitución Nacional y 116 de la Ley de Contrato de Trabajo.

El Consejo del Salario es el órgano institucional encargado de definir el monto del salario mínimo, vital y móvil, así como los valores de las prestaciones por desempleo. Está integrado por representantes del Gobierno, de los sindicatos y de las cámaras empresarias.
Sin embargo, bajo la actual gestión, no ha sido convocado desde hace medio año, un lapso inédito desde su creación, lo que genera una parálisis que impacta directamente sobre millones de trabajadores registrados, informales y beneficiarios de programas sociales.

La falta de actualización del salario mínimo, que hoy se ubica muy por debajo del costo de la canasta básica, profundiza la pérdida del poder adquisitivo, especialmente en los sectores más vulnerables.

Con su fallo, el Juzgado Nacional del Trabajo pone bajo la lupa la inacción del Gobierno nacional y exige rendir cuentas sobre una cuestión de alto impacto social. La orden judicial no sólo obliga al Ministerio de Capital Humano a explicar su omisión, sino que reinstala el debate sobre la legalidad y legitimidad de las decisiones unilaterales en materia salarial.

Para las dos CTA, el pronunciamiento judicial constituye un respaldo al reclamo sindical y una advertencia al Poder Ejecutivo sobre la necesidad de respetar los mecanismos institucionales de diálogo social.

“Este fallo reafirma que el salario mínimo no puede definirse de espaldas a los trabajadores”, señalaron Godoy y Yasky en un comunicado conjunto.