Con una deuda que supera los $200.000 millones y serios faltantes de medicamentos, la obra social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad IOSFA debió recibir un auxilio de $15.000 millones del Ministerio de Defensa para pagar a seis droguerías. Crecen las denuncias por mala gestión de ATE y de agrupaciones de personal retirado, la pérdida de prestadores y los reclamos de afiliados por falta de cobertura médica.
La obra social del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) atraviesa su peor crisis desde su creación. Con una deuda superior a los $200.000 millones, graves faltantes de medicamentos y múltiples reclamos de afiliados en todo el país, el Ministerio de Defensa debió transferir $15.000 millones para cancelar un plan de pagos con seis droguerías proveedoras, entre ellas Suizo Argentina. Se trata de la primera vez que la obra social requiere auxilio financiero directo de la cartera de Defensa para sostener sus operaciones.
Durante su presentación en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich anticipó que el Gobierno evalúa retirar a Gendarmería y Prefectura del sistema, en medio de denuncias por mala gestión y la creciente deuda con prestadores. IOSFA, la tercera obra social más grande del país por cantidad de afiliados, enfrenta un incremento exponencial de su déficit y fuertes recortes en las prestaciones, situación que derivó en movilizaciones de afiliados en varias provincias y la suspensión de atención en farmacias, especialmente en Rosario.
Según Ámbito Financiero, el Ministerio de Defensa, encabezado por Luis Petri, autorizó una serie de transferencias por tres cuotas destinadas al pago de deudas con las droguerías Medifarm (Scienza), Orien, Meta, Suizo Argentina, Rosfar y Monumento. En la resolución, IOSFA reconoce que desde julio atraviesa una “severa situación económico-financiera” derivada del atraso con prestadores y del aumento sostenido de los costos médicos.

Las tensiones dentro de la conducción del organismo también escalaron. Los vocales del Directorio de IOSFA presentaron una nota interna cuestionando al presidente Luis Roberto Fiochi por haber solicitado un préstamo de $40.000 millones al Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares, del cual él mismo fue titular. El vicealmirante Eduardo Urrutia denunció además que la tasa de interés negociada fue mucho mayor a la prometida, agravando el déficit que pasó de $66.000 millones en diciembre de 2023 a más de $200.000 millones en la actualidad.
La crisis repercute directamente en los afiliados. Denuncias de gremios como ATE y agrupaciones de personal retirado dan cuenta de falta de entrega de medicamentos oncológicos, atrasos de hasta tres meses en tratamientos y la baja de más de 200 prestadores por falta de pago. “Vivimos una situación caótica. En muchos lugares los afiliados recurren a hospitales municipales para conseguir la medicación que IOSFA no entrega”, señaló a Ámbito Rubén López, secretario general de la junta interna de ATE-IOSFA.
En tanto, el ex jefe del Estado Mayor Conjunto, teniente general (R) Juan Martín Paleo, confirmó al mismo medio que recibe mensajes de afiliados desesperados que debieron presentar cartas documento y recursos de amparo para acceder a tratamientos vitales. “No entiendo cómo se llegó a semejante déficit, mientras los pacientes no reciben los medicamentos”, cuestionó.




