A días de las elecciones y ante el anuncio de una inminente reforma laboral por parte del ministro Julio Cordero, la secretaria general adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas, advirtió que el Gobierno busca “bajar salarios de manera encubierta” y anticipó que el gremio evalúa convocar a un paro nacional junto a otras organizaciones sindicales.
La secretaria general adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas, cuestionó con dureza el anuncio del ministro de Trabajo, Julio Cordero, sobre una inminente reforma laboral.
“Lo que busca esta reforma es nada más ni nada menos que bajar los salarios de las y los trabajadores de manera encubierta, dejándolos sin ningún tipo de respaldo. Celebran que se hayan extendido los períodos de prueba y, mientras tanto, quienes ingresan a un nuevo empleo, jóvenes en su mayoría, son despedidos a los nueve meses. Los empleadores cada vez explotan más y ahora, además, podrán decidir si otorgan un aumento o no. Es terrible”, señaló Cabezas.

De acuerdo con un relevamiento del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), desde la asunción del gobierno de Javier Milei, en el país hay 416 trabajadores y trabajadoras registrados menos por día.
El sector más afectado por la pérdida de puestos de trabajo fue el de Construcción, con una reducción de 83.803 empleos entre noviembre de 2023 y julio de 2025. Le sigue el sector de Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, con 75.435 puestos menos en el mismo período.
“La paradoja es que quien anuncia la reforma laboral es el ministro de Trabajo, Julio Cordero, asesor de la empresa Techint, que en los años ’90 compró a un precio irrisorio la principal empresa metalúrgica estatal, SOMISA, luego denominada SIDERAR. Esta gente sin escrúpulos pretende seguir haciendo fortunas a costa del trabajo ajeno”, denunció Cabezas.
Por último, la dirigente adelantó que desde ATE se está evaluando la convocatoria a un paro nacional, aunque subrayó la necesidad de una acción conjunta con otras organizaciones sindicales: “Necesitamos poner un freno, pero también que el resto de las organizaciones se hagan eco”, concluyó.




