El Concejo Deliberante de Zárate aprobó una resolución que rechaza el Decreto 695/2025, mediante el cual el Gobierno nacional autoriza la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. La medida, respaldada por ATE Nacional, advierte que la iniciativa vulnera la soberanía energética, el control estatal y el desarrollo científico del sistema nuclear argentino.
El Concejo Deliberante de Zárate aprobó por mayoría la Resolución N° 4217, mediante la cual rechazó en todos sus términos el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 695/2025, que autoriza la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA).
La medida fue celebrada por la secretaria adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas, quien destacó el pronunciamiento del cuerpo legislativo local y subrayó que la defensa del sistema nuclear “es una cuestión de soberanía energética, desarrollo científico y control estatal sobre un área estratégica para el país”.
“El decreto vulnera el interés público, la soberanía energética, el desarrollo científico-tecnológico nacional y el control estatal sobre una industria estratégica”, publicó Cabezas en su cuenta de X, tras conocerse la resolución del HCD de Zárate.
El Decreto 695/2025 habilita la venta del 44% del capital accionario de Nucleoeléctrica Argentina a través de una licitación nacional e internacional, además de un Programa de Propiedad Participada del 5% destinado a trabajadores, lo que dejaría la participación estatal en un 51%.
El Concejo Deliberante advirtió que esta medida “abre la puerta a la injerencia de capitales privados en las decisiones estratégicas de la empresa y del sistema nuclear argentino”. La resolución también expresa “profunda preocupación” por el esquema de apertura al capital privado que, junto con las reformas de la Ley 24.065 introducidas por el Decreto 450/2025, “permite la transferencia de renta desde los usuarios hacia inversores privados, con riesgo de incrementos tarifarios sin mejoras en el servicio”.
El texto del expediente remarca que Nucleoeléctrica Argentina no presenta déficit financiero, sino resultados superavitarios: en el primer trimestre de 2025 registró ganancias por más de $17.000 millones y en el primer semestre un resultado operativo superior a $103.000 millones, cifras que demuestran su solvencia económica y su capacidad para financiar proyectos estratégicos como la extensión de vida de Atucha I y el Almacenamiento en Seco de Elementos Combustibles Gastados II.
Además, el documento resalta que la empresa genera alrededor del 7% de la electricidad del país, con un factor de capacidad superior al 73%, aportando energía continua, competitiva y libre de emisiones de carbono.


La resolución del HCD recuerda que el Partido de Zárate alberga una parte central del entramado nuclear nacional, con un impacto directo en el empleo, la producción y la comunidad local. Por ello, advierte que una privatización parcial “afectaría la economía regional, el tejido social y la identidad productiva del municipio”.
En su articulado, el Concejo solicita al Congreso de la Nación el tratamiento urgente del Proyecto de Ley S-1624/2025 de Silvina García Larraburu, que busca declarar al sistema nuclear argentino como bien estratégico, inalienable e inembargable, y prohibir cualquier intento de privatización o extranjerización del sector.
Finalmente, la resolución será remitida a la Secretaría de Energía, al Ministerio de Economía, a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y a los concejos deliberantes de otros municipios con centrales nucleares, invitándolos a pronunciarse en defensa del modelo energético soberano.




