Gerardo Gelabert, el sindicalista procesado por la estafa piramidal de Rainbowex, renovó mandato en el Sindicato de Papeleros

El secretario general del gremio disidente de la Federación, Gerardo Gelabert, fue reelecto. Votó apenas el 40 % del padrón y había lista única. En la comisión directiva hay otros imputados por las estafas de «la China». Todos están a la espera del juicio.

Los trabajadores afiliados al Sindicato de la Industria del Papel, que no forma parte de la Federación de Papeleros, confirmaron a Gerardo Gelabert como secretario general por otros cuatro años. Se dio en el marco de un proceso electoral signado por la baja participación y la presentación de una única lista, denominada «Blanca Unidad Papelera».

El acto eleccionario se llevó a cabo el jueves pasado en la sede sindical ubicada en Facundo Quiroga 50, con la participación de 159 afiliados de San Pedro y Baradero, aproximadamente el 40% del padrón total, según informó el propio sindicato.

Gelabert, quien se encuentra procesado por su presunta participación en estafas reiteradas vinculadas al caso Rainbowex, renovó así su mandato hasta 2029, junto a una comisión directiva que también incluye a otros miembros imputados en la causa. Entre ellos se encuentran el prosecretario Pablo Mariano Diez y el segundo vocal suplente Rodolfo Andrés Desanzo, quienes habían sido detenidos durante los allanamientos de diciembre y liberados en enero.

Gerardo Gelabert, el sindicalista procesado por la estafa piramidal de Rainbowex, renovó mandato en el Sindicato de Papeleros

La Justicia mantiene la investigación abierta sobre 14 trabajadores de San Pedro involucrados en el caso de «la China», mientras se aguardan los pasos procesales que determinarán la responsabilidad penal de cada uno. La situación plantea un escenario complejo para la conducción gremial, que continuará liderada por Gelabert y sus colaboradores durante los próximos cuatro años.

La elección y la continuidad de Gelabert al frente del sindicato generan un debate intenso entre los afiliados y en la opinión pública, dado que la conducción del gremio queda bajo personas procesadas por delitos financieros.