ATE presentó un amparo colectivo contra el Ministerio de Defensa y la Obra Social de las Fuerzas Armadas IOSFA

ATE Buenos Aires interpuso una acción de amparo colectivo contra el Ministerio de Defensa y el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), denunciando la interrupción de prestaciones médicas y farmacéuticas que afectan a más de 60.000 afiliados en toda la provincia.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), a través de sus seccionales de Punta Alta y Bahía Blanca, presentó una Acción de Amparo Colectivo con pedido de medida cautelar urgente contra el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) y el Ministerio de Defensa de la Nación. La medida busca frenar lo que el gremio calificó como una “grave vulneración de derechos fundamentales” que afecta a miles de trabajadoras y trabajadores estatales.

El escrito judicial, firmado por Esteban Corrales, del equipo jurídico de ATE bonaerense, solicita que se declare la ilegalidad de la conducta del IOSFA y del Ministerio de Defensa por incumplir su deber de garantizar la cobertura médico–asistencial y farmacéutica de sus afiliados.

En el pedido de medida cautelar, ATE exige que “se restablezca de manera inmediata la cobertura integral en toda la Provincia de Buenos Aires”, asegurando la continuidad de prestaciones esenciales como medicamentos oncológicos, tratamientos para VIH, insulina, atención hospitalaria y servicios para personas con discapacidad, hasta que se dicte una resolución definitiva.

El sindicato denunció que la actual crisis sanitaria es “consecuencia directa de la irresponsabilidad del Ministerio de Defensa”, bajo cuya órbita funciona el IOSFA, al permitir la parálisis del sistema de salud que debía proteger a miles de familias trabajadoras. “Este abandono constituye un incumplimiento inadmisible de las obligaciones constitucionales y legales en materia de derecho a la salud y seguridad social”, señala el comunicado.

El conflicto no se limita a Punta Alta y Bahía Blanca. La falta de cobertura también alcanza a Mar del Plata, Tandil, Zárate, Azul y otras localidades bonaerenses donde el IOSFA tiene presencia, lo que amplía el impacto del problema.

Finalmente, desde ATE afirmaron que “la salud no se negocia” y remarcaron que este amparo colectivo “no es solo una respuesta a una emergencia local, sino un freno político y gremial ante un abandono sistemático de la red del IOSFA en la provincia, que pone en riesgo la vida y la dignidad de las y los trabajadores estatales”.