
Médicos, enfermeros y personal de los hospitales públicos de la Ciudad realizarán este miércoles una jornada de lucha en reclamo de mejores salarios, condiciones laborales dignas y el fin del ajuste que lleva adelante el gobierno de Jorge Macri.
Este miércoles, trabajadores de la salud nucleados en ATE protagonizarán una jornada de lucha para reclamar la reapertura de paritarias, un bono de emergencia de $250.000 y el fin del achique en políticas públicas impulsado por la administración de Jorge Macri.
La protesta comenzará a las 11 horas con una concentración frente al Hospital Durand (Ambrosetti 743), y continuará con una marcha hacia el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, para culminar cerca de las 14 horas en la Jefatura de Gobierno porteño.
Desde ATE denunciaron que el último incremento salarial del 5% otorgado por el Gobierno de la Ciudad “resulta absolutamente insuficiente” frente al aumento del costo de vida. “El salario quedó por detrás de la inflación, mientras crece la sobrecarga laboral y el vaciamiento de áreas críticas”, expresaron en un comunicado.

Los trabajadores advierten que el ajuste presupuestario en Salud “afecta directamente las áreas más sensibles de los hospitales”, como terapia intensiva, emergencias y guardias, donde ya se registran bloqueos de camas por falta de personal y recursos.
Entre los puntos centrales del reclamo, los gremios exigen:
- Reapertura inmediata de las paritarias.
- Pago de un bono de $250.000 para compensar la pérdida salarial.
- Incorporación de personal especializado en áreas críticas.
- Fin de las cesantías y de la persecución gremial.
- Reapertura de camas bloqueadas en hospitales porteños.
“Le decimos no al bloqueo de camas de terapia intensiva, exigimos más trabajadores en los servicios esenciales y decimos basta de cesantías. El ajuste en salud enferma”, afirmaron desde la conducción de ATE.
Desde distintos sectores del sistema público advierten que la falta de inversión y el retraso salarial ponen en riesgo la atención a los pacientes. “Esta será una jornada de lucha en unidad, por una Ciudad sin crueldad”, señalaron los organizadores, quienes destacaron que la movilización busca visibilizar la situación crítica que atraviesan los hospitales porteños.