
Los empresarios de IDEA anticiparon que el 61° Coloquio en Mar del Plata estará marcado por reclamos de baja de impuestos, modernización de la legislación laboral y reclamos sobre mayor seguridad jurídica para el sector empleador.
A menos de dos semanas del inicio del 61° Coloquio de IDEA, que se celebrará entre el 15 y el 17 de octubre en Mar del Plata, los principales referentes del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina delinearon su agenda y expusieron sus principales preocupaciones en un encuentro con periodistas.
La dirigencia empresaria coincidió una vez más en que la coyuntura económica está marcada por la presión impositiva, la precariedad laboral y la falta de reglas claras que garanticen seguridad jurídica y previsibilidad. En ese marco, remarcaron la necesidad de avanzar en una reforma tributaria y laboral que facilite la inversión y la generación de empleo formal.
El presidente de IDEA, Santiago Mignone, destacó que las compañías pueden mejorar su eficiencia, pero que la competitividad del país requiere un “Estado comprometido en resolver distorsiones tributarias y en promover la inversión”. Y advirtió: “El equilibrio de las cuentas públicas no puede alcanzarse a costa del sector productivo”.

Uno de los puntos centrales del reclamo fue la reducción de la carga fiscal. Los empresarios señalaron como principales obstáculos los impuestos a las exportaciones, ingresos brutos, el impuesto al cheque y diversas tasas municipales. Plantearon que la simplificación normativa es clave para combatir la evasión y reducir la informalidad.
En esa línea, insistieron en la necesidad de reformar la Ley de Coparticipación Federal, a la que calificaron como un “mandato constitucional incumplido” y una condición indispensable para lograr una distribución más eficiente de recursos entre Nación y provincias.
La directora ejecutiva de IDEA, Luciana Paoletti, subrayó las dificultades actuales para generar empleo privado en un contexto de baja productividad y elevados costos. Alertó que la informalidad laboral sigue creciendo y que los actuales esquemas indemnizatorios, junto con la litigiosidad, desincentivarían, a su parecer, la contratación formal.
Propuso rediscutir convenios colectivos y actualizar las normas laborales “para que reflejen las realidades productivas”, además de elevar el mínimo no imponible de cargas sociales y permitir que estas puedan descontarse del IVA.
En la misma línea, el presidente del Coloquio, Mariano Bosch, sostuvo que “la certidumbre institucional y la independencia judicial son indispensables para recuperar la confianza y atraer inversiones”.
En línea con el sector empresario, el gobierno nacional aseguró en más de una oportunidad que se presta a satisfacer todas sus demandas.