
La secretaria adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas, advirtió que el INCAA planea cerrar Cine.ar, la plataforma pública con más de 3.000 títulos y 2,6 millones de usuarios. Denunció que la medida no responde a motivos económicos y pone en riesgo el patrimonio audiovisual argentino.
La secretaria general adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas, denunció que la actual gestión del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), encabezada por Carlos Pirovano, avanza en el cierre de Cine.ar, la plataforma pública que difunde cine nacional en todo el país.
“Como ya es habitual, generan miedo y malestar entre las y los trabajadores. Empezaron a difundir el rumor de que van a apagar el único canal que exhibe cine nacional las 24 horas en todo el país, con un acervo de más de 3.000 películas y cortos”, afirmó Cabezas. Además, expresó preocupación por el destino del sistema de almacenamiento y archivo de material audiovisual digitalizado que, recordó, “constituye Patrimonio Nacional”.
Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) señalaron que los ingresos anuales del INCAA ascienden a 53.000 millones de pesos, mientras que los gastos operativos de Cine.ar Play, Cine.ar TV y Cine.ar Estrenos representan apenas 330.000 dólares anuales, menos del 1% del presupuesto. En ese sentido, rechazaron el argumento oficial de que la medida responde a un intento de reducir costos.
Cabezas también denunció que, al igual que en otros organismos estatales, se están ofreciendo retiros voluntarios para vaciar la estructura, acompañados de “persecución ideológica y amedrentamiento a través de mensajes privados”.

La sindicalista destacó que Cine.ar mantiene un crecimiento sostenido en su audiencia: la plataforma cuenta con más de 2,6 millones de usuarios registrados, de los cuales 56.000 se sumaron solo en la primera mitad de este año. En ese mismo período se publicaron 140 producciones y las visualizaciones superaron las 309.000. “Es decir, Cine.ar no da pérdidas. El INCAA anunció que lo cierran, pero no informan qué harán con los recursos”, advirtió.
El futuro de Cine.ar, considerado una de las principales ventanas de exhibición del cine argentino, queda así en medio de la controversia entre los trabajadores, las autoridades del INCAA y el sector cultural.