La Federación Marítima FeMPINRA rechazó acusaciones de supuesto «fuego amigo» contra Kicillof y defendió la protesta en el puerto de Bahía Blanca por seguridad

La Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) desmintió acusaciones sobre una protesta en el Puerto de Bahía Blanca que tuvo lugar el 7 de septiembre, día de elecciones en la provincia, y aseguró que la medida respondió a denuncias por falta de seguridad e infraestructura, no a intereses políticos. El gremio le respondió a versiones mediáticas que relacionaron la protesta con una búsqueda de perjudicar al gobernador Axel Kicillof en las urnas, movida supuestamente avalada por el ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa. “Mienten”, sintetizó la Federación.

La Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA) emitió un comunicado en el que respondió a una publicación a la que acusó de “distorsionar la información” y de buscar dañar la imagen del ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa.

El artículo cuestionado señalaba que la protesta sindical realizada en el Puerto de Bahía Blanca días antes de las elecciones legislativas del 7 de septiembre tuvo motivaciones políticas y fue avalada en secreto por el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Desde la Federación rechazaron esa interpretación y subrayaron que “cuando la vida de nuestros afiliados está en riesgo, no hay timing ni contexto que se sobreponga”. Según remarcaron, la medida gremial respondió a “la falta de infraestructura y a la carencia de medidas de seguridad e higiene”, problemas que, aseguran, fueron denunciados en reiteradas oportunidades con documentos, fotografías y testimonios.

El comunicado también criticó que se atribuyera al Ministerio de Trabajo una supuesta connivencia política. “Mienten”, expresó la Federación, que aseguró que la intervención de la cartera laboral se enmarcó en sus atribuciones habituales y en el acompañamiento a los reclamos sindicales.

La FeMPINRA recalcó su respeto tanto al gobernador Axel Kicillof como al ministro Walter Correa, pero dejó en claro que “primero están nuestros representados”. En esa línea, pidió a los medios de comunicación que eviten distorsionar la información y recordó que la acción gremial en Bahía Blanca buscó visibilizar una situación de riesgo para los trabajadores portuarios.