La UOM fijó su cronograma electoral y Furlán buscará revalidar su liderazgo tras el primer mandato después del batacazo contra Caló

Las elecciones en la UOM serán en marzo del 2026. El actual secretario General, Abel Furlán, cumple con su primer mandato tras el batacazo por el que destronó a Antonio Caló. Todo indica que buscará su reelección, aunque tendrá un paso previo en la interna cegetista. Además, se renovarán las conducción de las 53 seccionales del gremio.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), liderada por Abel Furlán, dio inicio formal al proceso formal para la renovación de sus autoridades. Según lo dispuesto por el Secretariado Nacional y el Consejo Directivo, las elecciones se llevarán a cabo de manera simultánea en las 53 seccionales del país a partir del 2 de marzo de 2026.

El proceso culminará con la elección de la conducción nacional el 18 de marzo mediante un colegio electoral. Mismo esquema por el que 4 años antes Furlán logró dar el batacazo contra Antonio Caló, ahora ex líder del gremio y todavía titular de la seccional Capital.

El proceso responde al vencimiento de los mandatos actuales el 22 de marzo del próximo año, conforme al proceso electoral de 2021-2022.

La UOM fijó su cronograma electoral y Furlán buscará revalidar su liderazgo tras el primer mandato después del batacazo contra Caló

En las elecciones, los afiliados de las 53 seccionales elegirán mediante voto directo y secreto a las comisiones directivas de cada seccional y a los electores que integrarán el Colegio Electoral. Este colegio, que se constituirá el 18 de marzo, a las 11:00 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, será el encargado de elegir de manera indirecta al Secretariado Nacional, conforme a los artículos 49 y 50 de los Estatutos Sociales.

Las seccionales de Campana, San Martín, San Miguel, Avellaneda y Rosario fueron designadas para formar la Junta Electoral Nacional, mientras que las juntas electorales locales serán elegidas en congresos extraordinarios de delegados el 23 de septiembre de 2025.

Furlán tendrá un paso previo. Es que por estas horas está inserto en medio de la discusión interna cegetista que lo tiene como un actor clave. Esa disputa se resolverá a principios de noviembre, cuando se elija la nueva conducción de la CGT. En ese marco el metalúrgico busca traccionar a la central obrera a un perfil más confrontativo que el dialoguismo predominante por estas horas.