
(Por Jorge Duarte @ludistas) Representantes de la empresa recorrieron los lugares de producción en Brandsen y le comunicaron a los empleados que pagarán los aguinaldos en cuotas. Terminarían de depositarlos en agosto. «Dicen que están mal, pero seguimos produciendo y el pollo cada vez se vende más» planteó Esteban Vallejos, el titular de la UATRE local. Granja Tres Arroyos (GTA) tiene 7.000 empleados en Argentina y Uruguay y produce 700.000 pollos por día.
Representantes de Granja Tres Arroyos, la firma de Joaquín de Grazia el empresario popularmente conocido como «El Zar del Pollo», recorrieron este lunes los lugares de trabajo de la planta que la empresa tiene en la localidad de Brandsen. Allí le informaron a los empleados que pagará el medio aguinaldo en dos cuotas. Les acercaron, incluso, un cronograma que indica que lo terminarán de depositar a mediados de agosto.
«La empresa ya le informó a los trabajadores. Ayer (por el lunes) salió a recorrer las plantas e informar la situación», le dijo a InfoGremiales Esteban Vallejos, el titular de la UATRE Coronel Brandsen.
«Los trabajadores se la veían venir porque ya venían pagando el sueldo en cuotas. No en Granja Tres Arroyos donde venían cobrando a término, pero sí en las otras empresas del Grupo GTA donde cobraron los sueldos en 4 o hasta 5 cuotas», detalló del dirigente rural que avisó que irá a reclamar que se revise la determinación.
El Grupo GTA opera 8 plantas de faena: Pinazo, ubicada en el partido de Pilar (Buenos Aires); Cahuane, en Capitán Sarmiento (Buenos Aires); La China y Becar, ubicadas ambas en Concepción del Uruguay (Entre Ríos); Wade 1 en Ezeiza (Buenos Aires); Wade 2 en Esteban Echeverría (Buenos Aires); Avex en Río Cuarto (Córdoba); y Melilla en Montevideo (República Oriental del Uruguay).

En estas plantas se faenan un promedio de 760.000 aves diarias. Más del 20% de las toneladas anuales que se producen a nivel nacional salen de sus frigoríficos, y además exporta el 35% de su producción a más de 60 países.
«La gente quiere cobrar en tiempo y forma. La empresa dice que está mal, pero seguimos produciendo y el pollo cada vez se vende más. La gente no puede cobrar ‘en 12 cuotas sin interés’ como decimos nosotros», aseguró Vallejos.
La empresa argumentó, ante las consultas de Vallejos, tener un acuerdo para fraccionar el pago con la UATRE a nivel nacional: «Por lo que pudimos hablar con el gerente ellos dicen que tenían un pre acuerdo con la UATRE. Habían hablado y habrían pedido que la UATRE mantenga la paz social. A nosotros no nos convocaron».
Vallejos se encuentra distanciado de la conducción central del gremio en manos de José Voytenco. De hecho está enrolado en un espacio opositor denominado Movimiento de Recuperación de la UATRE que le viene pidieron explicaciones a la conducción nacional por los manejos gremiales y de recursos.

Según pudo chequear InfoGremiales, el pasado viernes hubo una audiencia citada en trabajo entre la UATRE, representada por Natalia Sanchez Jáuregui, y el grupo GTA. Más allá de que se discutió la situación económica y financiera de la firma, desde el entorno de la dirigente del gremio de los peones rurales negaron haber firmado algún papel que avale el fraccionamiento. De hecho, aún no trascendió un acta en ese sentido. Tampoco hubo posición pública de la organización sindical.
Lo curioso de la crisis en GTA es que contrasta con las declaraciones de su propietario. El propio de Grazia se había vuelto viral, empujado por el esquema de redes del oficialismo, por su apoyo cerrado a la gestión libertaria de Javier Milei sólo apenas una semanas antes de comenzar con su derrotero de achique que ya lleva algunos meses.
“Veo un futuro extraordinario. Tenemos que hacer un esfuerzo muy grande entre todos para que de una vez por todas la inflación sea derrotada, la gente viva mejor y el consumo vaya creciendo en función de que la gente pueda ir ganando un poco más de bienestar. Eso se va a dar. Salimos de una situación complicadísima. Tenemos que tener un poco de paciencia ahora para ir saliendo adelante y acomodando esas variables que todavía están desacomodadas”, señaló solo 15 días antes de comenzar la crisis en GTA el Presidente del Directorio de la compañía en diálogo con La Fábrica Podcast.