La Fábrica Argentina de Aviones activa un Procedimiento Preventivo de Crisis y se espera otro fuerte recorte de empleos en su planta de Córdoba

La empresa estatal Fábrica Argentina de Aviones FAdeA busca reordenar su funcionamiento, reducir costos y avanzar en acuerdos con el sector privado. Prevén una baja del 20% en la dotación mediante retiros y jubilaciones anticipadas. La deuda acumulada supera los 70 mil millones de pesos y su resolución es prioritaria para evitar la disolución societaria.

La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), con sede en Córdoba, inició un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante el Ministerio de Trabajo provincial, con el objetivo de reordenar su operatividad, reducir su estructura y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. La medida —la quinta en la historia de la compañía— busca evitar decisiones drásticas de corto plazo, generar un marco de diálogo con los sindicatos y preservar los puestos de trabajo en medio de una etapa crítica para la firma estatal.

Según la nueva conducción, la empresa heredó una situación de “parálisis operativa” y severas restricciones financieras provocadas por gestiones ineficientes entre 2019 y 2023. Entre los problemas identificados figuran la dependencia casi total del Estado nacional para su facturación, deudas con proveedores internacionales, contratos incumplidos y una plantilla sobredimensionada. En este contexto, la actual administración implementó un recorte del 23% del personal a través de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas, reduciendo los costos salariales en un 30%.

A pesar de esos avances, la falta de contratos vigentes con el Estado debido al cierre de auditorías dejó a la empresa sin liquidez. Esta situación derivó en pagos escalonados de salarios durante mayo y la suspensión de actividades durante tres días por razones de seguridad, tras incidentes ocurridos en planta. La empresa denunció que en 2023 incluso perdió la habilitación para realizar mantenimiento en aeronaves chilenas, lo que redujo aún más su margen de ingresos fuera del sector público.

La Fábrica Argentina de Aviones activa un Procedimiento Preventivo de Crisis y se espera otro fuerte recorte de empleos en su planta de Córdoba

El 8 de mayo, en una Asamblea Extraordinaria, se inició un proceso de capitalización que permitiría a FAdeA acceder a líneas de crédito productivo. Aunque se dictó un cuarto intermedio de 30 días, la conducción actual apuesta a que esta herramienta será clave para revertir el ciclo de emergencia financiera. En paralelo, se firmaron memorandos con firmas como Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSMART y la brasileña Akaer, con la meta de diversificar la cartera de clientes.

Las autoridades aseguran que, en apenas 75 días de gestión, se reactivaron líneas de producción paralizadas, se recuperaron habilitaciones clave y se avanzó en contratos antes impensados con el sector privado. “No estamos frente a una empresa inviable, pero necesita orden, realismo y consensos. No venimos a hacer política, venimos a ordenar”, afirmó uno de los directivos. La deuda acumulada supera los 70 mil millones de pesos y su resolución es prioritaria para evitar la disolución societaria.

Con una mirada hacia el futuro, FAdeA apuesta a posicionarse como proveedor estratégico de mantenimiento aeronáutico en la región, destacando su capacidad instalada y experiencia técnica. “En América Latina hay un mercado enorme de aeronaves que requieren servicios, y FAdeA es uno de los pocos actores capaces de responder a esa demanda”, subrayó el presidente de la empresa, quien anticipó su salida una vez cerrados los contratos clave. Mientras tanto, el PPC es presentado como una herramienta para consolidar ese camino y evitar el colapso.