Nueva denuncia penal contra Milei: Profesionales del Garrahan lo acusan por incumplimiento de deberes de funcionario público, violencia simbólica y discriminación

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan acusa al presidente por incumplimiento de deberes, discriminación de género y burla hacia la crisis sanitaria del hospital. Reclaman que sea citado a declaración indagatoria.

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) presentó este viernes una denuncia penal contra el presidente Javier Milei, acusándolo de “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, “violencia simbólica” y “discriminación por motivos de género”. El reclamo surge a raíz de declaraciones realizadas por el mandatario durante su participación, el pasado 8 de mayo, en el canal de streaming Carajo, donde propuso donar fondos al hospital en el marco de un acto que fue calificado por los trabajadores como “repugnante y machista”.

La denuncia fue presentada en los Tribunales Federales con la firma de la secretaria general de la APyT, Norma Lezana, y el patrocinio de la abogada Mariana Chiacchio. En el escrito, se exige que Milei sea citado a declaración indagatoria conforme al artículo 294 del Código Procesal Penal de la Nación.

“Durante su participación en el programa ‘La misa del Gordo Dan’, el presidente anunció una obra teatral titulada Juicio al capitalismo, donde participarían ‘rubias voluptuosas vestidas de Estatuas de la Libertad’, y cuya recaudación sería destinada al Hospital Garrahan”, denunció Lezana. “Estas expresiones son una burla a la crítica situación que atraviesa nuestro hospital. Constituyen una forma de violencia simbólica, con un claro sesgo misógino”, agregó.

La denuncia sostiene que los dichos de Milei no sólo ridiculizan el rol de las mujeres, sino que también constituyen un acto de “desprecio hacia la comunidad hospitalaria”, y que deben entenderse en el contexto de una “política sistemática de vaciamiento” del sistema público de salud. Según la APyT, el Garrahan atraviesa una grave crisis por falta de recursos y salarios depreciados, lo que ha provocado un éxodo de profesionales.

“El personal del hospital ha perdido un 100% del poder adquisitivo de sus salarios. No hay aumentos acordes a la inflación y las condiciones laborales están siendo degradadas”, afirmó Lezana.

Además, la denuncia subraya que el uso de estereotipos de género y la cosificación de las mujeres en un acto oficial representa una violación directa de la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. “El presidente incurre en discursos de odio y discriminación, utilizando el poder estatal para naturalizar estas formas de violencia”, sostiene el texto, que exige una “respuesta contundente del Poder Judicial”.

La denuncia quedó formalmente ingresada en el sistema judicial y se espera en las próximas horas el sorteo del juzgado que llevará adelante la investigación.