Furlán viajó a Tierra del Fuego para movilizar con las seccionales de la UOM y convocó a todos los dirigentes metalúrgicos a sesionar en la provincia

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, encabezó un acto en Río Grande junto a trabajadores en defensa del régimen industrial fueguino, tras el anuncio del Gobierno Nacional de eliminar aranceles a la importación de productos electrónicos. La protesta denuncia el riesgo de miles de despidos y el desmantelamiento del aparato productivo local. «Ya lo hicieron con las netbooks en 2017 durante el gobierno de Macri. Hoy son las más caras del mundo, pero se llevaron puestos 5 mil puestos de trabajo».

En una contundente muestra de unidad sindical y rechazo a las recientes medidas del Gobierno Nacional, las delegaciones de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Tierra del Fuego –incluyendo Ushuaia y Río Grande– protagonizaron este jueves una masiva movilización en defensa del régimen de promoción industrial y en repudio a lo que califican como decisiones “arbitrarias, inconsultas y con el claro objetivo de dañar a los trabajadores y trabajadoras”.

El acto principal tuvo lugar en Río Grande y fue encabezado por el secretario general de la UOM nacional y también Secretario de Interior de la CGT, Abel Furlán, quien viajó especialmente para liderar la jornada de lucha. Frente a las plantas de BGH y Continental, el dirigente brindó un enérgico discurso ante una multitud de trabajadores y trabajadoras del sector, alarmados por el anuncio del Gobierno de Javier Milei de eliminar los aranceles a la importación de productos electrónicos, lo que podría provocar la pérdida de miles de puestos de trabajo.

“El sufrimiento del pueblo fortalece la idea de tener la convicción de habitar esta bendita tierra, que no es cualquiera. Todos sabemos lo estratégico que es Tierra del Fuego”, afirmó Furlán. Y añadió: “Hoy utilizan como argumento bajar el precio de celulares, engañando una vez más a toda la sociedad. Ya lo hicieron con las netbooks en 2017 durante el gobierno de Macri. Hoy son las más caras del mundo, pero se llevaron puestos 5 mil puestos de trabajo”.

En un mensaje directo y con fuerte carga política, el líder de la UOM advirtió: “Si no somos capaces de recordar este pasado y entender que nos siguen mintiendo, va a pasar exactamente lo mismo. Los iPhone no se producen acá, sin embargo valen 2 millones de pesos, y en cualquier parte del mundo 400 dólares. ¿Qué responsabilidad tienen los trabajadores de Tierra del Fuego?”.

Durante su intervención, Furlán alertó sobre las intenciones del Gobierno de “destruir todo el entramado productivo de Argentina” y sostuvo que “quieren que naturalicemos vivir en el hambre, mientras los poderosos se llevan los recursos naturales del país”.

“Me enorgullecen los trabajadores que represento, que están dispuestos a pelear y defender su dignidad”, enfatizó. Luego, anunció que el próximo miércoles convocará a los 54 secretarios generales del país para que el Consejo Directivo de la UOM sesione en Tierra del Fuego: “Esta es una batalla central y nos está mirando todo el país”, sostuvo.

En declaraciones posteriores a medios fueguinos, Furlán confirmó que impulsará esta lucha a nivel nacional y no descartó acudir a la Justicia para frenar las políticas del Ejecutivo: “Tenemos una historia que nos obliga a dar esta lucha”, concluyó.

La CGT Regional, por su parte, ya emitió un comunicado en respaldo a la protesta y a la convocatoria al paro general, reforzando así el compromiso del movimiento obrero con la defensa de la industria nacional.