
El macrismo afirmó que, en caso de alcanzar la Presidencia, su política en materia de salarios será dejar que las paritarias se desarrollen, a su criterio, «libremente», es decir, sin la intervención estatal que en los últimos doce años posibilitó la reapertura del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil y la firma de miles de convenios colectivos de trabajo.
Lo hizo a través de su principal referente en política económica, el presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, quien aseguró que actualmente existe un «cepo» que evita que haya «negociaciones libres» en el ámbito laboral, por lo cual aseguró que en caso de ser Gobierno, el macrimo lo levantará, de la misma manera que prometió eliminar las restricciones a la compra de dólares.
«Cambio es aprender de los errores y animarse a corregir el rumbo. Es liberarnos de todos los cepos: el cepo para comprar dólares, el cepo a la información pública transparente, el cepo a las negociaciones salariales libres», indicó Frigerio en una nota de su autoría publicada hoy en el diario Clarín, bajo el título «Una propuesta de cambio que trascienda las consignas».
A partir de 2003, el Estado facilitó el encuentro entre sindicatos y cámaras empresarias, inexistente por más de una década en la cual, además, el salario mínimo estuvo congelado en 250 pesos.
De unos 200 convenios colectivos de trabajo suscritos en 2003 se pasó a más de un millar en los últimos años, multiplicándose la cantidad de trabajadores cubiertos por esta instancia de negociación gremial.