Etiqueta: Trabajo esclavo

Rescatan trabajadores esclavos en talleres textiles clandestinos
Actualidad

Rescatan trabajadores esclavos en talleres textiles clandestinos

Tres personas víctimas de trata laboral fueron rescatadas en talleres textiles clandestinos durante una serie de allanamientos realizados ayer en los barrios de Parque Avellaneda, Villa Santa Rita y Parque Chacabuco en donde se detuvo a dos surcoreanos que administraban uno de los lugares. El procedimiento se realizó por orden del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional 8 a cargo de Sebastián Ramos y llevado a cabo por la Policía Metropolitana, que rescató a las personas, a quien se les prohibía salir sin autorización, del taller situado en Lacarra 1530 de Parque Avellaneda, lugar en donde también detuvo a los administradores. Además en otros dos procedimientos efectuados en las calles Argerich al 1300 y Curapaligüe 1600 se secuestraron 30 máquinas de coser y gran cantidad de ...
La OIT con estrellas de cine contra la esclavitud
Actualidad

La OIT con estrellas de cine contra la esclavitud

Los actores Robin Wright y David Oyelowo y el embajador de buena voluntad de la OIT Wagner Moura ofrecieron sus voces a las víctimas de ese flagelo universal y respaldaron la campaña mundial de lucha contra la esclavitud moderna, lanzada el martes último. Los tres narraron "las historias vividas por personas atrapadas en la esclavitud moderna como parte de esa campaña para persuadir a los paí­ses respecto de la necesidad de ratificar un nuevo tratado internacional que elimine esas formas contemporáneas del flagelo, es decir, el 'Protocolo sobre trabajo forzoso'", indicó la OIT. Veintiún millones de personas son hoy ví­ctimas de la esclavitud moderna -la mayorí­a mujeres y niñas, según los datos más recientes de la OIT- y trabajan en minas, campos y fábricas; en hogares y en la calle,...
Clausuran otros dos talleres clandestinos
Actualidad

Clausuran otros dos talleres clandestinos

Dos talleres textiles clandestinos que explotaban a 14 trabajadores en los barrios porteños de Mataderos y Paternal fueron clausurados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que apuntó a la marca de ropa Normandie como la responsable de recibir las prendas fabricadas en uno de estos lugares. La Dirección General de Recursos de la Seguridad Social del organismo clausuró los dos talleres en los que se detectó además que los dueños de los precarios establecimientos no estaban registrados ante el fisco. Al constatar las irregularidades, se dio intervención al Juzgado Penal Económico Nro. 5, a cargo de Diego Amarante, a quien se presentará la denuncia por presunta existencia de trata y servidumbre en uno de los lugares ubicado en la calle Pola 1484. La AFIP indicó q...
Descubren taller textil con 21 empleados esclavos
Actualidad

Descubren taller textil con 21 empleados esclavos

Un total de 21 personas, en su mayoría bolivianos, que sufrían trata laboral fueron rescatados de un taller clandestino que funcionaba en Villa Madero, partido de La Matanza, y tres personas encargadas del lugar fueron detenidas durante un allanamiento en el que participó el Programa de Rescate y Acompañamiento de Personas Damnificadas por el delito de Trata del Ministerio de Justicia de la Nación. El operativo ordenado por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional 2 y se efectuó en un taller textil ubicado en la localidad Villa Madero, en donde se confeccionaban y estampaban prendas para la conocida marca Grisino. Allí se encontraron 21 personas, en su mayoría bolivianos, en situación de explotación laboral quienes contaron que gran parte de ellos residía en el lugar allanado...
Lanzan una prestación para víctimas de trata laboral
Actualidad

Lanzan una prestación para víctimas de trata laboral

El director general del  Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea), Guillermo Martini, explicó a Télam que se trata de la "primera medida de sostenimiento económico directo del Renatea" para las víctimas de trabajo en condiciones de esclavitud en el medio rural, consistente en 960 pesos mensuales prorrogables a un año y pasible de finalizar antes de lo previsto si el beneficiario consigue un nuevo trabajo. "Esta prestación implica además el aporte para el sistema de salud para él (la víctima) y toda su familia por un período de hasta un año, y también le da acceso a toda una serie de otros beneficios que ofrece el Renatea vinculados a la formación profesional y capacitación, para lo cual se le da además un suplemento de movilidad de 500 pesos porque cuando tiene...
Allanan y cierran un taller clandestinno
Actualidad

Allanan y cierran un taller clandestinno

"Los talleres clandestinos representan no sólo un perjuicio para la industria y el comercio de los vecinos porteños, sino también son un riesgo para la integridad física de sus trabajadores", dijo el fiscal Martín Ocampo tras el allanamiento. En el operativo debió requerirse la intervención del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes por registrarse la presencia de un menor. El operativo se originó en una denuncia de Gustavo Vera, legislador y fundador de La Alameda, una cooperativa que nació de la asamblea barrial de Parque Avellaneda y que se hizo conocida por visibilizar la explotación laboral de talleres textiles. La denuncia que presentó Vera ante la Dirección General de Protección del Trabajo del gobierno porteño apuntó esta vez contra el local de Argerich 867...
Allanan un taller clandestino por trata
Actualidad

Allanan un taller clandestino por trata

El allanamiento se realizó en un edificio de la calle Homero 2119, donde se encontraron ocho personas de nacionalidad boliviana que trabajaban como costureros, además del encargado del taller. Los costureros presentaban irregularidades en la documentación personal pero, según las fuentes policiales, ninguno de ellos aceptó sumarse al Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata. En el inmueble se secuestraron siete máquinas de costura industrial y 3.000 remeras. El allanamiento se produjo en el marco de una investigación a raíz de denuncias anónimas que indicaban que en el lugar podría funcionar un taller y cometerse el delito de trata de personas. En la causa interviene el Juzgado Federal Nº 7 a cargo de Sebastián Casanello. ...
Detectan trabajo esclavo en La Plata
Actualidad

Detectan trabajo esclavo en La Plata

El procedimiento, realizado por el Ministerio de Trabajo y el Sindicato Argentino de Trabajadores Hortícolas y Agrarios (SATHA) en 24 quintas, detectó 95 casos de situación laboral irregular y uno de explotación infantil, se informó oficialmente. El inspector Diego Monges informó que entre los 95 productores había tres adolescentes que trabajaban en los cultivos, así como un menor de edad. Explicó además que se abrió una investigación por un caso de explotación laboral infantil, una causa penal que prevé una pena de hasta cuatro años. La mayoría de los trabajadores en situación informal vivía en casillas de madera y plástico, sin gas ni servicio de agua potable ni cloacas. "Hemos detectado exclusivamente trabajo informal, casi esclavo y en condiciones que directamente son infra...
La CTA denuncia al PRO por proteger el trabajo esclavo
Actualidad

La CTA denuncia al PRO por proteger el trabajo esclavo

La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) de la Ciudad de Buenos Aires denunció que el gobierno porteño opera en el expediente judicial favoreciendo la estrategia de defensa del empresario coreano investigado por trata de personas, dueño del taller textil de la calle Páez que se incendió a fines de abril y provocó la muerte de dos niños. Mientras la Justicia avanza en la investigación por Trata de Personas sobre Lee Sung Yop, el dueño del taller textil del barrio porteño de Flores incendiado el 27 de abril, el director General de Asistencia a la Víctima, Leonardo Szutchet "violentando todos los protocolos vigentes expuso comentarios realizados por las víctimas pocas horas después del incendio", denunció la central de trabajadores. En este sentido, Esteban Mur, quien trabajaba en es...
La OIT lanzó una campaña para erradica el trabajo forzoso
Actualidad

La OIT lanzó una campaña para erradica el trabajo forzoso

El Premio Nobel de la Paz Kailash Satyarthi lanzó en Ginebra la nueva campaña mundial para erradicar el trabajo forzoso "50 por la libertad" y descubrió junto al director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, y otros funcionarios e invitados, un panel con miles de firmas recolectadas en apoyo de esa iniciativa. "La esclavitud y la civilización no pueden coexistir porque es intolerable, inaceptable y no negociable. Hay que actuar ahora", sostuvo en el acto el galardonado ingeniero eléctrico indio, en la Sala de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El organismo laboral tripartito estima que existen 21 millones de personas víctimas del trabajo forzoso, lo que genera alrededor de 150.000 millones de dólares al año en ganancias ilícitas. En 2014...