Etiqueta: SADOP

Bullrich no quiere discutir salarios y los docentes ya hablan de no iniciar las clases
Actualidad

Bullrich no quiere discutir salarios y los docentes ya hablan de no iniciar las clases

Cuatro sindicatos docentes con representación nacional, que participan en el ámbito paritario, rechazaron las declaraciones del ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich, en las que el funcionario negó la posibilidad de que esa cartera discuta otra vez salarios sino exclusivamente "condiciones laborales", por lo que decidieron el estado de alerta y movilización. El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), las Confederaciones de Educadores Argentinos (CEA) y de Trabajadores de la Educación (Ctera) y la Unión Docentes Argentinos (UDA) rechazaron la posición oficial de esa cartera de Estado en el sentido de que "no discutirá salarios sino condiciones laborales y que la negociación colectiva quedará librada a cada provincia". Un comunicado conjunto de los gremios expres...
Se movilizarán los docentes bonaerenses para pedirle reapertura de paritarias a Vidal
Actualidad

Se movilizarán los docentes bonaerenses para pedirle reapertura de paritarias a Vidal

Los maestros nucleados en el Frente Gremial Docente bonaerense se movilizarán el miércoles próximo a la Casa de la Provincia, en la ciudad de Buenos Aires para reclamar al gobierno provincial la reapertura de la paritaria salarial. El Frente, que integran AMET, FEB, Sadop, Suteba y UDA, reclama además un incremento del presupuesto educativo para el año próximo, la eliminación del impuestos a las Ganancias en la cuarta categoría, cobertura de cargos y aumento en los cupos de los comedores escolares, entre otros reclamos. Ayer el Congreso de la FEB realizado en La Plata se declaró "en estado de alerta y movilización" y advirtió que "no aceptarán propuestas de incremento salarial que incluya sumas en negro, como presentismo, plus por excelencia o material didáctico". "Los docentes qu...
Docentes privados advierten que ellos pagan Ganancias y sus empleadores no
Actualidad

Docentes privados advierten que ellos pagan Ganancias y sus empleadores no

Almirón indicó que aquellos que tienen verdaderas ganancias "no pagan lo que deberían y, quienes perciben un salario para su subsistencia, deben hacerlo", a la vez que ante "la ausencia de actualización automática del mínimo no imponible, las deducciones y las escalas utilizadas para tributar, cada vez son más los trabajadores que deben hacer frente al injusto impuesto". El dirigente gremial, que integra la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), aclaró que ese impuesto "es inequitativo porque se abona en el marco de un sistema tributario regresivo y basado en la recaudación de un tributo al valor agregado alto, que exime del pago de impuestos a transacciones y renta financiera". Los sindicatos docentes nacionales respaldaron las modificaciones en Ganancias, porque la consideraron p...
Aprobaron Ley contra despidos injustificados en las escuelas privadas santafecinas
Actualidad

Aprobaron Ley contra despidos injustificados en las escuelas privadas santafecinas

"Ahora solo falta la publicación y reglamentación de la norma por parte del Ejecutivo para que sea ley y pueda aplicarse. Luego, toda escuela santafesina que despida de manera arbitraria a un docente se expondrá a una investigación y a la pérdida del subsidio estatal", explicó el secretario de Comunicación y Prensa de la organización sindical nacional, Gerardo Alzamora. El secretario general del gremio rosarino, Martín Lucero, expresó que "la ley es una forma de evitar la precarización de las indemnizaciones, que es lo que realizan los colegios", y señaló que fue "un buen cierre y motivo de festejo para un año difícil". "No puede haber un solo despido más", subrayó Patricia Mounier, titular de la seccional Santa Fe, y puntualizó que la iniciativa gremial sancionada fue "un reclamo de...
Alerta de los gremios docentes porteños por salarios y por la falta de 11 mil vacantes
Actualidad

Alerta de los gremios docentes porteños por salarios y por la falta de 11 mil vacantes

En una conferencia de prensa conjunta, los dirigentes de sindicatos docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reclamaron al Ejecutivo porteño "una recomposición salarial del diez por ciento para todas las categorías, niveles y modalidades y de manera proporcional, remunerativa y bonificable", según "el propio Indice de Precios al Consumidor, que demostró esa pérdida del poder adquisitivo", dijo Eduardo López, de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE). "Hace nueve años, el presupuesto educativo era del 30 por ciento; en 2015 del 21 y, ahora, fue reducido al 18 por ciento. Así no hay manera de abonar los salarios y quedarán chicos afuera por falta de vacantes", detalló López esta mañana ante la prensa. En el encuentro participaron, además, representantes de la Confederació...
Sentada de docentes bonaerenses por reapertura de paritarias
Actualidad

Sentada de docentes bonaerenses por reapertura de paritarias

“Estamos sentados esperando que la gobernadora Vidal (María Eugenia) y los funcionarios nos convoquen porque, si así piensan terminar el 2016, difícilmente podamos comenzar en buenos términos el 2017”, advirtió la secretaria gremial de SUTEBA, María Laura Torres. El Frente Gremial Docente bonaerense, que agrupa a los principales sindicatos de maestros en la provincia de Buenos Aires, acompañaron la "sentada" con una radio abierta, a través de la cual reiteraron su demanda de una nueva "recomposición salarial" tendiente a reforzar el incremento del 34,6% pautado por el sector a principios de este año. En este sentido, el vicepresidente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), René Cruz, expresó la preocupación de los docentes por "la falta de diálogo" y criticó tanto a la gob...
Docentes privados piden un paro general si vetan la Emergencia Social
Actualidad

Docentes privados piden un paro general si vetan la Emergencia Social

El proyecto de ley de Emergencia Social propiciado por las bancadas de la oposición, y que el viernes fue empujado desde las calles con una moviización conjunta entre la CGT y los Movimientos Sociales, podría ser tratada esta semana en la Cámara de Diputados. Recordemos que la iniciativa ya cuenta con media sanción en la Cámara de Senadores. En un comunicado de prensa suscripto por el titular del Sadop, Mario Almirón y el secretario de Prensa, Gerardo Alzamora, la organziación sindical destacó que "ya tuvimos un veto a la Ley antidespidos, si ante esta Ley de Emergencia Social el Presidente la vetara no quedará otra respuesta desde el movimiento obrero que un paro general". Tras destacar que "el Congreso, que es la representación del pueblo, tiene que ser el que legisle, no puede leg...
¿Reapertura de paritarias? Santa Fe convocó a docentes y estatales
Actualidad

¿Reapertura de paritarias? Santa Fe convocó a docentes y estatales

La convocatoria -que será desdoblada y arrancará con los estatales- se da en el marco de un creciente descontento de los gremios y una serie de medidas de fuerza, que abarcan a los docentes oficiales y privados, trabajadores de la administración pública, municipales y del sector de la salud. El jueves al mediodía, las autoridades gubernamentales recibirán a los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). En tanto, para el viernes fueron convocados los sindicatos docentes: la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y de la Unión Docentes Argentinos (UDA). En todos esos casos, los gremios reclaman la reapertura de paritarias y el pago de un bono ext...
Se realizó el Primer Encuentro de Mujeres Sindicalistas
Actualidad

Se realizó el Primer Encuentro de Mujeres Sindicalistas

El Camping 12 de Agosto del gremio Satsaid en Moreno fue el lugar del encuentro del sábado pasado en que se dieron cita mujeres trabajadoras y sindicalistas, encabezadas por Vanesa Siley, Secretaria General de Sitraju-Caba, quien cerró el encuentro, y Alejandra López (SADOP), Claudia Ormachea (Asociación Bancaria) entre otras, más la participación especial de Alicia Castro, quien fuera Secretaria General de Aeronavegantes durante los años ´80 y ‘90, y luego parlamentaria y Embajadora. Con una participación que superó las altas expectativas, el Primer Encuentro de Mujeres Sindicalistas impulsado por la Corriente Federal de Trabajadores (y Trabajadoras) cerró con “un balance más que positivo” para sus gestores. En el trabajo en cuatro comisiones temáticas simultáneas, se planteó la nec...
Aulas vacías en la Provincia de Buenos Aires por reapertura de paritarias
Actualidad

Aulas vacías en la Provincia de Buenos Aires por reapertura de paritarias

“Va a ser un paro de altísimo acatamiento. El gobierno incumple el acuerdo paritario de reabrir la negociación salarial y la caída del poder adquisitivo de nuestros sueldos es enorme”, le dijo a Página/12 María Laura Torres, secretaria gremial del Suteba. También denuncian que faltan jardines, que los secundarios están superpoblados y que cada vez hay más problemas de infraestructura en las escuelas. Torres afirmó que las comisiones paritarias de Salud Laboral y Condiciones de Trabajo están congeladas desde julio, lo que impide incorporar la licencia por violencia de género. Por fuera del plano salarial, los docentes reclaman que no están garantizadas “las condiciones dignas de enseñar y aprender”. “Los problemas de infraestructura sumados al recorte presupuestario y a los diez mi...