Etiqueta: Paro

Paran los docentes entrerrianos por recomposición salarial
Actualidad

Paran los docentes entrerrianos por recomposición salarial

Los docentes nucleados en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) realizan un paro de 24 horas, el cuarto en las últimas semanas, en demanda de una recomposición salarial que recupere el poder adquisitivo erosionado por la inflación, informaron voceros sindicales que participan hoy del Congreso de esa organización gremial en la ciudad de Gualeguaychú. La medida prevé además otras 48 horas de cese de actividades para la semana próxima, el jueves 18 y el viernes 19, si el gobierno entrerriano "no presenta respuestas de recomposición salarial". El secretario general de Agmer, Fabián Peccín, aseguró que "el proceso de evaluación (docente) que se está direccionando desde la Nación" y lo comparó con el que el gremio rechazó desde los 90, "porque la evaluación debe ser in...
Sin oferta salarial, los docentes bonaereses van al paro el jueves
Actualidad

Sin oferta salarial, los docentes bonaereses van al paro el jueves

Al salir de la reunión realizada ayer, los representantes de los gremios señalaron que no recibieron ninguna propuesta para compensar la caída del poder adquisitivo y ratificaron que esperarán el desarrollo de las asambleas de afiliados de los distintos sindicatos, para definir hoy las acciones a tomar, que todo indica que sería un nuevo paro para este jueves. Aunque se trata de formalismos, es que todas las organizaciones gremiales ya tenían votada la huelga en caso de que fracase la paritaria, por lo que se lanzará la primera medida de fuerza de todo el arco sindical docente a la gestión de María Eugenia Vidal. En declaraciones a la prensa, los gremialistas lamentaron que las autoridades provinciales sólo "expusieron sobre variables de la macroeconomía", pero indicaron que ellos lo...
Petroleros consiguieron que se retrotraigan 600 despidos
Actualidad

Petroleros consiguieron que se retrotraigan 600 despidos

El conflicto con los trabajadores petroleros de Chubut, que podía derivar en un paro del sector, se destrabó anoche mediante un acuerdo en la sede de YPF entre dirigentes gremiales y funcionarios de la empresa por el que se retrotraen despidos y suspensiones y se garantiza el pago de los salarios con el incremento del 18 por ciento. De la reunión participaron el vicegobernador Mariano Arcioni y el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, junto al secretario general de los petroleros, Jorge Ávila. “Ha sido un jornada agitada, pero productiva, porque primó la sensatez y el bienestar para muchas familias chubutenses”, señaló Arconi una vez alcanzado el acuerdo. Según se informó, YPF bajó un lineamiento hacia la empresa San Antonio para dejar sin efecto todos los telegramas. ...
Médicos convocaron a un paro nacional para el jueves
Actualidad

Médicos convocaron a un paro nacional para el jueves

El Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) convocó a sus más de 30 mil afiliados de todo el país, a participar de la Jornada Nacional de Lucha que se realizará el jueves con paros y movilizaciones. Jorge Yabkowski, presidente de la FESPROSA informó que “el conflicto de salud atraviesa el territorio argentino de Ushuaia y Rio Gallegos a La Quiaca. APROSA-FESPROSA Santa Cruz realiza su segundo paro de 120 horas .APUAP-FESPROSA Jujuy paró 48 horas la semana pasada y define nuevas medidas. ASPROSAC -FESPROSA Corrientes realizó el viernes 29 de julio una masiva marcha provincial. CICOP-FESPROSA Buenos Aires se manifestó en La Plata exigiendo reapertura de paritarias y ya confirmó un paro para el jueves. APTASCH- F...
Docentes bonaerenses ya hablan de parar el jueves
Actualidad

Docentes bonaerenses ya hablan de parar el jueves

"La inflacion ya licuó el aumento y hay una cláusula de revisión, a menos que pretendan que el salario este por debajo de la inflación. Esperemos que el 9 haya avances. De lo contrario ya tenemos decidida una medida gremial para el 11 de agosto. Hay una medida votada en caso de que el gobierno tenga una negativa respecto a un aumento. Ya tiene el mandato votado", afirmó ayer Roberto Baradel. La señal del Suteba llega en sintonía con lo afirmada días atrás por Mirta Petrocini, titular de la FEB y en paralelo a las medidas de fuerza de Udocba, gremio docente moyanista de la Provincia. El dirigente gremial dijo además que hoy habrá una paro en José C. Paz donde se concentró la mayor cantidad de no liquidación de haberes a docentes o irregularidades en los salarios. En cuanto a la mov...
«Estamos camino a una medida de fuerza en el corto plazo»
Actualidad

«Estamos camino a una medida de fuerza en el corto plazo»

El secretario general de la Unión Ferroviaria, candidato a conducir la CGT reunificada, Sergio Sasia, criticó este domingo las "medidas" del gobierno de Mauricio Macri y advirtió que se está "en camino a una medida de fuerza en el corto plazo". "Yo creo que con las medidas que se están llevando adelante estamos camino a una medida de fuerza en el corto plazo. Puede ser antes, durante o después de la unificación de la CGT. Si no respetan los convenios colectivos nos va a encontrar en la lucha estemos o no unidos. Una medida de fuerza no la descartamos nunca", afirmó el dirigente ferroviario. En declaraciones a Radio del Plata, Sasia señaló que el sindicalismo debe "trabajar para encontrar un movimiento obrero unido, responsable, fuerte". "Siempre dijimos que la CGT tiene que tener ...
Para los docentes «sobran motivos para reabrir las paritarias»
Actualidad

Para los docentes «sobran motivos para reabrir las paritarias»

Con el argumento de una tendencia a la baja en la inflación, el Ministro de Trabajo Jorge Triaca, se pronunció en contra de los reclamos por reabrir las paritarias. "Esos dirigentes sindicales saben que en los últimos tres meses consistentemente fue bajando la inflación y que creemos que en los próximos meses va a seguir bajando", razonó el ministro en declaraciones a Radio Continental el pasado sábado. Los docentes nucleados en la Federación Nacional Docente (FND-CTA) enrolada en la CTA de Pablo Micheli, salieron a responderle. “Pese a los dichos del ministro Triaca, sobran los motivos para reabrir las paritarias”. Con ese reclamo, y junto a ATE, convocan a un Paro Nacional Docente y de los estatales del país para el próximo jueves 11. La medida incluye una movilización central en la P...
Segunda semana de paro sanitario en Santa Cruz
Actualidad

Segunda semana de paro sanitario en Santa Cruz

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz (APROSA), gremio enrolado a nivel nacional en la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), comenzó ayer lunes 1 de agosto un segundo paro consecutivo de 120 horas. La decisión fue ratificada por cada una de las asambleas hospitalarias de la provincia ante la carencia de respuestas a lo que viene sosteniendo la organización gremial. Es la segunda semana consecutiva que toman la misma medida de 5 días de medida de fuerza contra las políticas de la gobernadora Alicia Kirchner, quien aún no paga los aguinaldos a los profesionales de la salud y que les impide participar de la paritaria sectorial. El paro es además en contra de la ley de emergencia sanitaria, en contra de aumen...
Paros docentes en 6 provincias
Actualidad

Paros docentes en 6 provincias

Hoy, lunes 1º, “no inician” las clases los docentes de la provincia de Buenos Aires, de Chaco, Tierra del Fuego y en Santa Cruz, vuelven al paro los docentes de Misiones y Catamarca, mientras en Entre Ríos ratifican que la próxima semana pondrán fecha a una nueva huelga por 24 horas. En un comunicado, la Federación Nacional Docente (FND) señaló que ratifican “la convocatoria a paro y movilización docente para el 1º de agosto y al paro nacional docente junto a ATE el 11 de agosto y otros sectores, con el apoyo de la CTA Autónoma”. Los motivos que enumeran son “la falta de respuestas del gobierno nacional y los gobernadores al reclamo de reapertura de la paritaria salarial nacional y en las provincias; de aumento presupuestario para cargos, infraestructura, becas, comedores y transport...
Paros toda la semana contra el salariazo de los funcionarios de Prat Gay
Actualidad

Paros toda la semana contra el salariazo de los funcionarios de Prat Gay

Los trabajadores de la Superintendencia de Seguros de la Nación, nucleados en la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), realizarán paros de cuatro horas por turno de hoy hasta el viernes, en protesta por el aumento de los salarios de las máximas autoridades del organismo por encima de la paritaria de los estatales. Así lo informó a Télam Sebastián Martínez, secretario de Comunicaciones de UPCN de la seccional porteña, quien justificó las medidas de fuerza por la decisión de las autoridades del organismo de "adjudicarse siderales aumentos salariales" del 50% en un mes. El gremialista añadió que "los trabajadores no salimos de nuestro asombro por el descaro del superintendente Edgardo Pojdarny y el vicesuperintendente Guillermo Bolado por incrementarse los salarios en casi un ci...