Etiqueta: Paro

En lugar de interpretar el reclamo, Peña culpó a los docentes por «la fuga a la educación privada»
Actualidad

En lugar de interpretar el reclamo, Peña culpó a los docentes por «la fuga a la educación privada»

Al brindar su primer informe de gestión del año, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, ratificó que el Gobierno no tiene en sus planes convocar a una paritaria nacional docente, al remarcar que ese mecanismo de actualización salarial es competencia de "los empleados directos que son las provincias", en tanto que identificó al paro docente como uno de los causales de la "fuga a la educación privada". "(Las paritarias) deben hacerse con los empleadores directos que son las provincias. Son las provincias las que pueden decidir un 0 por ciento (de aumento) como hizo Santa Cruz o un 30 o 40 por ciento como hicieron otras provincias", argumentó al exponer en el recinto de la Cámara baja, donde fue citado para responder las consultas de los legisladores respecto a una batería de temas vinculadas a...
Docentes abren impasse para negociar, pero Bullrich ratifica que no discutirá salarios
Actualidad

Docentes abren impasse para negociar, pero Bullrich ratifica que no discutirá salarios

Dos resoluciones en el conflicto docente, que ya lleva tres semanas. Por un lado la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) confirmaron que levantarán los y volverán a las aulas hasta el día de la huelga nacional de la CGT, convocada para el 6 de abril próximo. La resolución de los gremios se produce a "la espera de una señal definitiva del gobierno respecto de la convocatoria a la paritaria nacional", aunque retomarán las medidas de fuerza luego de esa fecha "si no hay respuestas positivas a las demandas", confirmó Sergio Romero, titular de la UDA. La contracara la dio el ministro de Educación, Esteban Bullrich quien al ser consultado por radio La Red sobre si el Gobierno convocará a una paritaria nacional, Bullrich contestó: “vamos...
«Los maestros, los profesores de la Argentina, no nos arrodillamos»
+, Actualidad

«Los maestros, los profesores de la Argentina, no nos arrodillamos»

Unos 400 mil docentes, según las estimaciones de los gremios, se concentraron este miércoles en la Plaza de Mayo para protestar contra la decisión del Gobierno nacional de no convocar a la paritaria nacional y "en defensa de la escuela pública". Maestros, profesores y auxiliares llegaron desde varios rincones del norte, sur y oeste de la Argentina después de haber viajado toda la noche para manifestarse en el marco de una huelga de 48 horas en la Marcha Federal Educativa. Siete columnas multitudinarias se organizaron en distintos puntos del Gran Buenos Aires y la Ciudad y caminaron hacia el centro porteño para confluir en la Plaza de Mayo, a pocos metros de la Casa Rosada. "Defendamos la escuela pública", decían algunas pancartas sostenidas por los docentes, quienes coreaban que l...
Imponente Marcha Federal Educativa
+, Actualidad

Imponente Marcha Federal Educativa

Docentes de todo el país llegaron al centro porteño y ya desbordan la Plaza de Mayo para protestar contra la política educativa del Gobierno, defender la escuela pública y exigirle que convoque a una paritaria nacional docente en la que se discutan los salarios de los maestros. La denominada marcha federal educativa, que arrancó ayer en el marco de la primera jornada del paro de 48 horas convocado a nivel nacional por los principales gremios docentes, ingresó a la Plaza Mayo con tres columnas provenientes de la Patagonia, de Cuyo y del Nordeste (NEA) y Noroeste argentino (NOA). El acto central que cerrará esa movilización está previsto para las 15, con discursos a cargo de Sonia Alesso, por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera); Sergio Romero, de la Unión Docentes ...
Docentes vaticinan que la Marcha Federal «será histórica como la carpa blanca»
+, Actualidad

Docentes vaticinan que la Marcha Federal «será histórica como la carpa blanca»

La sindicalista fue oradora en el acto que se llevó a cabo frente a la Casa del Maestro de Santa Fe, donde miles de docentes recibieron ayer la Marcha Federal Educativa proveniente del NEA y que se dirige hacia Buenos Aires para participar del acto de hoy en la Plaza de Mayo. "Es un momento de lucha contra el ajuste, estamos todos juntos, mañana en Plaza de Mayo será claramente una señal de todos los docentes que les decimos al gobierno que queremos paritarias, salarios dignos, defendemos a nuestros pibes, defendemos la educación pública, la universidad pública", dijo la dirigente gremial. Alesso vaticinó la movilización y el acto de hoy serán "acontecimientos históricos, como lo fue la marcha blanca, como lo fue la Carpa Blanca, que le va a decir al presidente Macri que con la educa...
Triaca dice que el gobierno le da respuestas a los trabajadores y que el paro es político
Actualidad

Triaca dice que el gobierno le da respuestas a los trabajadores y que el paro es político

"Muchos de los dirigentes sindicales tienen dos sombreros, el del sindicalista y el del dirigente político", disparó en declaraciones a La Nación TV y agregó que "cuando la preocupación es sobre los trabajadores y sectores sociales nos van a tener ocupados y preocupados. Ahora cuando el problema son los dirigentes, ahí puede ser que tengamos diferencias porque vemos que se mete la política". "En diciembre brindamos con el presidente y sectores sindicales después de un año difícil, un mes después empieza otro tipo de cuestiones, empieza un calendario electoral. Y es lógico, muchos de los dirigentes tienen dos sombreros, a veces se ponen el de dirigente sindical y a veces el de dirigente político", afirmó. "No te olvides que muchos de ellos que eran intendentes o funcionarios del gobie...
Docentes señalan al productor de Fantino como usina de los ataques a los maestros
Actualidad

Docentes señalan al productor de Fantino como usina de los ataques a los maestros

En el medio de la escalada por el conflicto docente, que entró en su tercera semana con el anuncio de nuevos paros y movilizaciones, el Gobierno aprovechó  para lanzar una ofensiva desde las redes sociales y los medios de alcance nacional. Fueron, en concreto, dos misiles: el primero, la foto de docentes y alumnos en clases, diez días después del bombardeo a Hiroshima. La segunda, una nota de tapa en Clarín en la que se da cuenta del perjuicio que los días de paro habrían provocado en el proceso de aprendizaje. La réplica de los docentes no se hizo esperar. Eduardo López, de CTERA, “desmontó” las dos operaciones con argumentos históricos y políticos. Y señaló al origen de los ataques: el productor de Animales Sueltos, Juan Cruz Ávila, y una periodista de Clarín que trabajó durante tres ...
Antisindical: Triaca contrató rompehuelgas para atacar un paro en su Ministerio
+, Actualidad

Antisindical: Triaca contrató rompehuelgas para atacar un paro en su Ministerio

El Ministerio de Trabajo de la Nación atraviesa una huelga de sus empleados tercerizados de maestranza por el pago parcial que recibieron del salario de febrero. Ante esto, los trabajadores en conflicto denuncian que desde la cartera que conduce Jorge Triaca contrataron rompe huelgas para realizar las tareas de limpieza en el edificio de Alem 650. Los trabajadores están tercerizados por Imantec S.A y en febrero no percibieron la totalidad de sus sueldos. Desde la empresa aseguran que el Ministerio no depositó el dinero correspondiente para el abono de los salarios, y desde el organismo de Triaca argumentan que hubo "otros problemas". Mientras tanto, empleados de Trabajo le aseguraron al portal Política Argentina que contrataron a personas que no suelen desempeñarse en el edificio ...
Inicia la Marcha Federal Educativa que llegará mañana a Plaza de Mayo
Actualidad

Inicia la Marcha Federal Educativa que llegará mañana a Plaza de Mayo

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) adelantó que se formarán columnas en diferentes regiones del país que saldrán hoy con rumbo a la ciudad de Buenos Aires. Las columnas se concentrarán el miércoles por la mañana en distintos puntos del centro porteño para marchar luego por la diagonales Sur, Norte y Avenida de Mayo. La medida se enmarca en las cuatro jornadas de huelga nacional convocadas para los días 15, 16, 21 y 26 de marzo. En tanto, más de 100 mil docentes de la provincia de Buenos Aires que se adhirieron a los paros convocados por distintos sindicatos comenzaron a sufrir descuentos en sus salarios, según afirmó la secretaria del gremio Suteba, María Laura Torres, quien indicó que, pese a la sanción aplicada por el gobierno de M...
Vidal comenzó a descontar los días de paro y los gremios dicen que son ilegales
Actualidad

Vidal comenzó a descontar los días de paro y los gremios dicen que son ilegales

En el marco del paro docente en Provincia en reclamo por mejoras salariales y la convocatoria a una paritaria nacional, el gobierno de María Eugenia Vidal comenzó a descontar los días de clases perdidos del sueldo de unos 100 mil maestros bonaerenses que participaron de las huelgas. El propio titular de Cultura y Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, manifestó que de los nueve días de paro, ya se aplicaron los descuentos de los cuatro primeros. "Se pueden ver por sistema los primeros dos días de descuento y estamos terminando de cargar dos días más, que son los que van a entrar para el mes que viene", dijo. Y amplió: "Los otros van a entrar para el otro mes porque no se llega con el proceso de carga". Las deducciones impactarán directo al bolsillo de los docentes bonaerenses, ...