Etiqueta: Judiciales

Judiciales bonaerenses piden más de 40% de aumento
Actualidad

Judiciales bonaerenses piden más de 40% de aumento

La convocatoria formalizada para discutir salarios con maestros y estatales adelantó la presión de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB). Es que la entidad gremial tuvo un encuentro con María Eugenia Vidal en diciembre y todavía se mantenía expectante. Tras el encuentro de docentes y estatales pidió, ayer, al gobierno el “urgente llamado”para debatir salarios. La presentación, que se realizó en el ministerio de Trabajo de la Provincia, se da una semana antes del inicio de la actividad habitual en los tribunales bonaerenses y que comenzará con el llamado a asambleas en los 17 departamentos judiciales, según anticipa ElDia. El secretario general de la AJB, Pablo Abramovich, ratificó que ese sector “aún no fue incorporado en la agenda de convocatorias”, como sí ocurrió con los docente...
Judiciales le plantearon una agenda de trabajo a Garavano
Actualidad

Judiciales le plantearon una agenda de trabajo a Garavano

La Federación Judicial Argentina mantuvo una reunión con el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano. La delegación federativa estuvo encabezada por su secretario general, Hugo Blasco (Provincia de Buenos Aires), el co-secretario general, Carlos Ordoñez (Provincia de Mendoza), Luis Lobo (Provincia de Santiago del Estero), el asesor legal de la Federación, Ulises Gorini y el Director del Observatorio Jurídico de la CTA-A, Horacio Meguira. Blasco planteó al Ministro la necesidad de implementar la negociación colectiva para los trabajadores judiciales de todo el País, la posibilidad de una reforma judicial que incluya fundamentalmente la democratización de los Poderes judiciales nacional y provinciales y el traspaso de la Justicia laboral nacional a la órbita d...
Piumato propone paritarias en dos etapas
Actualidad

Piumato propone paritarias en dos etapas

El secretario general de la Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN), Julio Piumato, sostuvo hoy "todavía es muy incierto" el porcentaje de aumento salarial que se deberá reclamar para este año, pero advirtió que "lo ideal" sería realizar paritarias "en dos etapas". Con tono contemplativo hacia el gobierno de Mauricio Macri, incluso más amistoso que el que ayer mostró el propio Hugo Moyano, Piumato sugirió dividir la negociación en dos momentos. "Lo ideal sería un mecanismo de hacerlo en dos etapas para bien de los trabajadores y de todos los argentinos", afirmó el dirigente sindical aliado Hugo Moyano en alusión a las próximas paritarias. En declaraciones radiales, Piumato basó su propuesta en que "la inflación va a ser dura los tres o primeros meses y después se desace...
Judiciales piden destitución de jueces que amparen femicidas
Actualidad

Judiciales piden destitución de jueces que amparen femicidas

La agrupación Judiciales Clasistas reclamó la destitución de todos los jueces que amparen femicidas, violentos y violadores. Además un Poder Judicial sin actitudes machistas y retrogradas. El reclamo surge en respaldo de Iara Carmona, quien lucha contra la impunidad. Su padrastro, un oficial de Policía de la Bonaerense que la violó desde los 11 hasta los 15 años, está libre por un fallo del Tribunal Oral N° 3 de San Martín que lo absolvió, a pesar de las pruebas contundentes en su contra y del pedido de la Fiscalía: 20 años de cárcel. La Sala V del Tribunal de Casación de La Plata desde agosto viene postergando la sentencia a la apelación del fallo que absolvió a Carlos Marcelo Cuello, dictado por los jueces Aníbal Bellagio, Julián Descalzo y Miguel Ángel Bacalhau en fallo dividido (...
Siguen las protestas de los judiciales cordobeces
Actualidad

Siguen las protestas de los judiciales cordobeces

El titular de la entidad gremial que nuclea a los trabajadores judiciales de la provincia, Federico Cortelletti, anunció que la medida de protesta se realizará mañana, desde las 11, con abandono de tareas para luego concentrarse en Palacio de Tribunales 1, en tanto que en las sedes judiciales del interior se realizarán modalidades similares. El sector reclama por el cumplimiento de una Acordada, firmada en 2013 por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que comprometía la regularización progresiva de la equiparación salarial de los trabajadores judiciales con lo que perciben los magistrados y funcionarios del Poder Judicial. “Hay un incumplimiento del compromiso asumido en la Acordada. La brecha salarial entre funcionarios y empleados está por encima del 30%. Queremos que esa brecha...
Judiciales opositores paran por reclamos en el fuero laboral
Actualidad

Judiciales opositores paran por reclamos en el fuero laboral

Las agrupaciones que integran el Frente de Recuperación Sindical en el ámbito de la justicia convocaron para hoy a un paro de 24 horas en el fuero laboral en rechazo de "la extensión de la jornada de trabajo" y en reclamo de "la creación de nuevos cargos" en la actividad. El Frente de Recuperación Sindical es un conjunto de agrupaciones de izquierda opuesto a la conducción ejercida por Julio Piumato en la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN). "Desde hace más de dos años el sector advierte sobre la profundidad de la crisis estructural y el colapso del servicio de justicia en el fuero laboral", señaló un comunicado de prensa. Los representantes del sector reconocieron que "el conflicto está empantanado desde junio último porque nadie ofrece respuestas concretas resp...
Los judiciales del SITRAJU firmaron convenio colectivo
Actualidad

Los judiciales del SITRAJU firmaron convenio colectivo

El viernes pasado los trabajadores judiciales de la Ciudad de Buenos Aires lograron firmar un Convenio Colectivo de Trabajo. Hasta ahora, la Corte Suprema determinaba aumentos y demás aspectos laborales. Desde SITRAJU-CABA , conducido por Vanesa Siley y Juan M. Rotta, señalaron que se trata de “uno de los logros más significativos y trascendentales para los judiciales”. Tradicionalmente, en el Poder Judicial, la potestad de regular la relación laboral correspondía a la Corte Nacional, Cámaras Nacionales, Federales y/o Tribunales provinciales. “Basta con ver los acuerdos salariales que la Corte dispone unilateralmente. Que a partir de ahora los judiciales de la Ciudad podamos sentarnos a discutir en un pie de igualdad nuestro salario, nuestras condiciones laborales, nuestros derech...
Judiciales recibirán 10% de aumento
Actualidad

Judiciales recibirán 10% de aumento

La Corte Suprema de Justicia de la Nación decretó en la jornada de ayer un "incremento del diez por ciento como remunerativo bonificable" para "todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación", retroactivo al 1 de octubre último. Mediante la acordada 31/2015, los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda, con la intervención del Secretario de Administración Hector Daniel Marchi, decretaron el incremento salarial. En un párrafo de la veintena de líneas de la Acordada se detalla que "se ha solicitado a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación la modificación de las partidas presupuestarias vigentes para afrontar el correspondiente incremento". Tras ello acordaron, "de acuerdo las atribuciones legales conferi...
Reclamo a Macri de los judiciales porteños
Actualidad

Reclamo a Macri de los judiciales porteños

Opositores a la conducción del moyanista Julio Piumato, el Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Nación (SITRAJU) le pasó una factura al gobierno de Macri. “El Jefe de Gobierno no ha enviado el proyecto de presupuesto del año 2016 a la Legislatura: lleva casi un mes de retraso, incumpliendo de esta forma el art. 53 de la Constitución de la Ciudad”, denunciaron los judiciales porteños. Además explicaron que la demora se debe al “ajuste en la inversión de salud y educación pública, en los salarios de los empleados públicos, y a un aumento del ABL”. Y concluyeron: “Si el presupuesto del Poder Judicial queda idéntico al de este año o peor aún, si es reducido, peligra el aumento salarial del 2016”. Así, esta federación que agrupa a 8 mil judiciales en todo el país aprovechó para c...
Plan de lucha de judiciales cordobeces
Actualidad

Plan de lucha de judiciales cordobeces

Los empleados del Poder Judicial de Córdoba resolvieron la realización de asambleas programadas y algunas sorpresivas en reclamo de un aumento salarial y otras reivindicaciones, que se prolongarán desde ayer hasta el 13 de noviembre, día en el que se movilizarán hacia la Legislatura. El plan de lucha, que afectará la atención y el desarrollo de causas en los tribunales cordobeses, fue resuelta en el marco de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial de Córdoba (Agepj), la entidad que nuclea a los trabajadores. La medida comenzó a aplicarse con asambleas en Policía Judicial y en Tribunales de Familia, previstas por una hora y media de duración, en tanto que mañana viernes 23 las asambleas se desarrollarán en todos los tribunales de la ciudad de Córdoba, previéndose también...