Etiqueta: CTA

Repudio gremial ante el despido de Víctor Hugo
Actualidad

Repudio gremial ante el despido de Víctor Hugo

Ayer se presentó en los estudios de Radio Continental un escribano que les informó al periodista Víctor Hugo Morales y a su equipo que no podrían salir al aire con su programa "La Mañana". Después confirmaron que Morales estaba despedido. "Es evidente que lo sucedido con la intervención y desintegración de AFSCA, el levantamiento de programas en la TV Pública y en Radio Nacional sumado a este nuevo embate son ataques a la libertad de expresión, son lisa y llanamente el silenciamiento de otras voces", afirmaron desde la Confederación de Trabajadores de la Educacion. Y responsabilizaron al gobierno: "El blindaje demostrado a Mauricio Macri por las corporaciones mediáticas se ha expandido y bloquean y acallan las voces que tienen otras miradas y otras opiniones". "Este nuevo acto arb...
«El piso de discusión será del 35%»
Actualidad

«El piso de discusión será del 35%»

"Es una limpieza étnica, una caza de brujas que nos retrotrae a lo peor de la Argentina. Hay contratados que tienen más de diez años de antigüedad", afirmó un Hugo Yasky combativo, en relación a los más de 12 mil despidos del gobierno macrista. En una conferencia de prensa realizada en la sede de la Central de Trabajadores, afirmó que “el ministro Prat Gay manifestó en un tono claramente extorsivo que los trabajadores teníamos que empezar a hacernos a la idea de que había que privilegiar la defensa del empleo y dejar de lado las demandas que tienen que ver con la recomposición del salario". “Creemos que el modelo social tiene que sostener el poder adquisitivo del salario y para eso necesitamos paritarias libres”, afirmó. Así mismo afirmó que “es necesario resarcir a los trabajadores...
Marcha a la UIA con críticas a la “burocracia sindical»
Actualidad

Marcha a la UIA con críticas a la “burocracia sindical»

El mismo día en que Mauricio Macri disertó amistosamente en la sede de la Unión Industrial Argentina, un importante conjunto de organizaciones sindicales, sociales y políticas manifestaremos su repudio frente a la UIA, rechazando el intento de “armar un nuevo pacto social en la Argentina”. La concentración se realizó a las 10 de la mañana en el Obelisco y luego continuó hasta la sede de la Unión Industrial. "Por salario igual a la canasta familiar. Prohibir despidos y suspensiones. El salario no es ganancia", afirmaron desde el Frente de Izquierda. Entre los organismos convocantes estuvieron: el sindicato Aceitero de Capital, la Unión Ferroviaria Seccional Haedo (liderada por Rubén Pollo Sobrero), las seccionales Lomas y Brown-Perón de ATE y de la CTA, ADEMyS, comisiones internas com...
La CTA repudió caso de gatillo facil de la Metropo
Actualidad

La CTA repudió caso de gatillo facil de la Metropo

La CTA Capital repudió la "violencia institucional" cometida contra un joven en el barrio porteño de La Boca y aseguró que la Metropolitana "ya fue denunciada" en ese barrio por la muerte de Nehuén Rodríguez en el 2014 y que existen otros hechos similares denunciados a raíz de "una profunda estigmatización" por parte de las fuerzas policiales hacia los jóvenes de los sectores de menos recursos. La central sindical llamó a una conferencia de prensa junto a familiares de Lucas Cabello, el joven baleado ayer por un efectivo de la Policía Metropolitana, en la que estarán además otras víctimas de violencia institucional, organismos de derechos humanos, dirigentes de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y del Centro Educativo Isauro Arancibia. El encuentro será a las 8.30, en Bar...
Arranca el juicio a gremialistas en Tierra del Fuego
Actualidad

Arranca el juicio a gremialistas en Tierra del Fuego

Desde mañana inicia el juicio contra los 35 trabajadores docentes y camioneros que participaron de la protesta realizada en Casa de Gobierno el día 23 de mayo del 2013. La judicialización fue impulsada por el gobierno de Fabiana Ríos. La protesta que hoy es llevada a tribunales contó con el apoyo de las dos centrales obreras locales,  tanto la CGT como la CTA, que declararon un paro provincial para acompañar las medida. Recién luego de varias negociaciones y ocho días de permanencia en el edificio gubernamental se arribó a un acuerdo salarial acorde a lo solicitado por el gremio docente. Pero la revancha fue la inmediata apertura de causas judiciales y sumarios administrativos. El 21 de octubre de 2015 se conformó el Tribunal para juicio oral y público. Ese mismo día, se dispuso l...
Sigue tomada la fábrica de La Litoraleña
Actualidad

Sigue tomada la fábrica de La Litoraleña

"Hace 57 días tomamos la fábrica y aún no tenemos ninguna respuesta satisfactoria. Hoy nos encontramos con que despidieron a 29 compañeros, tenemos tres meses de atraso en el sueldo, la empresa tiene una deuda con AFIP de siete millones de pesos y está concursada, con un pasivo de 83 millones de pesos. Hubo un claro vaciamiento financiero", denunció el viernes el delegado gremial Luis Baini, quien representa a los 110 trabajadores de la empresa Deconti, que produce tapas de tartas y empanadas. La empresa facturaba "entre 100 y 120 millones de pesos anuales, hasta último momento se siguió produciendo y exportando, la mano de obra representa un 20 por ciento de la facturación, y la sumatoria de materia prima, servicios y otros gastos, representa otro 25 por ciento, por lo que, como gananc...
Presentan proyecto contra las tercerizaciones
Actualidad

Presentan proyecto contra las tercerizaciones

La presentación de la iniciativa, diseñada por el diputado kirchnerista Leonardo Grosso, se realizó en una conferencia de prensa que contó con la presencia de Pablo Ferreyra, hermano del militante asesinado por una patota sindical de la Unión Ferroviaria. Grosso junto a Ferreyra, el secretario general de La Cámpora y diputado nacional Andrés "Cuervo" Larroque; el diputado Héctor Recalde, su par de bancada Edgardo Depetri, el legislador de Nuevo Encuentro José Campagnoli, y dirigentes de la CTA, expusieron sobre la necesidad de crear nuevas herramientas para luchar contra este sistema de precarización laboral. De hecho, el proyecto que declara el 20 de octubre como "Día Nacional de la Lucha contra la Tercerización Laboral" tiene como objeto conmemorar el asesinato de Ferreyra y recupe...
Aumentan las asignaciones para estatales bonaerenses
Actualidad

Aumentan las asignaciones para estatales bonaerenses

La medida fue acordada ayer en el marco de un encuentro que mantuvieron representantes de la CTA Autónoma y el gobierno provincial en la sede porteña del Banco Provincia. En la reunión también se obtuvo el compromiso oficial del pase a planta permanente de 1.435 trabajadores de distintas áreas y pagar los salarios adeudados a docentes y auxiliares de la educación, lo que se concretará el 23 de octubre próximo. A partir de noviembre próximo los trabajadores públicos bonaerenses que cobren un salario de hasta 7.500 pesos percibirán una asignación por hijo de 837 pesos mensuales y para el tramo que va de 7.500 a 9.800 pesos, la asignación por hijo pasará a 562 pesos. Los trabajadores que perciban entre 9.800 a 12.700 pesos, el valor de la asignación por hijo será de 338 pesos, mientr...
¿Se reunifica la CTA?
Actualidad

¿Se reunifica la CTA?

Parece que el pedido del Papa Francisco de unificar el movimiento obrero llegó también a oídos ceteístas y no sólo en la CGT se preparan para la reunificación. Es que en las últimas semanas se intensificaron los gestos, desde los distintos sectores, en pos de acelerar los plazos para volver a confluir en una sola central de trabajadores. Fracturada desde las fallidas elecciones de 2010, la CTA ahora se compone de dos grandes bloques. Por un lado la CTA de los Trabajadores, conducida por Hugo Yasky y la CTA Autónoma, liderada por Pablo Micheli. El camino para que ambas sean una nuevamente ya comenzó y hasta hubo acercamientos públicos. Primero fue el estatal, Pablo Micheli, quien en una entrevista expresó necesidad de que la CTA vuelva a unificarse de cara a un próximo gobierno. Para ...
«Es de una gran insensatez desconocer lo que se ha logrado»
Actualidad

«Es de una gran insensatez desconocer lo que se ha logrado»

"Se cumplió con mantener el salario en niveles adecuados y esto deja una buena plataforma para poder continuar con otros avances en el futuro", aseguró el dirigente gremial tras el anuncio realizado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, donde oficializó el acuerdo alcanzado de una suba del salario mínimo del 28,5 por ciento, en dos cuotas, un 18,5 por ciento a partir de agosto y el 10 desde el 1° de enero. En esa línea, Wasiejko consideró que esa cifra "es un número adecuado que permitirá una recuperación con respecto al año pasado donde la inflación fue más alta". Además destacó la importancia de otro acuerdo alcanzado para conformar un observatorio laboral que -indicó- "es un instrumento que permite el seguimiento de los números sobre la situación laboral que ayudará a ...