Etiqueta: CONADU Histórica

Dos listas disputarán la Conadu Histórica
Actualidad

Dos listas disputarán la Conadu Histórica

La Junta Electoral de la Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica) oficializó a las Listas "1 Frente de Trabajadores Docentes 1° de Julio" y "4 Unidad de los Trabajadores Docentes de las Universidades Nacionales" para las elecciones de renovación de autoridades del 18 de septiembre próximo. La resolución número nueve de la Junta Electoral, que funciona en Sarandí­ 1226 de la Capital Federal, indicó que sus integrantes titulares y el suplente oficializaron a esas corrientes. Ya vencieron los plazos hábiles para realizar observaciones; se incluyó a los candidatos en los padrones de sus respectivas asociaciones de base; se cumplió la Ley 25.674 de cupo femenino; el límite de postulantes por gremio en la conformación de las listas; el cumplimien...
Conadu Histórica parará por 48 horas
Actualidad

Conadu Histórica parará por 48 horas

Los docentes universitarios nucleados en CONADU Histórica decidieron no aceptar el ofrecimiento salarial del Gobierno nacional, del  27,4 por ciento pagadero en dos cuotas: un 17,4 por ciento con el sueldo de junio y un 10 por ciento con el de agosto. El martes se reanudó, tras el cuarto intermedio de la semana pasada, el Plenario de Secretarios Generales de la Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA), con la presencia de 23 Asociaciones de Base. Luego de horas de debate en Plenario, y teniendo en cuenta los mandatos que traía cada uno de los Secretarios Generales de sus asambleas, se resolvió: Rechazar el 27,4% en dos cuotas firmado por el Gobierno, las y los Rectores del CIN y las restantes Federaciones, por insuficiente y por avalar ...
Docentes universitarios se sumaron al 27,4%
Actualidad

Docentes universitarios se sumaron al 27,4%

Los docentes de las federaciones universitarias, a excepción de Conadu Histórica, firmaron este viernes el acta paritaria por un aumento salarial de 27,4%, con un tramo de 17,4% en junio y 10% en agosto, en el Ministerio de Trabajo y con la presencia del jefe de la cartera de Economía, Axel Kicillof. La firma se concretó tras la promesa del Gobierno de mejorar algunos puntos con otras variables salariales. El gobierno homologó el primer Convenio Colectivo de Trabajo, que según dijo a la agencia DyN el jefe de los profesores de Fedun, Daniel Ricci, "significa un aumento de los derechos para los 150 mil docentes de las universidades argentinas, que será el primero también en América Latina". Desde la Conadu Histórica calificaron el acuerdo de "vergonzoso", manifestaron su total rech...
Nueva reunión paritaria de Docentes Universitarios
Actualidad

Nueva reunión paritaria de Docentes Universitarios

En la jornada de hoy se volverá a reunir la Mesa Nacional de Negociación Salarial del sector Docente Universitario y Preuniversitario. La cita es a las 10 horas en el Palacio Sarmiento del Ministerio de Educación de la Nación. Los paritarios de CONADU Histórica asistirán con el mandato conferido por el último Plenario de Secretarios Generales de la Federación que se realizó el pasado viernes 22 de mayo, cuando por unanimidad resolvieron rechazar el ofrecimiento de un aumento del 27% en dos cuotas - 17% desde el 1º de junio y 10% restante en octubre de 2015. El Consejo Directivo resolvió además ratificar el pliego de reivindicaciones del sector y pasar a un cuarto intermedio para analizar el nuevo ofrecimiento. Asambleas mediante durante el jueves y viernes en todo el país, el Plenari...
Docentes Universitarios acuerdan su CCT
Actualidad

Docentes Universitarios acuerdan su CCT

Los gremios que agrupan a los docentes universitarios firmaron en la jornada de ayer, en el Ministerio de Trabajo, el Convenio Colectivo de Trabajo, ratificado y aprobado en agosto último. La ratificación del CCT de la actividad fue calificado como "un gran logro" para el sector por los dirigentes gremiales. El encuentro fue supervisado por la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, quien se comprometió ante los gremialistas a su "pronta homologación" y a su "inmediata entrada en vigencia". El titular de la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (ADUBA)-Federación de Docentes Universitarios (FEDUN), Daniel Ricci, expresó que "es un día histórico para los 150.000 docentes universitarios que, desde ahora, tienen su primer convenio, que mejora sustancialmente los derec...
Conadu Histórica resolvió un paro de 48 horas
Actualidad

Conadu Histórica resolvió un paro de 48 horas

El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica, con la presencia de más de 80 Congresales de 21 Asociaciones que integran la Federación, resolvió un plan de lucha de medidas progresivas con un paro de 48 horas el jueves 21 y viernes 22 de mayo. Rita Villegas, Secretaria General del gremio argumentó la medida de fuerza por el desarrollo conflictivo de las negociaciones colectivas de la actividad. El plan de lucha se lanza en discrepancia con el desarrollo de las reuniones paritarias -donde no hubo oferta salarial más allá del 22% en dos cuotas que fue rechazado- y el intento por parte del Ministerio de Educación de modificar el artículo 42 del Convenio Colectivo de Trabajo en relación al Programa de Jerarquización de la labor docente. Entre sus principales resoluciones el Congreso ...
Fracasaron las paritarias de docentes universitarios
Actualidad

Fracasaron las paritarias de docentes universitarios

La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) que lidera Pedro Sanllorenti informó que no hubo acuerdo con las autoridades educativas respecto de la paritaria del sector, por lo que decidió el estado de alerta y convocó a los secretarios generales para analizar medidas. Luego de un nuevo encuentro, en el que participaron el ministro de Educación, Alberto Sileoni; el secretario de Políticas Universitarias, Aldo Caballero, y representantes de todos los gremios, continuó "trabada" la negociación, indicó la CONADU. Los puntos centrales en discusión son la publicación del convenio colectivo, el pago de la jerarquización adeudada y la pauta salarial para este año y, al no haber acuerdo, las partes convinieron un nuevo cuarto intermedio hasta el martes 19 próximo. La Mesa...
Otro cuarto intermedio en docentes universitarios
Actualidad

Otro cuarto intermedio en docentes universitarios

Un comunicado gremial indicó que "no hay aún una oferta salarial superadora del 22 por ciento en dos cuotas y, además, se informó a los sindicatos que la publicación del convenio colectivo de trabajo está sujeta a la modificación del artículo 42". Ello determina "un complemento salarial para las categorías y dedicaciones, remunerativo y modificable del 25 por ciento, en el marco de los acuerdos que las partes impulsen, y se abonará de forma gradual, incorporándose al haber básico en etapas consecutivas, anuales y acumulativas entre 2014 y 2019". El gremio rechazó "cualquier intento de modificar el texto del convenio colectivo", ratificado por todas las partes en agosto último, ya que ello vulnera "el principio de buena fe negocial". Los paritarios de la Conadu Histórica ratificaron "...
Más paros entre los docentes universitarios
Actualidad

Más paros entre los docentes universitarios

Rita Villegas, Secretaria General de CONADU Histórica, anticipó que “continuaremos con las medidas de fuerza porque así lo resolvió el Plenario de Secretarios Generales de CONADU histórica tras haber recibido una oferta del gobierno que resulta insuficiente y tardía”. Añadió que “los días miércoles 6 y jueves 7 vamos a realizar las jornadas nacionales de lucha con movilización, radio abierta, clases públicas y otras medidas en rechazo a la oferta nacional que no satisface a los compañeros y compañeras”. "Para estas jornadas, se espera que en todo el país se adhieran 80.000 compañeros y compañeras nucleados en la CONADU Histórica, además de los trabajadores de las universidades de Rio Cuarto y Rosario, que pertenecen a otra federación”, agregó la dirigente. La oferta que causó tant...
Docentes universitarios sin acuerdo paritario
Actualidad

Docentes universitarios sin acuerdo paritario

La FEDUN informó que los gremios participaron ayer en la reunión paritaria convocada en el Ministerio de Educación de la Nación junto con el secretario de Polí­ticas Universitarias, Aldo Caballero, y varios rectores en representación del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Las autoridades educativas ofrecieron una mejora salarial del 22 por ciento, a abonarse un 12 a partir del 1° de junio y un 10 en fecha a determinar en el segundo semestre de este año. Además, propuso el incremento del plus de posgrados y una recomposición del nomenclador salarial, aunque el gremio indicó que ni fecha ni monto de ambas ofertas fueron aún determinadas. La FEDUN rechazó la propuesta por "insuficiente" y fue convocada a un nuevo encuentro paritario para el 11 de mayo próximo. También el g...