Se reunificaron los gremios de transporte y llegan potenciados al primer encuentro con Alberto Fernández

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que conduce Juan Carlos Schmid, ya piensa en el nuevo mapa de poder de Argentina. Proyectando lo que será la relación de fuerzas entre los gremios, con el Gobierno y con los empresarios, ayer hubo un encuentro clave en la sede de Jujuy 1074.

En el cónclave los transportistas actualizaron su agenda de trabajo tras la victoria presidencial de Alberto Fernández y formalizaron el regreso de ocho sindicatos a la Confederación, entre ellos los pesos pesados cegetistas Sergio Sasia, Omar Viviani y Marcos Castro.

«Los gremios del transporte nos hemos reunido en una amplia convocatoria que fortalece a nuestra confederación, y hemos definido tres pedidos concretos hacia la nueva gestión: Institucionalización del diálogo social tripartito, participación plena en la elaboración de políticas del área y un viejo reclamo; el desarrollo de un Plan Integral del Transporte», señaló Juan Carlos Schmid, Secretario General de la CATT.

Asimismo, el sindicalista que también conduce la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA) recordó que «hace varias semanas se solicitó una reunión con el candidato, hoy presidente electo».

Desde la CATT anunciaron que participarán del Plenario de Secretarios Generales de la CGT, que se realizará el próximo viernes 8 de noviembre en el histórico edificio de Azopardo 826 y allí buscarán hacer valer su lugar de principal músculo de la central obrera.

Los 8 gremios que ingresaron a la CATT, algunos luego de un frustrado paso por una Confederación paralelo, fueron la Unión Ferroviaria, Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APDFA), Federación Nacional de Peones de Taxis, Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos, Centro de Comisarios Navales, Centro de Capitanes de Ultramar, Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de La Industria Naval de la República Argentina (SAON), y Centro de Jefes y Oficiales Navales de Radio Comunicaciones.