Se lanzó el Encuentro por el derecho del trabajo y la defensa de la Justicia Laboral

El pasado 5 de octubre quedó conformado el grupo primigenio del Encuentro Permanente por el Derecho del Trabajo la Defensa de la Justicia Laboral. Los fundadores señalaron que asumen «el firme compromiso de bregar por la efectiva y plena vigencia de todos aquellos derechos y principios, tantos del orden individual como colectivo del trabajo, tutelados por la normativa vigente de orden legal, supralegal, constitucional, convencional y reconocida por los Tratados Internacionales fundamentales de los Derechos Humanos».

Del espacio participan, entre otros, la Agrupación de Abogados Norberto Centeno, Asesoría Jurídica Nacional de la CTA de los Trabajadores, Asociación Latinoamericana de Jueces del Trabajo, Comisión de Derecho del Trabajo de la Asociación de Abogados de Buenos Aires, Comisión Interna del Fuero del Trabajo de la Unión de Empleados de Justicia de la Nación, Corriente de Abogados Laboralistas 7 de Julio, Corriente de Abogados Porteños, Corriente Federal de Trabajadores (CFT), CTA de los Trabajadores, Fundación Alfredo Palacios, Grupo 14 bis, Lista Celeste de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Justicia Legítima, Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Agrupación 14 bis, Agrupación Wenceslao Cavallero.

En el lanzamiento, los actores de la justicia, ratificaron su compromiso con la defensa irrestricta de los derechos individuales y colectivos alcanzados por los trabajadores y sus organizaciones, por el mantenimiento de las fuentes de trabajo, la defensa del poder adquisitivo de los salarios y el desarrollo económico con justicia social y por la consagración de un modelo de relaciones laborales más justa y equitativa que recoja los derechos y principios que emergen del amplio abanico de normas aplicables y rechace todo intento de reducción de derechos de los trabajadores y de sus organizaciones.

Además, en medio del avance del macrismo sobre el fuero laboral, explicitaron su respaldo al mantenimiento y fortalecimiento de la jurisdicción especial del trabajo garantizado por el artículo 36 de la Carta Internacional Americana de Garantías Sociales y al mantenimiento de la autonomía, existencia e independencia de la Justicia Nacional del Trabajo y en contra de su traspaso o desarticulación.

También se pronunciaron en favor de la defensa y eficacia de la libertad sindical, la negociación colectiva y el derecho de huelga, como derechos fundantes de los trabajadores y de sus organizaciones a la luz de los tratados internacionales y en contra de la criminalización de la protesta social.