
Hoy jueves 21 de noviembre a las 16 hs egresará la primera camada de diplomados en Archivística General del Archivo General de la Nación (AGN). El evento contará con la presencia del Vicerrector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTreF) Martín Kaufmann, el Director del AGN, Emilio Perina Konstantinovsky, la Coordinadora Técnica de Capacitación del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Karina Nievas y los representantes sindicales de ATE y UPCN que forman el Fopecap.
El evento cobra especial relevancia por la historia de lucha para lograrlo de quienes trabajan en el AGN y por la importancia estratégica sociopolítica que tiene tener un tratamiento adecuando de los archivos, como soporte de la transparencia administrativa y como respaldo de la democracia fortaleciendo la memoria colectiva.
Así la cuentan en primera persona:
«Durante el año 2017 el Archivo General de la Nación junto con la Universidad Nacional de Tres de Febrero elaboró dos propuestas formativas en materia archivística (disciplina en estado de vacancia formativa en el área metropolitana y que no cuenta con reconocimiento de competencias por parte del Estado).
Estas propuestas formativas en conocimientos archivísticos están destinadas especial, aunque no únicamente, al personal de la Administración Pública Nacional en la búsqueda de ir articulando los saberes propios de la práctica que poseen los trabajadores que actualmente se desenvuelven en la materia (a quienes no se les requieren estudios formales) con la teoría y los desarrollos del campo de la archivística y la gestión documental.
El objetivo es que las mismas permitan colaborar en la implementación de un Sistema de Gestión Documental y Archivos integral en la Administración Pública Nacional, para lo cual se requieren recursos humanos profesionales, capacitados en forma permanente, y reconocidos por el Estado. Entendemos que dicho Sistema será, a su vez, un elemento de desarrollo estratégico clave para la implementación del derecho de acceso a la información, tal como es establecido en la ley 27.275, reglamentada por el decreto 206/2017 que permitirá asegurar la transparencia de las políticas públicas, la preservación de la memoria institucional y de las posibles fuentes de la historia social y los derechos ciudadanos.
La Diplomatura fue presentada como proyecto al Fondo de Capacitación y Recalificación Laboral (FoPeCap – órgano dependiente de la Secretaría de Modernización, compuesto por representantes sindicales y encargado de identificar las necesidades y demandas de formación y capacitación del personal comprendido y administrar los recursos financieros que se les asignen) y gracias a su financiamiento pudo dictarse una Comisión durante el año 2018, habiendo participado 45 agentes de los cuales lo finalizaron 31. En la encuesta de satisfacción realizada al finalizar el curso, se destacó particularmente la coincidencia en un 100% respecto a que el incremento de sus conocimientos como resultado de la actividad fue alto y que el material y documentación proporcionados les parecieron necesarios e interesantes, así como que los conocimientos adquiridos en la actividad con relación a su trabajo en la organización fueron muy aplicables en un 80 % y aplicables en un 20%.
Los antecedentes de esta formación se encuentran en el desarrollo del Programa de Capacitación que desde el año 2010 lleva adelante el Archivo General de la Nación.
Las propuestas elaboradas han sido una Diplomatura de Pregrado en Archivística General y una Especialización de Posgrado en Archivística y Gestión Documental, ambas carreras creadas por UNTREF. La Especialización fue presentada a la CONEAU en octubre/2018, se recibió la devolución y se respondió en mayo/2019 y se está a la espera de su aprobación.
De la inscripción 2018 quedaron más de 100 personas en lista de espera, razón por la cual en enero de 2019 se presentó un segundo proyecto a FOPECAP, para reeeditar la Diplomatura en 2019 abriéndose 2 comisiones. Por problemas organizativos de FOPECAP, el proyecto -a agosto 2019- aún no fue evaluado. Lleva el número EX – 2019-16999749-APN-DGAGN#MI y ya ha sido evaluado, muy positivamente, y recomendado por el INAP. Los más de 100 postulantes aún se hayan esperando la realización de la misma.»